Derechos indígenas

SALUD-BRASIL: Sabiduría popular llega a hospitales públicos

Transmitida de generación en generación, el conocimiento sobre plantas medicinales llegó a los laboratorios estatales de Brasil a través de un programa de rescate del uso de fitoterapéuticos, que ya clasificó 71 especies nativas y exóticas para la producción de

FILIPINAS: Cría de peces, proteínas para los pobres

Como la mayoría de los habitantes de las tierras altas de Filipinas, los indígenas higaonon, del meridional poblado de Sumilao, viven en la indigencia. Un proyecto de «maricultura» promete mejorar sus vidas.

INDÍGENAS: Despojados de sus tierras y sus recursos

Representantes de los 370 millones de indígenas del mundo, reunidos en la sed neoyorquina de la ONU, reclaman a los gobiernos que prohíban a las corporaciones de petróleo y gas continuar realizando extracciones en sus tierras.

GANADERÍA-ARGENTINA: Adiós al churrasco

La escasez de incentivos a la actividad pecuaria y la larga sequía en curso provocan una pronunciada caída en la producción de la carne vacuna en Argentina. Ganaderos y analistas advierten que en 2010 puede no haber saldo exportable y

AMBIENTE-COLOMBIA: Depredadora extracción carbonífera

La movilización de campesinos y vecinos del caserío colombiano de Cuayá no ha logrado hasta ahora detener la extracción sin control de carbón en la zona, con consecuencias ambientales nefastas en el pre-páramo y en la laguna de Suesca, situada

AMBIENTE-BOLIVIA: Salve a la Pachamama

Protectora, señora espiritual, dueña de la fertilidad, representación de la Virgen María y la Casa Grande, son los significados que los pueblos indígenas de las culturas andinas y de llanuras de Bolivia otorgan a la Tierra, una veneración ahora reconocida

INDÍGENAS-EEUU: Obama bajo presión

El gobierno de Estados Unidos considera, por fin, la posibilidad de estampar su firma en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, rechazada en 2007 por el entonces presidente George W. Bush.

INDÍGENAS-BRASIL: Suicidios por la tierra

En el centro-occidental estado brasileño de Mato Grosso do Sul, cada 10 días se suicida un joven indígena. En principio atribuida a la falta de tierras y de oportunidades, esta tragedia es de tal dimensión que ya ha llamado la

SALUD-PARAGUAY: Sequía deja a nativos expuestos al cólera

Una larga sequía deja a las comunidades indígenas del Chaco paraguayo al asecho del cólera. La falta de agua potable pone en riesgo la salud de alrededor de 6.000 familias campesinas, cifra que va en aumento a medida que transcurren

AGRICULTURA-ARGENTINA: Nostalgias de granero

La cosecha de granos de Argentina, que creció sin pausa los últimos cinco años, caerá más de 30 por ciento en esta zafra a causa de la persistente sequía, considerada la peor en un siglo, la disminución voluntaria del área

CAMBIO CLIMÁTICO: Indígenas quieren un lugar en el debate

Mientras indígenas de todo el mundo se reúnen en esta noroccidental ciudad estadounidense para buscar una vía que les permita incidir en las negociaciones internacionales sobre cambio climático, el veloz calentamiento del Ártico desplaza aldeas enteras de la etnia inuit.

AGRICULTURA-BRASIL: Embestida reformista

Con ocupaciones de haciendas y edificios estatales, el Movimiento de los Trabajadores Rurales sin Tierra (MST) comenzó el llamado «abril rojo» en reclamo de una mayor aceleración de la reforma agraria en curso y en conmemoración de la masacre de

ECONOMÍA: Una pausa para el café

El otrora presidente costarricense Rodrigo Carazo (1978-1982) argumentaba que, en caso de recesión mundial, economías como la de su país, apoyadas en exportaciones de lo que llamaba «postres» (banano y café), sufrirían los mayores embates, pues esos productos son los

INDÍGENAS-COLOMBIA: La laguna encantada

Mientras el mundo cristiano conmemora una vez más la pasión y muerte de Jesucristo, un grupo de personas en el centro de Colombia trepan por la ladera de una montaña de 3.800 metros de altura para llegar hasta la laguna