Economía verde

“Estamos aquí porque queremos que se escuche la voz de los pueblos indígenas”, dijo Patricia Gualinga (derecha), representante de la comunidad serayaku, de la parte amazónica de Ecuador en la Cumbre de las Conciencias, en julio en París. Crédito: A.D. McKenzie/IPS

Líderes religiosos realizan “llamado a la conciencia” climática

“Recibimos nuestro jardín como nuestro hogar y no debemos convertirlo en un desierto para nuestros hijos”, resumió el cardenal Peter Turkson al referirse a la apelación lanzada por decenas de líderes religiosos y pensadores en la Cumbre de las Conciencias sobre

La energía eólica, la geotermia y otras energías limpias son desaprovechadas en América Central.

América Central desaprovecha energía del sol, el aire y la tierra

Ubicada en una zona privilegiada por las corrientes aéreas y la radiación solar, América Central sigue atada a la generación de energía térmica e hidroeléctrica a gran escala y desaprovecha la posibilidad de incluir a las comunidades en proyectos menos

Muchos zimbabuenses se vuelcan a la cría de pequeños animales, como cabras, que soportan condiciones ambientales más secas para evitar las consecuencias del cambio climático, que ya se cobró la vida de varias vacas a lo largo de los años. Crédito: Jeffrey Moyo/IPS.

Las cabras ayudan a afrontar el cambio climático en Zimbabwe

En un momento en que un inusual clima caliente y seco afecta a Zimbabwe, el cambio climático y la consiguiente sequía han hecho que muchos ganaderos perdieran gran número de animales. Esto los llevó a optar por la cría de

La playa de Negril, en Jamaica, con señales de erosión costera. Crédito: Mary Veira/IPS

Crecen las voces por un acuerdo climático “audaz” en París

Una alianza de 24 destacadas instituciones científicas británicas exhortó a los gobiernos que tomen medidas enérgicas e inmediatas en la crucial cumbre sobre el cambio climático que la Organización de las Naciones Unidas celebrará en diciembre en París.

San Cristóbal y Nieves creó un parque solar de un megavatio en el Aeropuerto Internacional Robert L. Bradshaw. Además, tiene otra iniciativa similar a punto de quedar pronta para operar. Crédito: Desmond Brown/IPS

El cambio climático se frena con energías renovables en el Caribe

Las pequeñas islas del Caribe son “una bomba de tiempo” por los efectos del recalentamiento planetario, alerta un especialista en energía geotérmica, quien, además, sostiene que la única forma de frenarlo es abandonando los combustibles fósiles por las energías renovables.

Joaquín Roy

Obama y la maraña griega

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, debe  sentirse aliviado. Pudorosamente silencioso en las últimas horas de  las difíciles negociaciones para llegar a un acuerdo sobre el  drama griego, su resolución debe considerarse, al menos provisionalmente, como beneficiosa para los

Un total de 60 fragmentos de cinco especies de corales se colocaron en árboles en el vívero coralino. Crédito: Andrew Ross

Jardines de coral son una esperanza para arrecifes de Jamaica

Preocupados por el deterioro de los corales de Jamaica, que parecen tener los días contados, un grupo de científicos pasó a la acción para reconstruir los arrecifes y las defensas costeras. La iniciativa es fundamental, según las autoridades, para mitigar

El lago Las Canoas, en el pueblo de Tipitapa, cerca Managua, se seca cada vez que el fenómeno de El Niño visita Nicaragua y deja a sus habitantes sin pesca y sin agua para sus cultivos. Crédito: Guillermo Flores/IPS

En América Latina falta o sobra el agua

América Latina posee 30 por ciento de los recursos hídricos mundiales, pero no se salva de los problemas derivados de su desigual distribución y de las alteraciones climáticas, que ya amenazan el suministro de agua para la agricultura, que se

Michel Jarraud, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial, en la apertura de la conferencia “Nuestro futuro común con el cambio climático”, realizada en París del 7 al 10 de julio de 2015. Crédito: Fabiola Ortiz/IPS

“El cambio climático es mucho más que la temperatura”

El costo de la inacción es alto cuando se trata del cambio climático y, por ahora, el compromiso de los países para reducir la emisión de gases de efecto invernadero no es suficiente, subrayó Michel Jarraud, secretario general de la

El parque eólico Erie Shores, de Canadá, tiene 66 turbinas con una capacidad de 99 megavatios. Crédito: Denise Morazé / IPS

Proyecto de economía baja en carbono listo para usar

Alrededor de 96 por ciento de las emisiones contaminantes que se deben reducir para 2030, si se quiere mantener el incremento de la temperatura global por debajo de los dos grados centígrados, puede lograrse con 10 pasos, asegura el último

El mero está entre las 19 especies que la organización estadounidense Wild Earth Guardians dice que necesita protección. Crédito: Rick Smit/cc by 2.0

El Caribe busca proteger especies menguantes de alto valor

Las amenazas que suponen el cambio climático, la destrucción de los arrecifes de coral, la captura excesiva y la posible pérdida de varias especies comerciales obligan a adoptar medidas especiales en el Caribe, destinadas a mantener la sostenibilidad de la

Allan Providence, empleado del Aeropuerto de la isla Unión, cuenta que vio subir el mar de forma significativa en los últimos 22 años. Crédito: Kenton X. Chance/IPS

La próxima Atlántida puede encontrarse en las Granadinas

Hace 15 años, Stephanie Browne, exlegisladora de San Vicente y las Granadinas, solo necesitaba mirar la playa desde su casa para saber por qué su comunidad de la isla de Unión se conocía como “Gran Arena”.

El secretario general Ban Ki-moon (al micrófono), acompañado por Manuel Pulgar, ministro de Ambiente de Perú (primero a la izquierda), Laurent Fabius, ministro de Relaciones Exteriores de Francia (segundo) y Sam Kutesa, presidente de la sesión 69 de la Asamblea General (derecha). Crédito: ONU

Ban Ki-moon quiere equidad en la cumbre del clima

El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, advirtió que todo acuerdo propuesto en la próxima cumbre mundial sobre cambio climático, a celebrarse en París en diciembre, deberá basarse en el principio de equidad.

En el mundo, 75 por ciento de los arrecifes de coral están amenazados por la sobrepesca, la destrucción del hábitat, la contaminación y la acidificación de los océanos a causa del cambio climático. Crédito: Bigstock

Granada busca recuperar sus arrecifes de coral

Granada, un pequeño país insular del Caribe oriental, sigue el ejemplo de dos de sus grandes vecinos, Belice y Jamaica, en la recuperación de sus arrecifes de coral, que sirven de barrera contra las olas gigantes causadas por las fuertes