desigualdad

Mientras la comunidad internacional hace balance de lo logrado en una década y media de Objetivos de Desarrollo del Milenio, una desigualdad en ascenso quita el brillo a los logros, justo cuando el mundo discute una nueva agenda de desarrollo más allá de 2015.
Si bien las disparidades entre países se están atenuando, muchas naciones ven cómo se ensancha la fractura interna entre ricos y pobres. A menudo la desigualdad entraña una gobernanza débil, que alienta la corrupción, la evasión fiscal y los flujos ilícitos de dinero. Un puñado de países, con todo, han logrado combinar crecimiento económico y una reducción histórica de la desigualdad. IPS reporta los logros y obstáculos del desarrollo y da cuenta de los motores del progreso social.

Gobierno haitiano maquilla la miseria

Rosadas, verdes, azules, rojas. A la distancia, las miles de casas de colores brillantes lucen como una pintura. Pero desde allí no se puede ver el sufrimiento y los peligros que amenazan a los residentes del barrio de Jalousie, en

La pobreza cae pero la desigualdad se profundiza

Mientras gobernantes de 193 países evaluaban en Nueva York los éxitos y los fracasos de los Objetivos de Desarrollo de la ONU para el Milenio (ODM), el foro mundial dio una buena noticia: la pobreza extrema se redujo en todo

Barcos de esperanza encallan en Australia

Ananda, de 28 años y oriundo del sur de Sri Lanka, se decidió ante una simple ecuación económica: como nunca le alcanzaba el dinero, se jugó todo y embarcó el año pasado hacia Australia.

El sur de Libia espera otra primavera

“El gobierno no se preocupa por nosotros porque somos del sur”, dice a IPS el jefe del consejo local de la localidad libia de Oubari, Mohammad Salah Lichej, expresando el abandono que siente esta parte del país.

Apadrine a un estudiante universitario

Adopte a un niño desposeído de un país pobre. Adopte un árbol. Adopte un oso polar… La idea prendió de algún modo en el enflaquecido sistema académico español y alguien le puso forma: Apadrine a un estudiante universitario.

Un candidato kurdo contra todo obstáculo

Omar Karim tenía solo seis años cuando perdió sus dos piernas al pisar una mina antipersonal. Ahora roza los 40 y puede convertirse en el primer parlamentario discapacitado de la Región Autónoma Kurda de Iraq, tras las elecciones del sábado

La persistente reforma política de Pinochet

La dictadura que condujo de principio a fin el general Augusto Pinochet (1973-1990) liquidó a conciencia cada vestigio de la “vía chilena al socialismo” que había intentado encarnar el gobierno de Salvador Allende (1970-1973). Pero además estableció una institucionalidad política

Educación: La madre de todas las reformas pinochetistas

La educación pública y gratuita es el reclamo que más galvaniza a la sociedad chilena, en particular a los estudiantes. No es que los chilenos no estudien ni que la cobertura sea escasa. El problema es su creciente privatización, que

Chile no se saca de encima políticas de Pinochet

El 11 de septiembre de 1973 comenzó en Chile una dictadura que ganó fama como símbolo de crueldad. Pero, más allá de las violaciones de derechos humanos, las reformas que pergeñó el régimen de Augusto Pinochet marcan a fuego el

Presidente somalí cumple accidentado año de gobierno

El presidente de Somalia, Hasán Sheij Mohamud, asumió las riendas este país hace un año y aún debe lidiar con limitados recursos financieros, corrupción, falta de servicios públicos y continuos asesinatos de funcionarios del gobierno, incluyendo ataques contra su propia

El barrio La Limonada, en la zona 5 de la capital guatemalteca, es una muestra de la pobreza y la desigualdad que persiste en América Latina. Crédito: Danilo Valladares/IPS.

América Latina marcha firme hacia mayor equidad

Los programas de transferencia de ingresos, que ya existen con diversas modalidades en muchos países latinoamericanos, resultan un arma más efectiva contra la pobreza y la desigualdad social que el crecimiento económico por sí solo, aseguran en su estudio dos

Trabajadores egipcios, la piedra en el zapato del poder

Fueron las duras restricciones a los derechos laborales impuestas en Egipto por el régimen de Hosni Mubarak (1981-2011) las que transformaron a Kareem el Beheiry, un otrora obrero poco comprometido, en un tenaz activista por los trabajadores.

El barrio La Limonada, en la zona 5 de la capital guatemalteca, es una muestra de la pobreza y la desigualdad que persiste en América Latina. Crédito: Danilo Valladares/IPS.

América Latina marcha firme hacia mayor equidad

Los programas de transferencia de ingresos, que ya existen con diversas modalidades en muchos países latinoamericanos, resultan un arma más efectiva contra la pobreza y la desigualdad social que el crecimiento económico por sí solo, aseguran en su estudio dos

Muros eslovacos plasman rechazo a romaníes

La Comisión Europea (CE) reclama que Kosice, la segunda ciudad de Eslovaquia, derribe un muro instalado para segregar a los romaníes. Se trata del número 14 de su tipo en el país y el octavo construido en los últimos cuatro

COLUMNA: Cuba, futuro imperfecto

Frente a una tienda habanera donde se expenden productos en divisas, varios vendedores informales ofrecen a los presuntos clientes productos deficitarios: pámpers (sic), pintura, baterías de automóviles, lo que sea que haya habido y ya no haya.