Derechos indígenas

Turismo responsable en el fin del mundo

Una novedosa iniciativa de turismo responsable en el austral canal de Beagle –paso interoceánico que comunica las aguas del Atlántico y del Pacífico– garantiza la convivencia entre observación y preservación de especies únicas de aves y mamíferos.

INDIA: Indígenas en la ruta de la guerra

Esta pequeña localidad india, ubicada a solo 150 kilómetros de Kolkata, dominó los títulos de los medios de comunicación en diciembre de 2008, cuando la etnia adivasi, liderada por rebeldes maoístas, la tomó brevemente.

AGRICULTURA: Todos ganan en Ghana

En la aldea de Dundo, en el norte de Ghana, 10 mujeres desmalezan un campo de arroz en una pequeña porción de tierra que les fue cedida por su propietario para trabajarla.

Bosques y clima en el laberinto

Una nueva coalición indígena reclama una moratoria a las iniciativas de Reducción de Emisiones Provocadas por la Deforestación y la Degradación de los Bosques (REDD), componente clave en las negociaciones de un tratado climático mundial celebradas en las últimas dos

SALUD-ARGENTINA: Cuando llueve veneno

La expansión del monocultivo de soja en Argentina, que deja cuantiosas divisas a los operadores del sector y a las arcas del Estado, tiene su contracara en el impacto de la fumigación con agrotóxicos cerca de las poblaciones ubicadas a

MÉXICO: Mujeres zoques lideran defensa de reserva natural

En el conflicto territorial entre los estados de Oaxaca y Chiapas en la selva de los Chimalapas, en México, las indígenas zoques juegan un papel fundamental en la defensa de las propiedades comunales en este municipio oaxaqueño.

HONDURAS: Indígenas despuntan en producción sustentable

Llegan a proveer ya a siete cadenas de supermercados, gracias a la calidad y frescura de sus productos. Se trata de agricultores indígenas lencas del oeste de Honduras, que este año ganaron el Premio Nacional del Ambiente en la categoría

CAMBIO CLIMÁTICO-ÁFRICA: Soluciones hechas en casa

Cuando los proyectos hortícolas financiados por donantes internacionales fracasaron en la aldea de Kalacha, cerca del desierto de Chalbi, en Kenia, la comunidad local propuso sus propias ideas, que a la postre fueron la solución a sus problemas.

PERÚ: Sabiduría de campesinas responde a cambio climático

«Este año las heladas quemaron todos mis cultivos, nuestros animalitos murieron y ya ni puedo dormir de tanta preocupación pensando en el alimento para mi familia porque soy viuda», relató Rosaura Huatay, una pequeña agricultora de la sierra norte de

ESTADOS UNIDOS: ¿Quiénes son el 99 por ciento? – Parte 2

Aunque Ocupa Wall Street y protestas similares que sacuden a Estados Unidos se han vuelto casi sinónimos de democracia, procesos basados en el consenso y otros símbolos de unidad, el lenguaje y las tácticas que emplean los aíslan de muchas

CACHEMIRA: Plantando entre alambres de púas

La granja de tres hectáreas de Touseef Bhat en este pintoresco valle del distrito de Bandipora, Cachemira, tiene una característica incongruente: la atraviesa una valla electrificada y con alambre de púas.

INDÍGENAS-MÉXICO: La larga marcha contra mineras

Dejaron sus casas y su fiesta de la cosecha en la sierra Occidental y viajaron 20 horas, vestidos con sus tradicionales ropajes multicolores, hasta la capital mexicana para reclamarle al presidente Felipe Calderón que cancele la explotación minera que puede