Derechos indígenas

ALIMENTACIÓN: Disparadores de la inflación agrícola

Las viejas leyes de mercado ya no funcionan. Los precios de los alimentos suben desde hace seis años por la demanda en auge, sin que el aumento de la producción restablezca el equilibrio como ocurría en el pasado. Por el

BOLIVIA: Bases rebeldes diseñan nuevo proyecto

Militantes de la revuelta social de octubre de 2003 en Bolivia, que derrocó al presidente Gonzalo Sánchez de Lozada y preparó el terreno para Evo Morales, se declaran frustrados con el gobierno del líder izquierdista y se proponen retomar los

INDÍGENAS: Cambio climático es asunto de vida o muerte

Líderes de los 370 millones de indígenas de todo el mundo reclamaron a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) una participación más activa en las futuras conversaciones sobre cambio climático, fenómeno que para sus comunidades es asunto de «vida

DESARROLLO-AMÉRICA LATINA: Eliminando pobreza a bajo costo

El éxito de países pioneros en reducir la desigualdad y la pobreza con recursos relativamente bajos, expandió en América Latina los programas de ayuda directa en dinero, con foco en las familias más vulnerables, especialmente rurales.

AMBIENTE: «Empresas de transgénicos mienten y sobornan»

Las empresas de semillas transgénicas sobornan autoridades y emprenden campañas millonarias de publicidad plagadas de mentiras con el fin de «crear monstruos que atentan contra la vida», denunció el indígena mexicano Jesús León Santos, ganador del Premio Ambiental Goldman 2008.

AGRICULTURA-PERÚ: El camino de la papa

La papa (Solanum tuberosum), uno de los alimentos más populares del mundo, se desarrolla en miles de variedades en el corazón de los Andes sudamericanos, el lugar donde fue domesticada hace más de 8.000 años.

ALIMENTACIÓN-ASIA: La pobreza crece con los precios

Los precios de los alimentos continúan disparándose en toda Asia, obligando a muchos gobiernos a intervenir para estabilizarlos por miedo a una aguda escasez y a la inestabilidad social, pues la crisis a arrastra a cada vez más personas a

AGRICULTURA: Tecnología brasileña para África

Los brasileños tienen razones para creer que están contribuyendo satisfactoriamente a la reducción del hambre y de los riesgos ambientales en el mundo, al desarrollar tecnología agrícola que empieza a ser compartida con pueblos más pobres.

ALIMENTACIÓN: Carestía aleja Metas del Milenio

La carestía mundial de los alimentos y de la factura petrolera implica un retroceso significativo en el camino hacia las Metas del Milenio y eleva el costo de programas de cooperación, reconocieron este viernes dos funcionarias del sistema de las

ALIMENTACIÓN: FAO cree en crucial aumento de producción

La producción mundial de granos puede crecer de modo significativo en menos de cinco años con una fuerte voluntad política, que se traduzca en reformas e inversiones suficientes para enfrentar la actual inseguridad alimentaria, afirmó este viernes el director general

INDÍGENAS-BOLIVIA: Alto riesgo en tierra de esclavitud

La tierra de Alto Parapetí, una zona rural del oriental departamento boliviano de Santa Cruz, es escenario por estos días de una fuerte disputa entre hacendados y el gobierno, que intenta liberar de su estado de servidumbre a más de

AMÉRICA LATINA: Campesinos reclaman urgente reforma agraria

Un llamado urgente a acelerar el proceso de reforma agraria en América Latina fue formulado este jueves en la XXX Conferencia Regional de la FAO por movimientos campesinos, que añadieron duras críticas al agronegocio establecido en grandes propiedades.

AGRICULTURA: Lula ensalza los biocombustibles

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió con fuerza los biocombustibles y criticó a quienes olvidan el impacto de los altos precios del petróleo en la producción de alimentos, al hablar este miércoles en la XXX Conferencia

NICARAGUA: Receta infalible para un plato vacío

Una pobreza persistente y el riesgo de hambruna en Nicaragua son resultado de una receta segura: carestía petrolera, efectos del cambio climático y de desastres naturales, políticas económicas erráticas y peor distribución de los ingresos, advierten nuevos estudios.

INDÍGENAS-PARAGUAY: A un paso del parlamento

Una mujer indígena tiene posibilidades ciertas de llegar a ocupar una banca en el Congreso legislativo, por primera vez en la historia de Paraguay, según las encuestas de opinión de voto para las elecciones generales del domingo próximo.