desigualdad

Mientras la comunidad internacional hace balance de lo logrado en una década y media de Objetivos de Desarrollo del Milenio, una desigualdad en ascenso quita el brillo a los logros, justo cuando el mundo discute una nueva agenda de desarrollo más allá de 2015.
Si bien las disparidades entre países se están atenuando, muchas naciones ven cómo se ensancha la fractura interna entre ricos y pobres. A menudo la desigualdad entraña una gobernanza débil, que alienta la corrupción, la evasión fiscal y los flujos ilícitos de dinero. Un puñado de países, con todo, han logrado combinar crecimiento económico y una reducción histórica de la desigualdad. IPS reporta los logros y obstáculos del desarrollo y da cuenta de los motores del progreso social.

Personas deportadas de Estados Unidos arriban al Aeropuerto Internacional Monseñor Oscar Arnulfo Romero, en la capital de El Salvador. Su país los recibe con pocas iniciativas para su reinserción laboral y social. Crédito: Cortesía de la DGME

Del sueño americano a la pesadilla de la deportación

El sueño americano de Julio César Cordero no duró mucho. Iba como indocumentado a la ciudad de Houston, en Estados Unidos, pero fue detenido en Acayucán, en el sureste de México. Su futuro en El Salvador es incierto, como el

Soledad Olivera con su hijo en brazos, delante de su nuevo cuarto de baño, con inodoro y agua corriente, que reemplazó a una precaria letrina en su vivienda en un caserío de Bonpland, en la norteña provincia argentina de Misiones. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Pequeñas donaciones para grandes soluciones en noreste argentino

Los veranos del noreste de Argentina son calurosos y húmedos. A la hora de la siesta,  a los habitantes de este municipio rural les alivia el “tereré” (yerba mate helada), que hasta hace poco no podían preparar por falta de

"El 10 por ciento más rico de la población en el área de la OCDE gana 9,5 veces más el ingreso del 10 por ciento más pobre. En la década de 1980, esta proporción era de 7 a 1 y ha subido continuamente desde entonces": OCDE

¿La clave del crecimiento económico? Reducir la desigualdad

Durante años muchas autoridades políticas y económicas se aferraron a la idea de que si los Estados no hacen nada para impulsar la igualdad de ingresos, las fuerzas del mercado harán que la riqueza llegue a los ciudadanos más pobres

Un grupo de activistas que monitorean la inclusión del enfoque de género en las negociaciones climáticas de la COP 20 en Lima, durante un encuentro informativo el 9 de diciembre. Crédito: Diego Arguedas Ortiz /IPS

La equidad de género enfrenta clima adverso en la COP 20

A pesar del reconocimiento científico internacional de que las mujeres son afectadas de manera desproporcionada por el cambio climático, los avances para reconocer su importancia durante las negociaciones climáticas que se desarrollan en Lima son escasos y existen amenazas de

Un grupo de mujeres participan en la inauguración del buro informativo sobre violencia de género, en el Taller de Transformación Integral del Barrio Atarés El Pilar, en la capital de Cuba, el 25 de noviembre de 2014. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Activismo reclama más atención a cubanas víctimas de violencia

“Hace más de 25 años sufrí violencia psicológica y física, hasta con peligro para mi vida”, confesó la jubilada María Teresa Córdova, que hoy es una activista comunitaria en el barrio de Atarés, en la periferia de la capital de

Parte del puerto minero de la empresa Vale, la mayor productora de mineral de hierro en el mundo, en Punta da Madeira, en el nororiental estado de Maranhão, por donde se exporta el mineral de hierro extraído de la Sierra de Carajás, en la Amazonia de Brasil. Crédito: Mario Osava/IPS

Brasil, ¿economía en rectificación o callejón sin salida?

¿Habrá llegado a su fin el modelo implantado en Brasil por el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva en 2003, que integró una política económica considerada neoliberal y un Estado activo en redistribuir el ingreso y promover la inclusión social?

Mercado Amistad, uno de los comercios que venden productos en monedas extranjeras, oficialmente llamadas tiendas de recuperación de divisas, en el barrio de Centro Habana, en la capital cubana. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Reformas cubanas a la zaga de cambios sociales

Entre los grandes desafíos de las reformas asumidas por el presidente Raúl Castro figura el de elevar la calidad de vida de la población cubana, enfrentada aún al impacto de una recesión iniciada hace más de 20 años que truncó

La prevención del VIH no llega a las jóvenes sudafricanas

Cuando Thabisile Mkhize descubrió que era portadora del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), primero tuvo miedo porque no sabía casi nada de eso que llevaba en el cuerpo desde su nacimiento ni sabía a quién recurrir. Y lo mismo le

Adultos mayores se ejercitan en la Plaza Francia, como parte de la iniciativa municipal de Estaciones Saludables en parques públicos en la ciudad de Buenos Aires, donde también se realizan controles de salud a personas de más de 60 años. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

América Latina ante la novedad y el desafío de envejecer

La eternamente joven América Latina también está envejeciendo, debido al aumento de la esperanza de vida y la caída de nacimientos. Una revolución demográfica que coloca ante nuevos desafíos a una región que da pasos tambaleantes para dejar de ser

Pueblo de Honduras se convierte en modelo de seguridad alimentaria para muchos organismos locales y de cooperación internacional por el empuje de los indígenas por mejorar su calidad de vida, nivel de organización, disciplina y cambios en la aldea.

Pueblo hondureño apuesta por la seguridad alimentaria, y gana

El dinámico alcalde Sandro Martínez asumió el compromiso de hacer de la localidad hondureña de Victoria una zona modelo en materia de seguridad alimentaria, nutrición y protección del ambiente, mediante una política pública municipal con amplia participación social, comunitaria y

El sida se roba a los adolescentes de África

Cuando Shola tenía 13 años, hace dos, lo echaron de su casa en Abeokuta, en el sudoeste de Nigeria, después de que su familia se enteró que el análisis de VIH le había dado positivo. Entonces vivía con su padre,

Roberto Savio. Crédito: IPS

Europa a la vanguardia… de la decadencia

Europa presenta su nueva imagen en el Mediterráneo después de la operación marítima italiana de búsqueda y rescate Mare Nostrum, iniciada en octubre de 2013 a un costo de nueve millones de euros mensuales, que logró recuperar casi 100.000 inmigrantes,

El salvadoreño Adolfo es un ejemplo de los beneficios de la agroecología campesina. Crédito: Jason Taylor/Amigos de la Tierra Internacional

La agroecología es la solución al hambre y al cambio climático

Científicos especializados en cambio climático emitieron el 2 de noviembre su más reciente advertencia de que la crisis climática está empeorando rápidamente en varios aspectos. Prevén que el cambio climático afecte la productividad agrícola, cuya  consecuencia será la afectación de

Parapléjicos de Pakistán aprenden a valerse por sí mismos

Cuando una bala perdida, disparada por un integrante del movimiento extremista Talibán, se alojó en su columna el 22 de agosto, la pakistaní Shakira Bibi, de 22 años, abandonó toda esperanza de poder llevar algún día una vida normal.