Energía

CHILE: «Hay que buscar alternativas a las represas de Aysén»

Hay que buscar otras soluciones para no construir las cinco grandes hidroeléctricas que proyecta HidroAysén en la Patagonia chilena, dice en esta entrevista con Tierramérica el director ejecutivo de la Asociación de Empresas y Profesionales para el Medio Ambiente (AEPA),

EEUU-IRÁN: La línea dura prevalece

La línea dura predomina tanto en Washington como en Teherán. Mientras el vicepresidente estadounidense Dick Cheney amenazó con «graves consecuencias» a Irán si continuaba con su programa nuclear, el gobierno iraní designó a un funcionario radical para negociaciones clave este

PETRÓLEO: Belicosos de la OTAN animan alza de precios

El precio del petróleo implantó un nuevo récord al llegar a 90,07 dólares por barril, el día después de que el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, planteó el dilema de parar la carrera nuclear de Irán o ir

BRASIL: Biocombustibles luego de la euforia

Pasada la euforia inicial de Brasil por convertirse en la «gran potencia bioenergética», autoridades, académicos y activistas discuten soluciones para minimizar los eventuales efectos sociales y ambientales de los llamados «combustibles verdes».

INDIA-EEUU: Acuerdo nuclear en pausa

El centroizquierdista Partido del Congreso de India dejó en suspenso la negociación por el polémico acuerdo de cooperación nuclear con Estados Unidos, por dudas dentro de sus filas y las de la coalición de gobierno que encabeza, la Alianza Progresista

ENERGÍA: Colombia y Venezuela estrenan gasoducto

Los presidentes Álvaro Uribe, de Colombia, y Hugo Chávez, de Venezuela, y el de Ecuador como invitado, Rafael Correa, abrieron este viernes las válvulas de un gasoducto que transportará 150 millones de pies cúbicos diarios de gas desde el norte

BRASIL: Riesgo de exportar sólo materia prima de biocombustibles

El temor de que el boom del etanol y del biodiésel perpetúe a los países en desarrollo como meros exportadores de materias primas fue un punto destacado de la segunda Feria Internacional de Agroenergía, Biocombustibles y Energías Renovables (Enerbio), concluida

COREA: Guerra Fría en el congelador

La histórica declaración firmada esta semana por el líder norcoreano Kim Jong Il y el presidente de Corea del Sur, Roh Mooo Hyun, es otro paso hacia el fin formal de la Guerra de Corea y hacia la superación de

CAMBIO CLIMÁTICO-EEUU: El gran salto atrás

Mientras el mar Ártico se derrite, los principales bancos de Estados Unidos invierten miles de millones de dólares en 150 nuevas centrales eléctricas alimentadas a carbón en todo el país.

AMÉRICA LATINA-IRÁN: Ración a Washington de su propia medicina

¿Qué se le perdió a Irán en América Latina? De regreso a Teherán tras su fulgurante presentación en Nueva York, el gobernante de ese país, Mahmoud Ahmadinejad, viajó a Bolivia en el avión presidencial venezolano para sellar convenios de cooperación

ENERGÍA-IRÁN: Desaparejo racionamiento de combustible

El racionamiento del expendio de combustible impuesto hace dos meses por el gobierno de Irán en previsión de posibles sanciones económicas internacionales no redujo el consumo y perjudicó a la agricultura, el turismo y el transporte, según expertos.

AMBIENTE: ¿Algas contra el cambio climático?

Investigaciones sobre el uso de algas para capturar dióxido de carbono están cambiando la percepción negativa de esos organismos, vistos como una plaga asociada a la contaminación agrícola.

ENERGÍA-CANADÁ: Embalse lleno de críticas

Un controvertido proyecto hidroeléctrico en la provincia canadiense de Quebec suscita agudas críticas de organizaciones indígenas y ambientalistas en este país y en el vecino Estados Unidos.

PETRÓLEO: Huracán de precios

El huracán Humberto, el tercero de esta temporada que incursiona en el golfo de México tras el Dean y el Félix, hizo que los precios del petróleo superaran esta semana los 80 dólares por barril de 159 litros, un nuevo

ASIA-PACÍFICO: ¿Hacia una OTAN regional con EEUU?

La realización en India de ejercicios navales a gran escala, con la participación de cinco países y dirigidos por Estados Unidos, provocó airadas protestas de la izquierda comunista, cuyos legisladores apoyan al gobierno sin integrarlo.