Derechos indígenas

PERÚ: Indígenas acusan a García por las muertes

Una mujer nativa vestida de negro grita entre sollozos apenas nos ve llegar: «mi hijo, mi hijo, me lo han matado». Es Andrea Rocca Vishu, la madre de Felipe Sabio, un joven que murió en los enfrentamientos con policías en

INDÍGENAS-AMÉRICA DEL SUR: Clamor por justicia en Perú

Organizaciones sociales sudamericanas se solidarizan con la lucha contra la inversión privada en la Amazonia de Perú, que derivó en choques donde murieron al menos nueve indígenas y 25 policías. El presidente Alan García responsabiliza a su par de Bolivia,

EDUCACIÓN-PARAGUAY: Universidad abre sus puertas a indígenas

Filmadora en mano, Isidro Romero, de la comunidad Mby’a Guaraní, se apresta a iniciar en la capital paraguaya otra jornada de estudios de la carrera de Ciencias de la Comunicación. Es parte de un programa que busca romper la barrera

PERÚ: Indígenas buscan a sus muertos perdidos

Nativos de 356 comunidades que participaron la semana pasada en protestas y choques contra fuerzas del gobierno de Perú, en esta provincia de la región norteña de Amazonas, priorizan ahora el registro de sus muertos y desaparecidos en medio del

INDÍGENAS-PERÚ: Escala violencia en la Amazonia

Más de 30 personas muertas, entre policías e indígenas, un centenar de heridos y unos 80 detenidos es la cuenta parcial de víctimas de los enfrentamientos entre fuerzas estatales de Perú y nativos amazónicos que reclaman la derogación de normas

INDÍGENAS-CHILE: Difícil gestación de Código para inversionistas

Aunque aún se encuentra en elaboración, ya genera resistencias. Se trata del Código de Conducta Responsable impulsado por el gobierno chileno de Michelle Bachelet para regular las inversiones públicas y privadas en los territorios donde habitan indígenas.

DDHH-MÉXICO: Indígenas violadas en zona de impunidad militar

La justicia mexicana exhibió sus aberraciones en el caso de la violación y las torturas cometidas en 2002 por soldados contra las indígenas Inés Fernández y Valentina Rosendo. Las suyas no son historias excepcionales en zonas rurales del estado sureño

DDHH-CHILE: Indígenas y manifestantes en zona vulnerable

En 2008 se registraron en Chile avances en los juicios por las violaciones a los derechos humanos perpetradas por la dictadura (1973-1990), reconoció este jueves Amnistía Internacional. Pero alertó, a la vez, que se vulneran derechos de los aborígenes y

DESARROLLO-COSTA RICA: Indígenas fuera de juego

El mayor proyecto hidroeléctrico de América Central, la represa de Diquís, inquieta a las comunidades indígenas por el proceder del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), que los ha dejado de lado pese a los compromisos internacionales que obligan a lo

SALUD-BRASIL: Sabiduría popular llega a hospitales públicos

Transmitida de generación en generación, el conocimiento sobre plantas medicinales llegó a los laboratorios estatales de Brasil a través de un programa de rescate del uso de fitoterapéuticos, que ya clasificó 71 especies nativas y exóticas para la producción de

FILIPINAS: Cría de peces, proteínas para los pobres

Como la mayoría de los habitantes de las tierras altas de Filipinas, los indígenas higaonon, del meridional poblado de Sumilao, viven en la indigencia. Un proyecto de «maricultura» promete mejorar sus vidas.

INDÍGENAS: Despojados de sus tierras y sus recursos

Representantes de los 370 millones de indígenas del mundo, reunidos en la sed neoyorquina de la ONU, reclaman a los gobiernos que prohíban a las corporaciones de petróleo y gas continuar realizando extracciones en sus tierras.

GANADERÍA-ARGENTINA: Adiós al churrasco

La escasez de incentivos a la actividad pecuaria y la larga sequía en curso provocan una pronunciada caída en la producción de la carne vacuna en Argentina. Ganaderos y analistas advierten que en 2010 puede no haber saldo exportable y

AMBIENTE-COLOMBIA: Depredadora extracción carbonífera

La movilización de campesinos y vecinos del caserío colombiano de Cuayá no ha logrado hasta ahora detener la extracción sin control de carbón en la zona, con consecuencias ambientales nefastas en el pre-páramo y en la laguna de Suesca, situada

AMBIENTE-BOLIVIA: Salve a la Pachamama

Protectora, señora espiritual, dueña de la fertilidad, representación de la Virgen María y la Casa Grande, son los significados que los pueblos indígenas de las culturas andinas y de llanuras de Bolivia otorgan a la Tierra, una veneración ahora reconocida