Ecobreve

Ecobreves – AMERICA DEL NORTE: Aires peligrosos para la infancia

Los 120 millones de niños que viven en Canadá, Estados Unidos y México están expuestos a la emisión anual de más de cuatro millones de toneladas de sustancias peligrosas, probadamente o bajo sospecha de ser cancerígenas, tóxicas del desarrollo fetal

Ecobreves – COLOMBIA: Plantas medicinales contra el paludismo

Unas 160 plantas empleadas contra el paludismo por curanderos negros y chamanes indígenas de Colombia fueron recogidas por el Grupo de Investigación en Malaria de la Universidad de Antioquia, con intención de desarrollar nuevos medicamentos.

Ecobreves – PERU: Cocaleros deforestan bosque amazónico

El cultivo ilegal de coca han provocado daños en el ambiente de la Amazonía peruana por valor de unos cuatro mil 500 millones de dólares, debido a la tala de árboles, según un informe oficial del gobierno peruano.

Ecobreves – HONDURAS:: Noticias verdes en La Mosquitia

– En la región de la Mosquitia, al nororiente de Honduras, un grupo de comunicadores rurales impulsa desde hace un mes un noticiero radial orientado a promover el desarrollo sostenible y la preservación cultural entre las etnias misquitas, tawakhas y

Ecobreves – COSTA RICA: Indemnización impaga a intoxicados

Dos mil 800 trabajadores costarricenses afectados por el insecticida nemagón (dibrocloropropano) demandan a las autoridades indemnizaciones acordadas con el Instituto Nacional de Seguros (INS), que no se pagaron en las fechas previstas.

Ecobreves – GUATEMALA: La NASA apoya monitoreo de recursos

Guatemala contará con un sistema de monitoreo satelital de sus recursos naturales, a través de un programa de la estadounidense Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), que en dos años aportará 350 mil dólares en infraestructura y capacitación.

Ecobreves – PERÚ: Campesinos dispuestos a cortar gasoducto

Campesinos del valle de la Convención, en el sudoriental departamento peruano del Cusco, amenazan con destruir un kilómetro del gasoducto Camisea-Lima si las empresas constructoras Techint, Plus Petrol y Transportadora de Gas del Perú (TGP), no aceptan indemnizarlos con 20

Ecobreves – HONDURAS: Fomentan producción limpia

El Consejo Empresarial Hondureño para el Desarrollo Sostenible, con apoyo de las Naciones Unidas, arrancará en julio un programa para promover energías alternativas y manejo sostenible de desechos en zonas industriales de la costa norte.

Ecobreves – MÉXICO: Delfinarios maltratan y matan

La corrupción y complicidad de las autoridades permiten el funcionamiento en México de unos 20 delfinarios donde más de la mitad de los cetáceos mueren tempranamente por neumonía, estrés y traumatismos producidos por golpes.

Ecobreves – ARGENTINA: Greenpeace promueve energía eólica

La filial argentina de la organización ecologista Greenpeace lanza este mes una campaña para promover el uso de energía eólica, de cara a la próxima reunión de la Coalición por las Energías Renovables de Johannesburgo, convocada para junio en Bonn.

Ecobreves – PERU: No hay dinero para descontaminar

La empresa estadounidense Doe Run Resources pidió al gobierno peruano que le permita postergar inversiones que debe efectuar para revertir la peligrosa contaminación causada por sus actividades en los yacimientos polimetálicos de Junin y el centro metalúrgico de la Oroya,

Ecobreves – URUGUAY: Plebiscito por el derecho al agua

Organizaciones sociales de Uruguay celebrarán el 22 de este mes el Día Mundial del Agua con talleres, muestras y actividades culturales para destacar la importancia de ese recurso y promover una reforma constitucional que prohibiría la privatización de los servicios