Ecobreve

Ecobreves – HONDURAS: Fomentan producción limpia

El Consejo Empresarial Hondureño para el Desarrollo Sostenible, con apoyo de las Naciones Unidas, arrancará en julio un programa para promover energías alternativas y manejo sostenible de desechos en zonas industriales de la costa norte.

Ecobreves – URUGUAY: Rechazan aditivo MBE

El Centro de Estudios Uruguayo de Tecnologías Apropiadas (Ceuta) condenó que el tetraetilo de plomo, antes usado como aditivo de algunas gasolinas, haya sido sustituido en esa función por el MTBE, cancerígeno, contaminante y prohibido en varios países.

Ecobreves – PERU: El cianuro anda suelto

El Ministerio de Energía y Minas de Perú solicitó al Congreso declarar «insumo químico fiscalizado» al cianuro de sodio, que se comercializa y transporta sin restricciones.

Ecobreves – GUATEMALA: Promueven cultivo de aguacate

Guatemala necesita fomentar mayores cultivos de aguacate, fruta que por ahora está desaprovechada, pese a su enorme potencial, dijo a Tierramérica Cristian Smith, presidente del Comité del Aguacate.

Ecobreves – COLOMBIA: Lanzan directorio forestal

Empresarios privados de la ciudad de Medellín, al noroeste de Colombia, pondrán en circulación el primer Directorio de la Cadena Productiva Forestal, que incluye a todas los actores del sector, entre ellos industriales, ingenieros y tecnólogos forestales, comerciantes, proveedores, entidades

Ecobreves – AMERICA DEL NORTE: Aires peligrosos para la infancia

Los 120 millones de niños que viven en Canadá, Estados Unidos y México están expuestos a la emisión anual de más de cuatro millones de toneladas de sustancias peligrosas, probadamente o bajo sospecha de ser cancerígenas, tóxicas del desarrollo fetal

Ecobreves – COLOMBIA: Plantas medicinales contra el paludismo

Unas 160 plantas empleadas contra el paludismo por curanderos negros y chamanes indígenas de Colombia fueron recogidas por el Grupo de Investigación en Malaria de la Universidad de Antioquia, con intención de desarrollar nuevos medicamentos.

Ecobreves – PERU: Cocaleros deforestan bosque amazónico

El cultivo ilegal de coca han provocado daños en el ambiente de la Amazonía peruana por valor de unos cuatro mil 500 millones de dólares, debido a la tala de árboles, según un informe oficial del gobierno peruano.

Ecobreves – HONDURAS:: Noticias verdes en La Mosquitia

– En la región de la Mosquitia, al nororiente de Honduras, un grupo de comunicadores rurales impulsa desde hace un mes un noticiero radial orientado a promover el desarrollo sostenible y la preservación cultural entre las etnias misquitas, tawakhas y

Ecobreves – MÉXICO: Delfinarios maltratan y matan

La corrupción y complicidad de las autoridades permiten el funcionamiento en México de unos 20 delfinarios donde más de la mitad de los cetáceos mueren tempranamente por neumonía, estrés y traumatismos producidos por golpes.

Ecobreves – GUATEMALA: Cultivarán tilapia por café

El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Guatemala (MAGA) promoverá la cría del pez tilapia (Oreochromis spp) como alternativa para comunidades afectadas por la crisis del café, sobre todo en la costa sur del país.

Ecobreves – HONDURAS: Sin presupuesto para combatir incendios

El gobierno de Honduras dejó a la estatal Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal (Cohdefor) sin fondos para prevenir y combatir los incendios forestales que cada año ocurren en el país, denunció el gerente de esa dependencia, Gustavo Morales.