CHINA: Ambientalistas pugnan por un río libre
El Nu es uno de los dos grandes ríos de China donde todavía no hay represas. Pero es posible que esta situación no perdure.
El Nu es uno de los dos grandes ríos de China donde todavía no hay represas. Pero es posible que esta situación no perdure.
Organizaciones indígenas y campesinas del norte de Perú se movilizaron pacíficamente este lunes por 16 reclamos, entre ellos la derogación de decretos legislativos que vulneran sus derechos. El gobierno autorizó a los militares a intervenir en la protesta y calificó
Todos los peritajes exculpan a dos de los indígenas acusados del asesinato de 12 policías, durante los enfrentamientos ocurridos entre pobladores y fuerzas de seguridad en junio en Bagua, en la nororiental selva amazónica peruana. Pero siguen presos.
Mientras aumenta la tensión en territorios mapuches de Chile, surge una nueva herramienta de resistencia y defensa desde los propios indígenas frente a un Estado en cuya justicia no confían.
«El problema es ser muy chico, demasiado chico», dice la campesina Claudia Pérez, mientras mira al costado, donde el límite de su parcela está a 50 metros de su humilde vivienda. Su vecino es productor de leche también, de la
Las comunidades originarias deben planificar mejor su participación conjunta en la próxima cumbre mundial sobre cambio climático, de diciembre en México, para ayudar a vencer la resistencia de los países contaminantes, concluyeron delegados indígenas de 14 países americanos reunidos en
Doce mil trabajadores en las plantaciones de banano de Costa de Marfil afrontan incertidumbre con la implementación de un nuevo acuerdo sobre aranceles implementado por la Unión Europea (UE).
Un proyecto en ésta, la segunda ciudad más importante de Zimbabwe, usa aguas residuales para combatir la escasez de ese recurso y ayudar a los habitantes a ganarse la vida.
«Los sapitos han desaparecido de las granjas por el cambio climático y ya no hay quién controle los insectos. Ahora tenemos que usar químicos para las plagas y eso está matando la tierra», advierte preocupado el campesino peruano Julián Pilco.
«Nunca fuimos pobres, los colonizadores nos llevaron a esta situación», afirmó el líder aborigen Marcos Terena este jueves en esta ciudad brasileña, en el marco de una de las presentaciones del informe de la ONU sobre el estado de la
Los indígenas de América Latina padecen desigualdades sanitarias, educativas, económicas y tecnológicas, situación que tiende a agravarse según un informe elaborado por siete expertos a petición de la ONU y que fue divulgado este jueves en la capital mexicana y
La crisis alimentaria que amenaza a 400.000 familias en Guatemala no tiene fin y por el contrario se agudiza, al ser este país uno de los 13 en el mundo que este año tendrán problemas con sus cosechas, según la
La polémica suscitada por el informe del gobierno de Perú sobre el enfrentamiento entre policías y nativos registrado en junio en Bagua, que dejó más de 30 personas muertas, opacó otros tres trabajos sobre demandas indígenas, que plantean recomendaciones para
Franz Chávez entrevista a GABY GÓMEZ-GARCÍA, consultora agraria
Guatemala celebra el décimo tercer aniversario de la firma del acuerdo de paz que puso fin a 36 años de guerra civil, en medio del reclamo social por el lento avance de su cumplimiento, así como del recrudecimiento de la
Un memorándum policial citado en el informe oficial sobre los hechos de violencia en la zona peruana de Bagua expone la responsabilidad del Poder Ejecutivo en la represión de la movilización indígena que causó 33 muertes en junio.
Milagros Salazar entrevista al coordinador de la comisión para investigar la masacre de Bagua