
Pandemia impone distintos desafíos energéticos al Cono Sur
Impactos energéticos muy distintos enfrentan Argentina, Brasil y Chile, ante la crisis económica provocada, o agravada, por un enemigo común, la pandemia de la covid-19
Impactos energéticos muy distintos enfrentan Argentina, Brasil y Chile, ante la crisis económica provocada, o agravada, por un enemigo común, la pandemia de la covid-19
Desde 2012, la mexicana Teresa Castellanos ha enfrentado la construcción de una planta termoeléctrica a gas en Huexca, en el estado de Morelos, en el centro de México y contiguo a la capital del país.
El desplome petrolero, la recesión global y la incertidumbre sobre la magnitud de la pandemia covid-19 reabrirán el apetito por la energía fósil, más barata, y aplazarán inversiones en las renovables, afectando a las metas del Acuerdo de París y
Incentivar el uso de vehículos alternativos y aumentar la yproducción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables ofrece oportunidades y retos para Cuba, en un escenario global que acelera la apuesta por medios de transporte ecológicos.
Con delicadeza, la mexicana Rosa Manzano acomoda trozos de leña en un iglú de barro que, una vez lleno y luego de una preñez de siete días, dará a luz carbón vegetal de alto contenido calórico.
Las economías de los países de Medio Oriente y Asia Central quedaron atrapadas en las tenazas de la pandemia covid-19 y el desplome del mercado petrolero mundial, principal fuente de recursos de la región.
La seguridad hídrica y la rentabilidad son los talones de Aquiles del plan de modernización de 60 centrales hidroeléctricas trazado en México por el gobierno Andrés Manuel López Obrador.
“La idea se nos ocurrió a un grupo de compañeros del colegio en 2014, pero nunca creímos que pudiera hacerse realidad”, cuenta Sebastián Ieraci, un joven de 23 años, mientras señala la multitud de paneles solares fotovoltaicos que brilla en
Una persona adulta joven requiere 15 metros cúbicos o 15 kilogramos de aire, 1,5 litros o 1,5 kilogramos de agua y 0,75 kilogramos de alimentos sólidos todos los días. Esto significa que alrededor de 87 por ciento de nuestro requerimiento
“Antes era engorroso, almorzaba con las moscas”, recuerda entre risas Pedro Colombari, en su hacienda de 400 hectáreas donde engorda 5000 cerdos y cría 400 vacunos en un pequeño municipio del sur de Brasil.
El futuro de Nepal puede no estar en la energía hidroeléctrica, como se asume mayoritariamente, sino en el estiércol de los animales. Una nueva planta industrial de biogás demuestra que este gas metano y su residuo orgánico pueden reemplazar al
Fomentar la producción de biogás entre los productores agropecuarios parece ser a simple vista una desviación de la finalidad de Itaipú, la gran central hidroeléctrica compartida por Brasil y Paraguay, pero de hecho es parte de su negocio energético.
La mayor frecuencia de fenómenos extremos inducidos por la crisis del clima y la presión de la opinión pública están obligando incluso a los principales países exportadores de combustibles fósiles del Golfo a dar un gran salto hacia las energías
La suspensión del servicio eléctrico suele ser una amenaza en períodos de recuperación económica en Brasil y vuelven al radar ahora que economistas y empresarios esperan un crecimiento del producto interno superior a dos por ciento este año.
El gobierno del izquierdista Andrés Manuel López Obrador desea ampliar la generación eléctrica de energía nuclear, a pesar de los riesgos de la tecnología y de que no contribuye a la lucha contra la crisis climática.
A comienzos de este año, el gobierno de India anunció que en 2030 el transporte del país se movilizará en 40 por ciento mediante fuentes no fósiles, gracias a la electrificación total del sistema del transporte público y un tercio
“Es el doblete ideal”, porque la combinación entre la fuente solar y la del biogás permite proveer electricidad todo el tiempo, una de día y otra en la noche, celebra Anelio Thomazzoni, un porcicultor convertido en productor de energía limpia
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.