Educación

La educación es el segundo Objetivo de Desarrollo de las Naciones Unidas para el Milenio, y cumplirlo supone garantizar que todas las niñas y niños completen la escuela primaria. El promedio va en aumento, aunque no todas las regiones cumplan la meta en 2015. Gracias a la educación, las mujeres están mejorando sus oportunidades en muchas sociedades. La reducción de la mortalidad infantil también está asociada a la educación femenina, de lo cual se desprende que la enseñanza es un gran impulso al desarrollo.

Lea más en IPS Noticias.

MUJERES: Navegar en la web sin que te arrastre la ola

La vida urbana y el acceso a las tecnologías de la información abren a las niñas y adolescentes todo un abanico de posibilidades: mejor educación, acceso a la salud y un montón de ideas y habilidades nuevas. Pero al mismo

CULTURA-ETIOPÍA: Los libros llegan en carreta

Como es habitual, niñas de la norteña región etíope de Tigray danzaron a mediados de este mes en la ceremonia de Ashenda, que celebra el fin de la temporada de lluvias. Pero esta vez hubo una razón adicional para festejar.

Del aula a las calles de Jerusalén oriental

Un delgado niño palestino, con no más de 10 años, merodea por las pilas de basura y las congestionadas líneas de automóviles que convergen en el puesto de control de Qalandia, entre la central ciudad cisjordana de Ramalah y Jerusalén

Infancia africana requiere ayuda para cambiar su destino

Cuando agobian la sed, el hambre, el sol y la soledad, criar cabras es arduo. Y «puede durar por siempre», ya que la tarea se comienza «de niña, luego como esposa, embarazada, madre e incluso abuela», dice la keniata Rukia

Una indígena para democratizar la educación peruana

Hilaria Supa ha roto muchas barreras en su vida. Ahora acaba de quebrar otra más, en un logro sin precedentes conocidos en el mundo. Esta indígena quechuahablante que nunca asistió a la escuela, preside la Comisión de Educación del Congreso

Nicaragua celebra alfabetización de indígenas

Durante 46 años, Nicanor García ignoró que su nombre tenía siete letras y que la primera de ellas también encabezaba los de su país, Nicaragua, y de su padre, Norberto. Lo supo hace apenas ocho meses cuando fue alfabetizado.

Pakistán eliminará extremismo de libros de texto

Autoridades de la enseñanza de la noroccidental provincia pakistaní de Jiber Pajtunjwa se proponen terminar este año la revisión de textos escolares, que datan de los años 70 y 80, para eliminar el contenido que, según ellas, contribuye a propagar

Sara, la novelista precoz

En el último cuatrienio Sara Samarasinghe publicó cinco novelas, además de colecciones de poesía, relatos breves y ensayos. Tiene apenas 16 años y comenzó su carrera literaria a los cinco, reinventando a Cenicienta. Vive en Nueva Jersey, Estados Unidos, con

Pantallas latinoamericanas buscan color infantil

Los productores de programas televisivos infantiles bregan cada día en América Latina contra pocos espacios disponibles en las cadenas comerciales, falta de financiamiento y leyes que desincentivan esa actividad educativa y cultural.

Padres chinos pierden autoridad

La política de un hijo por pareja, implementada en China en 1979 para controlar el crecimiento de población del país, tiene consecuencias insospechadas en la relación entre padres e hijos.

ECUADOR: La gobernanza tambalea

Dos proyectos de ley prioritarios para el gobierno de Ecuador, los de Comunicación y Educación Superior, no pudieron ser votados este mes, develando que el presidente Rafael Correa perdió la mayoría parlamentaria de la que gozó desde 2007. Pero tampoco

IBEROAMÉRICA: La ciencia en la ciberautopista

Las redes electrónicas de revistas científicas han servido para difundir el conocimiento en Iberoamérica, pero al mismo tiempo han evidenciado la necesidad de que los países del Sur promuevan esa divulgación.

EDUCACIÓN-EEUU: La ciencia sale a la calle

Ochenta estudiantes, divididos en varios grupos y munidos de sus cuadernos, recorren los barrios de esta ciudad estadounidense para investigar los productos que pueblan mercados y tiendas.

BRASIL: Estatuto de Igualdad Racial, ¿conquista o retroceso?

El Estatuto de Igualdad Racial espera la promulgación de la Presidencia de Brasil en medio de la polémica entre quienes lo consideran una conquista histórica, después de la abolición de la esclavitud en 1888, y los que estiman que está