empleo

La cantante cubana Daymée Arocena se ha empleado en actividades para dinamizar la vida cultural de su país. Los 30 millones de trabajadores de la cultura en el mundo han visto declinar sus opciones de empleos e ingresos debido a la covid-19, dice la Unesco. Foto: Claudio Peláez Sordo/ONU

Millones de empleos culturales se pierden con la covid

En el mundo de la cultura se han perdido millones de empleos y miles de millones de dólares en ingresos como consecuencia de la crisis desatada por la pandemia covid-19, señaló este lunes 21 un nuevo informe y guía de

La contracción económica aunada a la covid-19 empuja al cierre de empresas y a la dura decisión de a cuál trabajador dejar, siquiera temporalmente, sin empleo. La OIT registra que el desempleo muerde a más de 30 millones de latinoamericanos. Foto: Marcel Crozet/OIT

Covid deja 30 millones de desempleados en América Latina

El año cerrará con 30 millones de trabajadores desempleados en América Latina y el Caribe, como consecuencia de la crisis desatada por la pandemia covid-19, indicó este jueves 17 la Organización Internacional del Trabajo (OIT) al entregar su informe Panorama

Obrero con cubrebocas vertiendo bolsa de cemento en máquina, muestra de uno de los millones de trabajos perdidos.

El mundo pierde cientos de millones de empleos cada trimestre

En el mundo se perdieron el pasado trimestre horas de labor equivalentes a 495 millones de empleos y la tendencia persistirá durante el resto del año, como consecuencia de la crisis desatada por la pandemia covid-19, señaló este miércoles 23

El Tren Maya, el megaproyecto insignia del presidente izquierdista Andrés Manuel López Obrador en México, busca promover el desarrollo socioeconómico del sur y el sureste del país, con la meta de transportar 50 000 pasajeros diarios desde 2023 y énfasis en el turismo. El temor es que la masificación turística dañe preservadas zonas costeras, como la playa de Tulum, en el estado de Quintana Roo, en la Península de Yucatán. Foto: Emilio Godoy /IPS

El Tren Maya amenaza con alterar ambiente y comunidades en México

El antropólogo maya Ezer May teme que la promoción turística y la construcción inmobiliaria que va a desatar el Tren Maya, el principal proyecto de infraestructura del presidente Andrés Manuel López Obrador en México, perturben su comunidad.

Un grupo de estudiantes durante un examen en La Universidad Ignacio Agramonte, en la oriental provincia de Camagüey, en Cuba, en una imagen previa a la pandemia de covid. El alumnado femenino es mayoritario en la educación superior, pero a la hora de los trabajos, los mejor remunerados son para ellos, como parte de la segregación ocupacional. Foto: Jorge Luis Baños/IPS

Las cubanas jóvenes, atrapadas por la cultura patriarcal

Entran por igual a la primaria y la secundaria y se convierten en mayoría en el bachillerato y en las universidades, pero las mujeres jóvenes cubanas tienen menos probabilidades que los hombres de tener un trabajo bien remunerado, una situación

OIT apuesta por mejores trabajos después de la pandemia

El mundo del trabajo puede ser mejor después de la pandemia covid-19 si la recuperación se centra en disminuir la pobreza, promover la igualdad y luchar contra el cambio climático, según recogió una cumbre mundial virtual que durante una semana

Venezolanos acuden a una olla común para obtener una ración de comida en una localidad del interior del país. La pobreza avanzó en Venezuela en los últimos cinco años y cuatro de cada cinco hogares no tienen ingresos suficientes para adquirir todos los alimentos que necesitan. Foto: Ingeborg Karstad/NRC

Venezuela es ya el país más pobre de América del Sur

Venezuela tiene a 65 por ciento de sus hogares sumidos en la pobreza, su perfil de nutrición e ingresos se compara con el de países africanos y es de lejos el peor de América del Sur, según mostró la versión

El trabajo informal en todo el mundo ha sido muy golpeado con la pandemia, las medidas de confinamiento y la caída de la actividad económica. En África y América Latina los trabajadores informales perdieron hasta 80 por ciento de sus ingresos en el primer mes de crisis. Foto WIEGO

ONU pide más apoyo para sostener empleos en el mundo

Los gobiernos del mundo deben movilizar más apoyo a los trabajadores y a la creación de empleos decentes para contrarrestar el impacto de la covid-19, planteó este lunes 22 el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, António

La mayoría de las trabajadoras domésticas labora en condiciones de informalidad, lo que les coloca en primera línea como víctimas de la actual crisis de salud, social y económica, por los que agencias de la ONU recomiendan a los Estados adoptar nuevas medidas que las protejan. Foto: Caceh

La covid-19 empeora situación de trabajadoras domésticas

La precariedad de las trabajadoras domésticas en América Latina y el Caribe se acentúa con la covid-19 por las medidas de cuarentena, pérdida de empleo y disminución de sus ingresos, según un informe de varias agencias del sistema de Naciones

El trabajo infantil se redujo en el mundo en lo que va de siglo, pero la recesión causada por la nueva pandemia puede revertir la tendencia y forzar a millones de niños a duras labores, sobre todo en el sur y sureste de Asia, África y América Latina. Foto: M. Crozet/OIT

La covid-19 empuja a millones de niños al trabajo infantil

Millones de niños pueden ser llevados a laborar por el impacto económico de la covid-19, un retroceso al cabo de 20 años de avances en la materia, expuso un informe de la OIT y Unicef este viernes 12, Día Mundial

Foto: LFT, CC BY-SA

Cómo salir de la crisis de covid-19 por la vía de la descarbonización

La crisis de covid-19 no ayudará demasiado al ambiente ni a paliar el cambio climático: la reducción de emisiones es insignificante (en parte por su carácter no permanente) comparada con lo que realmente tenemos que hacer para mantener el calentamiento global en niveles aceptables.

Más de 300 000 africanos podrían perder la vida a causa de la covid-19, por la fragilidad de su sistema de salud y el impacto sobre su economía, advirtió un nuevo informe de la Comisión Económica para África (CEPA).

África puede perder 300 000 vidas por covid-19

Más de 300 000 africanos podrían perder la vida a causa de la covid-19, por la fragilidad de su sistema de salud y el impacto sobre su economía, advirtió un nuevo informe de la Comisión Económica para África (CEPA).

Empresas y emprendimientos de Cuba incorporan paulatinamente a su gestión el compromiso social, buscando utilidades pero además generando beneficios para clientes, empleados, la comunidad y el medio ambiente y enfocadas en un desarrollo sostenible

Compromiso social gana espacios en empresas y emprendedores cubanos

Empresas estatales, negocios privados y nuevos emprendimientos en Cuba incorporan paulatinamente a su gestión el compromiso social, concepto que debiera ser más conocido e incentivado, dado su impacto directo en el desarrollo humano y ambiental de las comunidades.

Un nuevo informe de la OIT revela un mayor crecimiento del empleo por cuenta propia frente a una reducción del empleo asalariado en el sector privado, señales de un proceso de precarización de los empleos que se vienen creando en América Latina

Empleo se precariza en América Latina

Persisten las señales de precarización en los puestos de trabajo señala la Organización Internacional del Trabajo (OIT), al analizar datos relacionados con la composición del empleo, el tiempo que logran trabajar las personas, y los sectores en los cuales se

Raidel León sostiene una sarta de pargos que acaba de capturar en las cercanías de la bahía de Gibara, una pequeña ciudad costera del este de Cuba, donde los involucrados en la actividad pesquera esperan que la nueva ley para el sector flexibilice sus restricciones. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Pescadores de Cuba esperan por la aplicación de nueva ley

Aguas turbias por la mezcla del mar y las desembocaduras de dos ríos que conforman la bahía de Gibara, un municipio costero del este de Cuba, donde atracan 53 embarcaciones de mediano y pequeño cabotaje de la Base de Pesca