Energía

PETRÓLEO-CHINA: Nerviosismo ante aumento de precios

La economía china puede parecer acorazada ante el aumento de los precios petroleros, pero el gobierno comienza a mostrar señales de preocupación porque el crudo se acerca a la marca de 100 dólares por barril.

ENERGÍA-ESPAÑA: Biocombustible, alternativa puesta en entredicho

La fabricación de combustibles a partir de vegetales se presenta en España como un negocio fuertemente apoyado por empresarios, pero muy criticado desde las organizaciones ambientalistas por sus efectos nocivos sobre la producción de alimentos.

ENERGÍA: Quemar comida, receta para el desastre

El empleo de trigo, caña de azúcar, maíz y la palma aceitera para la producción de biocombustibles amenaza el derecho a la alimentación adecuada de 854 millones de personas con hambre en el mundo.

CAMBIO CLIMÁTICO-EEUU: Amenaza a la seguridad nacional

El cambio climático puede plantear, más que cualquier otro fenómeno, «uno de los mayores retos para la política exterior y la seguridad nacional» de Estados Unidos, según dos influyentes grupos de estudio de este país.

ISRAEL: Dudosas certezas sobre el ataque aéreo a Siria

Luego de dos meses de que aviones de guerra israelíes realizaron una misteriosa incursión en Siria nororiental, el gobierno estadounidense y analistas independientes se convencen cada vez más en cuanto a que el objetivo era una planta nuclear.

BRASIL: Revolución de los biocombustibles llega a la aviación

El bioqueroseno tiene potencial para despegar en el mercado internacional a más velocidad que otros combustibles alternativos, aunque sea el más nuevo y el que enfrenta exigencias de calidad más extremas por destinarse a la aviación.

PALESTINA: Controvertido bloqueo energético de Israel a Gaza

Israel podría desatar una crisis humanitaria con su bloqueo al suministro de combustible y electricidad a Gaza, dispuesto para castigar a ese territorio palestino por los ataques de artillería lanzados desde allí sobre su territorio.

AMBIENTE-EEUU: El verde no es sólo para los ricos

Mary Jane Jagodzinzki esperaba nerviosamente la llegada de un «batallón» de profesionales de la construcción. Tal como finalmente sucedieron las cosas, no debió haberse preocupado tanto.

ENERGÍA: Agua sin sal para las minas de Namibia

Los altos precios del petróleo están dando impulso a la construcción de una gran planta desalinizadora de agua en Namibia, que atenderá fundamentalmente las necesidades de las minas de uranio, el combustible que usan las centrales nucleares para producir electricidad

IRÁN: Se consolida política de choque con Occidente

Surgen en el parlamento iraní duras críticas al presidente Mahmoud Ahmadinejad, al endurecerse la postura en la disputa con Occidente por el programa nuclear con la designación como negociador del agresivo Saeed Jalili, un dirigente de su confianza.

EEUU-IRÁN: Sanciones pendencieras

Estados Unidos anunció nuevas sanciones económicas contra Irán, por el permanente desafío que suponen las aspiraciones nucleares del régimen islamista y sus supuestos vínculos con organizaciones terroristas.

AUSTRALIA: Marcha atrás en ventas de uranio a India

La suspensión de ventas de uranio a India por parte de Australia no fue resuelta para complacer a Estados Unidos, afirmaron analistas y funcionarios del gobierno de John Howard, para los cuales factores de carácter multilateral también influyen en el

ENERGÍA: Se hace humo esperanza en los biocombustibles

Nuevos estudios revelan que los miles de millones de dólares invertidos en Estados Unidos y Europa para promover los biocombustibles son una forma de subsidiar a corporaciones agroindustriales antes que una respuesta efectiva contra el calentamiento global.