AGRICULTURA-RD CONGO: Productores contra nueva ley
La nueva Ley Agrícola de la República Democrática del Congo (RDC), promulgada en diciembre, podría llevar a la ruina a pequeños productores, alertaron organizaciones del sector.
La nueva Ley Agrícola de la República Democrática del Congo (RDC), promulgada en diciembre, podría llevar a la ruina a pequeños productores, alertaron organizaciones del sector.
¿Cómo hacer para que pueblos distantes y diseminados tengan la información necesaria para tomar decisiones? La iniciativa de comunicación para el desarrollo Onda Rural utiliza en Perú diversas estrategias para difundir conocimiento sobre prevención de riesgos o cambio climático.
Las mujeres indígenas de América Latina enfrentan la discriminación de los varones de sus comunidades y el racismo de la sociedad, cuando intentan lograr espacios de toma de decisión, advierte en una entrevista Mirna Cunningham, presidenta de un foro para
Los indígenas de Perú tienen una larga lista de observaciones y rechazos a la reglamentación de la ley de consulta previa sobre proyectos que afecten sus territorios. Es el fruto de los talleres que se realizan en el interior del
Las pequeñas organizaciones locales, indígenas y campesinas, representan en México un ariete para la defensa del territorio, la identidad y las semillas nativas, en una labor poco visible que fortalece la agricultura ecológica y familiar, según especialistas.
Las mujeres, los indígenas y representantes de la diversidad sexual se enfrentan a la exclusión política, cuando está por comenzar el proceso electoral que culminará en julio con los comicios presidenciales y legislativos.
Los pueblos indígenas del sureste de México demandan su participación en los programas oficiales para aprovechar el interés mundial por la «profecía maya», mientras temen que se desencadene un «turismo apocalíptico» que dañe y contamine sus sitios sagrados.
En esta oriental ciudad india, un turista que acababa de regresar de sus vacaciones en las islas Andamán, en el océano Índico, se jactó de haber arrojado bananas a miembros de la tribu jarawa, así como de haberlos fotografiado en
La llegada del fin de un período en el calendario maya no predice ninguna catástrofe global ni mucho menos el fin del mundo, cuyos recursos naturales, eso sí, son depredados por el ser humano, advierten sabios y activistas mayas consultados
Sentado a la sombra de un árbol, a una distancia prudencial, el salvadoreño Francisco Sosa observa cómo su hijo prepara la tierra para la siembra y rocía la maleza con el herbicida que sale de una bomba cargada en la
Una novedosa iniciativa de turismo responsable en el austral canal de Beagle paso interoceánico que comunica las aguas del Atlántico y del Pacífico garantiza la convivencia entre observación y preservación de especies únicas de aves y mamíferos.
Esta pequeña localidad india, ubicada a solo 150 kilómetros de Kolkata, dominó los títulos de los medios de comunicación en diciembre de 2008, cuando la etnia adivasi, liderada por rebeldes maoístas, la tomó brevemente.
En la aldea de Dundo, en el norte de Ghana, 10 mujeres desmalezan un campo de arroz en una pequeña porción de tierra que les fue cedida por su propietario para trabajarla.
Una nueva coalición indígena reclama una moratoria a las iniciativas de Reducción de Emisiones Provocadas por la Deforestación y la Degradación de los Bosques (REDD), componente clave en las negociaciones de un tratado climático mundial celebradas en las últimas dos
Para la comunidad laibon, una tribu de la etnia maasai de Kenia, el bosque Loita, de 33.000 hectáreas, es un santuario.
La expansión del monocultivo de soja en Argentina, que deja cuantiosas divisas a los operadores del sector y a las arcas del Estado, tiene su contracara en el impacto de la fumigación con agrotóxicos cerca de las poblaciones ubicadas a
Constanza Vieira entrevista a ANDERS KOMPASS, exdirector de la oficina de la ONU-DH