Educación

La educación es el segundo Objetivo de Desarrollo de las Naciones Unidas para el Milenio, y cumplirlo supone garantizar que todas las niñas y niños completen la escuela primaria. El promedio va en aumento, aunque no todas las regiones cumplan la meta en 2015. Gracias a la educación, las mujeres están mejorando sus oportunidades en muchas sociedades. La reducción de la mortalidad infantil también está asociada a la educación femenina, de lo cual se desprende que la enseñanza es un gran impulso al desarrollo.

Lea más en IPS Noticias.

EDUCACIÓN-AMÉRICA LATINA: La gran oportunidad

Los países de América Latina y el Caribe deben aprovechar la cobertura casi universal de la enseñanza primaria y la disminución de la población en edad escolar para orientar mejor los recursos en el sector y aumentar la calidad, según

EDUCACIÓN-KENIA: La madre de todas las lenguas

Una campaña llevada a cabo por expertos busca en Kenia que la lengua materna de los niños sea utilizada en la enseñanza escolar, mientras se debate hasta qué punto ello mejorará la calidad de la educación en este país, en

BRASIL: Foro Social muestra otras formas de educar

Convertir la ciudad en escuela y desarrollar una enseñanza del campo, reconociendo los valores y conocimientos locales, constituyen algunos caminos nuevos para la educación mostrados en sesiones del Foro Social Brasileño este viernes, el primero de tres días de debates.

ALEMANIA: Caos escolar enciende debate sobre inmigración

Las noticias sobre adolescentes que insultan en árabe y en turco ante las cámaras de televisión, profesores aterrados y refriegas entre estudiantes y policías frente a la escuela colmaron la cobertura informativa de las últimas semanas en Alemania

EDUCACIÓN-AMÉRICA LATINA: No hablemos de sexo

Múltiples disposiciones están vigentes en América Latina y el Caribe sobre la educación sexual en las escuelas primarias y secundarias, e inclusive en la enseñanza inicial. Pero en la mayoría de los países son medidas inconsecuentes o aplicadas a cuentagotas.

DÍA DE LA SALUD: Fuga de cerebros pone a África en coma

Los números lo dicen todo. En Sudáfrica, 37 por ciento de los médicos y siete por ciento de los enfermeros han emigrado a Alemania, Australia, Canadá, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Gran Bretaña o Portugal.

EDUCACIÓN-CHILE: Alarma por violentos ritos universitarios

La Universidad Austral de Valdivia, en el sur de Chile, organizó un concurso interno que premiará las propuestas más creativas y positivas de recepción a los nuevos alumnos, como respuesta a la creciente violencia en estos actos de iniciación, que

EDUCACIÓN: Alfabetización familiar tiene cara de mujer

«Una mujer alfabetizada es una familia alfabetizada». Tal es la divisa de la pedagoga cubana Leonela Relys, creadora de un exitoso método para enseñar a leer y escribir adaptable a lenguas y culturas diversas.

MUJERES-CHILE: Cerco a la violencia doméstica

Expertos aplauden la decisión del gobierno de Chile de brindar atención integral a víctimas de maltrato familiar, aunque alertan de los enormes desafíos pendientes tanto en el país como en América Latina, donde 50 por ciento de las mujeres han

EDUCACIÓN: Basta de misioneros del Estado

Un sistema de enseñanza que honre de veras el derecho universal a la educación debe valorizar a sus agentes más directos: las maestras y maestros. Pero ésta es una profesión en crisis en muchos países, afirma un especialista.

EDUCACIÓN-BRASIL: Universidad para pobres, negros e indígenas

La universidad, factor tradicional de reproducción o ampliación de la desigualdad social en Brasil por consolidar la elite de los más ricos, es llamada ahora a operar en sentido opuesto: abrir sus puertas con preferencia por los pobres, negros e

INDÍGENAS-CHILE: Niños de la escuela al trabajo

Sueñan con ser doctores, abogados o periodistas, pero el futuro los espera como choferes o empleadas domésticas. Son niños y niñas aymaras y mapuches del norte y sur de Chile, que sumidos en la pobreza terminan por abandonar sus estudios

EDUCACIÓN-ARGENTINA: A puro cuento

En la nororiental provincia argentina de Chaco, la más pobre del país, nació hace casi cinco años el Programa de Abuelas Cuentacuentos, con tanto éxito en este lapso que llevó al Ministerio de Educación a apropiarse de la iniciativa y

ESPAÑA-AMÉRICA LATINA: Educación a cambio de deuda

Parte de la deuda de Bolivia, Guatemala y Perú con España será canjeada por programas de educación, informó Leire Pajín, secretaria de Estado de Cooperación Internacional del gobierno español.

TECNOLOGÍA-UNIÓN EUROPEA: Portugal, el banco de pruebas

Portugal será el país pionero de un ambicioso programa de «alfabetización digital» para 20 millones de personas que la multinacional estadounidense Microsoft pretende implementar en los próximos cinco años en la Unión Europea (UE).