Educación

La educación es el segundo Objetivo de Desarrollo de las Naciones Unidas para el Milenio, y cumplirlo supone garantizar que todas las niñas y niños completen la escuela primaria. El promedio va en aumento, aunque no todas las regiones cumplan la meta en 2015. Gracias a la educación, las mujeres están mejorando sus oportunidades en muchas sociedades. La reducción de la mortalidad infantil también está asociada a la educación femenina, de lo cual se desprende que la enseñanza es un gran impulso al desarrollo.

Lea más en IPS Noticias.

Manifestación en Peshawar, Pakistán. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS

PAKISTÁN: Violencia que surge de las madrasas

El creciente número de escuelas religiosas musulmanas es considerado el principal factor de las violentas protestas que tienen lugar en Khyber Pakhtunkhwa, ex Provincia de la Frontera Noroccidental pakistaní, limítrofe con Afganistán.

La obesidad ataca a la infancia argentina

Los especialistas en pediatría y nutrición no tienen una explicación unívoca para el hecho de que Argentina ocupe el primer puesto en la escala de países latinoamericanos con mayor proporción de niñas y niños obesos.

Aunque ilegal, es común en Nepal que adolescentes sean entregadas en matrimonio. Crédito: Naresh Newar/IPS

Matrimonios tempranos alejan a Nepal de los ODM

Activistas de Nepal coinciden en que una de las razones por las cuales este país asiático no logrará la igualdad de género, uno de los Objetivos de Desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas para el Milenio (ODM), es

Adolescentes pakistaníes responden con libros al Talibán

El atentado esta semana en Pakistán contra la activista adolescente Malala Yousafzai fue un intento del movimiento islamista Talibán de silenciar a quien representa una fuente de inspiración para las estudiantes del noroccidental valle de Swat.

"Oramos para que otras estudiantes se beneficien de la esclarecida visión de Malala", dijo su compañera Shamaila Crédito: Al Jazeera

Pakistán pone precio a atacantes de activista adolescente

Autoridades de Pakistán ofrecieron una recompensa equivalente a 105.000 dólares por la captura de los talibanes que balearon a la adolescente Malala Yousafzai, defensora de la educación y de otros derechos de las niñas en el noroccidental valle de Swat.

Cuba trabaja en la recuperación de oficios tradicionales vinculados sobre todo a la construcción y la agricultura. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

La reforma cubana tiene hambre de fuerza técnica

Un título de carpintero convirtió al joven cubano Antonio Tejero en un defensor apasionado de los oficios porque, dice, sirven «de manera directa a la sociedad». Esa actitud está en línea con el plan del gobierno de capacitar más fuerza

Una niña dalit explica que los maestros dejaron de pegarles con bastones cuando comenzó la educación en derechos humanos Crédito:

Educación en derechos humanos exhibe su potencia

La estrella naciente de los derechos humanos, la educación, deslumbró este miércoles 19 en una película documental auspiciada por expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la sociedad civil.

Lanzamiento de una línea telefónica de ayuda para mujeres en Peshawar. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS

El Talibán arrasa con la enseñanza pakistaní

Los atentados del movimiento islamista Talibán contra escuelas en Pakistán son solo el último ejemplo de una larga historia de ataques contra la enseñanza en este país, principalmente liderados por pashtunes, señaló Samina Afridi, de la Universidad de Peshawar.

Reunión de la shura (concejo) local de la aldea de Zarshay, en el valle de Kesht en la provincia Rayab. Crédito: Giuliano Battiston/IPS

AFGANISTÁN: Atrayendo a la paz

Más de una década después de expulsado el movimiento islamista Talibán de Kabul, Afganistán sigue sumido en una guerra irregular. Es difícil negociar la paz, porque nadie sabe con quién hacerlo.

Clases de lengua kurda en Derik, noreste de Siria Crédito: Karlos Zurutuza/IPS

Primavera kurda estalla en las aulas

«Quiero aprender a escribir en mi propia lengua», dice Manal, una joven kurda de Siria. Ni ella ni sus 30 compañeros de clase han estado nunca tan cerca de conseguir su objetivo.

Niños palestinos e israelíes juegan juntos en el marco de un programa para fomentar el intercambio cultural. Crédito: Rivanna Miller/IPS.

Niñas y niños palestinos e israelíes juegan en serio

En una tarde soleada de verano, niños y niñas comienzan a llegar con sus padres a un parque cerca de Ein Rafa, un pueblo palestino al sur de Jerusalén. Los que hablan árabe se agrupan por un lado, y los

La violencia sexual vuelve a clase en México

Mónica Fernández ignora, recién comenzado el curso 2012-2013, si la escuela primaria de la capital mexicana donde estudia su hija de 11 años está certificada en protección y demás cuestiones de violencia sexual, un flagelo difícil de extirpar de las