Derechos indígenas

MUJERES-BRASIL: Viudas ocho meses al año

Maria Vieira dos Santos crió prácticamente sola a sus seis hijos. Durante más de una década, su marido estuvo ausente cerca de ocho meses cada año, para cortar caña de azúcar en el estado de São Paulo, en el sureste

INDÍGENAS-PERÚ: Gobierno desanda parte del camino

El Congreso legislativo de Perú derogó este jueves dos de los más cuestionados decretos que alteraban el orden jurídico de los territorios indígenas amazónicos y que fueron origen de un sangriento conflicto.

PERÚ: ONU reclama al gobierno respeto por los indígenas

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) demandó al gobierno peruano que haga esfuerzos para garantizar los derechos humanos y las libertades fundamentales de los pueblos originarios, gravemente violentados en los choques con la policía de hace dos semanas en la

INDÍGENAS-PERÚ: Parlamento investiga matanza en Amazonia

Por iniciativa de la oposición, el parlamento de Perú aprobó la formación de una comisión investigadora del choque entre manifestantes indígenas y la policía en la provincia de Bagua, en la nororiental región de Amazonas, que según datos oficiales dejó

EDUCACIÓN-URUGUAY: Trincheras contra despoblamiento rural

El maestro Cono Perdigón llega a la escuela rural en ómnibus por un polvoriento y bacheado camino. Es el fin de un largo viaje de transbordos y con muchas paradas tanto para permitir que se cargue una bolsa de papas

NICARAGUA: Del Nemagón a la huelga de hambre

Casi tres semanas después de iniciar una huelga de hambre, 24 campesinas y campesinos nicaragüenses, enfermos por el plaguicida Nemagón, dicen que se dejarán morir esperando un pago prometido por el gobierno sandinista de Daniel Ortega.

PERÚ: Indígenas acusan a García por las muertes

Una mujer nativa vestida de negro grita entre sollozos apenas nos ve llegar: «mi hijo, mi hijo, me lo han matado». Es Andrea Rocca Vishu, la madre de Felipe Sabio, un joven que murió en los enfrentamientos con policías en

INDÍGENAS-AMÉRICA DEL SUR: Clamor por justicia en Perú

Organizaciones sociales sudamericanas se solidarizan con la lucha contra la inversión privada en la Amazonia de Perú, que derivó en choques donde murieron al menos nueve indígenas y 25 policías. El presidente Alan García responsabiliza a su par de Bolivia,

EDUCACIÓN-PARAGUAY: Universidad abre sus puertas a indígenas

Filmadora en mano, Isidro Romero, de la comunidad Mby’a Guaraní, se apresta a iniciar en la capital paraguaya otra jornada de estudios de la carrera de Ciencias de la Comunicación. Es parte de un programa que busca romper la barrera

PERÚ: Indígenas buscan a sus muertos perdidos

Nativos de 356 comunidades que participaron la semana pasada en protestas y choques contra fuerzas del gobierno de Perú, en esta provincia de la región norteña de Amazonas, priorizan ahora el registro de sus muertos y desaparecidos en medio del

INDÍGENAS-PERÚ: Escala violencia en la Amazonia

Más de 30 personas muertas, entre policías e indígenas, un centenar de heridos y unos 80 detenidos es la cuenta parcial de víctimas de los enfrentamientos entre fuerzas estatales de Perú y nativos amazónicos que reclaman la derogación de normas

INDÍGENAS-CHILE: Difícil gestación de Código para inversionistas

Aunque aún se encuentra en elaboración, ya genera resistencias. Se trata del Código de Conducta Responsable impulsado por el gobierno chileno de Michelle Bachelet para regular las inversiones públicas y privadas en los territorios donde habitan indígenas.

DDHH-MÉXICO: Indígenas violadas en zona de impunidad militar

La justicia mexicana exhibió sus aberraciones en el caso de la violación y las torturas cometidas en 2002 por soldados contra las indígenas Inés Fernández y Valentina Rosendo. Las suyas no son historias excepcionales en zonas rurales del estado sureño

DDHH-CHILE: Indígenas y manifestantes en zona vulnerable

En 2008 se registraron en Chile avances en los juicios por las violaciones a los derechos humanos perpetradas por la dictadura (1973-1990), reconoció este jueves Amnistía Internacional. Pero alertó, a la vez, que se vulneran derechos de los aborígenes y

DESARROLLO-COSTA RICA: Indígenas fuera de juego

El mayor proyecto hidroeléctrico de América Central, la represa de Diquís, inquieta a las comunidades indígenas por el proceder del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), que los ha dejado de lado pese a los compromisos internacionales que obligan a lo