El Salvador

Las cárceles latinoamericanas albergan un alto porcentaje de personas con tuberculosis que también ponen en riesgo a sus familiares. En la imagen, entrada principal a la cárcel El Buen Pastor, en Bogotá, la capital colombiana. Foto: OPS

Alta concentración de tuberculosis en cárceles de América Latina

En América Latina y el Caribe los nuevos casos de tuberculosis (TB) se concentran de manera preocupante en las cárceles, poniendo en riesgo los esfuerzos por controlar la expansión de la enfermedad en la región y dando lugar a que avancen formas de la

Cocinas ecológicas ayudan a preservar manglares costeros de El Salvador

Una veintena de comunidades costeras de El Salvador le apuestan al desarrollo sostenible como una forma de vivir sin sobreexplotar los recursos naturales, menguados por años de falta de conciencia ambiental y desidia gubernamental, usando como instrumentos desde las cocinas

Agricultores, especialistas del Ministerio de Agricultura y soldados del Ejército participan en la detección de la langosta voladora, que amenaza con devastar cultivos en la cooperativa Los Chilamates, en el noroeste de El Salvador. Regiones de este país, de Guatemala y de México se encuentran en alerta por los brotes del insecto. Foto: Edgardo Ayala /IPS

Langosta voladora amenaza seguridad alimentaria en Mesoamérica

Bajo el sol inclemente del mediodía, en un maizal de la campiña salvadoreña, el agricultor Manuel Mancía y personal gubernamental especializado en la detección de la langosta voladora encontraron un puñado de ese insecto, una evidencia de que el riesgo

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en una imagen de este mes de enero. Foto: Presidencia

Las fallas de la democracia en El Salvador

La historia del país como sinónimo de estorbo es una cuota común en los gobiernos populistas, especialmente cuando sus liderazgos no necesitan una preparación o moralidad notorias en entornos políticos naturalmente caóticos como el de El Salvador.

Jair Bolsonaro y Donald Trump durante su encuentro en Mar-a-Lago, el complejo recreativo y residencial del saliente gobernante estadounidense en Florida, en marzo de 2020. El presidente brasileño buscó sellar allí una alianza con más peso personal que de Estado y se convirtió ahora en el único mandatario latinoamericano en justificar el asalto de hordas trumpistas al Capitolio. Foto: Alan Santos/PR

América Latina tiene los militares que le faltaron a Trump

Propio de una “república bananera” fue la descalificación con que muchos compararon el asalto al Capitolio, el 6 de enero en Washington, por huestes azuzadas por el saliente presidente Donald Trump, a lo que suele ocurrir en América Latina. Pero

Luego de la tormenta tropical Amanda construyen acequias en El Salvador para evitar inundaciones.

San Salvador quiere ser una ciudad esponja

La capital de El Salvador inició un programa para convertirse en una “ciudad esponja”, capaz de combatir y contener las inundaciones que causan muertes, dolor y pérdidas materiales, destacó este lunes 2 un reporte del Programa de las Naciones Unidas

En respuesta a los señalamientos sobre una negociación del gobierno de El Salvador con las pandillas criminales, el presidente Nayib Bukele organizó una visita de la prensa a las prisiones en septiembre, como evidencia de las medidas de fuerza de su gobierno. Foto: Presidencia de El Salvador

¿Pacto informal entre Bukele y las pandillas en El Salvador?

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha negado vehementemente que haya intercambiado favores con las pandillas, pero varios funcionarios gubernamentales y una persona que trabaja directamente con el gobierno dicen que hay un pacto informal entre sectores del gobierno

Neftalí Membreño (D), encargado del cuarto de máquinas, revisa el funcionamiento de la turbina y el generador de la minicentral hidroeléctrica del caserío Potrerillos, en el municipio de Carolina, en el departamento de San Miguel, en el este de El Salvador. Esta pequeña comunidad rural, donde viven unas 24 familias, logró en 2006 instalar una pequeña presa para autoabastecerse de electricidad y a bajo costo. Foto: Edgardo Ayala/IPS - Hidroelectricidad comunitaria ilumina caseríos salvadoreños

Hidroelectricidad comunitaria ilumina caseríos salvadoreños

Los habitantes de Potrerillos, un caserío localizado en el noreste de El Salvador, trabajaron duro para lograr algo que muchos dudaban podían realizar: aprovechar las aguas del río Carolina para instalar una minicentral hidroeléctrica comunitaria, que les abastece de energía

Benilda Membreño y su hijo Jaime Márquez disfrutan de un programa de televisión, un lujo antes de 2006, cuando el caserío de Potrerillos, del municipio de Carolina, en el oriental departamento salvadoreño de San Miguel, carecía de electricidad. Con el apoyo técnico y financiero de organizaciones nacionales e internacionales, los habitantes de Potrerillos lograron instalar una minicentral hidroeléctrica comunitaria. Foto: Edgardo Ayala/IPS

Hidroelectricidad comunitaria ilumina la vida de caseríos salvadoreños

La vida de Ermelinda Lobos mejoró sustancialmente desde que ella y el resto de habitantes de su caserío, escondido entre las montañas del noreste de El Salvador, trabajaron arduamente para montar una minicentral hidroeléctrica y autoabastecerse de energía.

Un asentamiento rural en el estado de Pernambuco, en la ecorregión del Semiárido de Brasil. Las cisternas de agua para beber y de uso residencial cambiaron la vida en esa tierra reseca, donde ya se han instalado 1,1 millones de esos depósitos de 16 000 litros de agua potable, proveniente de la lluvia recolectada en los techos. Foto: Mario Osava/IPS

Semiáridos latinoamericanos cooperan para adaptarse al clima

Tras siglos de acumulación de pobreza, marginación en las políticas nacionales de desarrollo y también de buenas experiencias locales, las regiones semiáridas de América Latina se aprestan a dibujar sus propios caminos agrícolas compartiendo conocimientos, en una nueva e inédita

Jennifer Maldonado (I), su hermanita y Carmen Carbajal, a la entrada de su vivienda, en San Salvador. Ellas colgaron una bandera blanca como señal de que se habían quedado sin alimentos durante la cuarentena adoptada por el gobierno desde el 21 de marzo para contener los contagios de la covid-19, como hicieron muchas otras familias en El Salvador y en la vecina Guatemala. Foto: Edgardo Ayala/IPS

Banderas blancas claman por comida en países centroamericanos

Cuando el hambre aguijoneó a muchas familias en América Central, obligadas a un confinamiento extremo por la emergencia del coronavirus y sin alimentos, a alguien en Guatemala se le ocurrió llamar la atención con una bandera blanca afuera de su