Derechos indígenas

Falsa justicia comunitaria arropa linchamientos en Bolivia

Imágenes de cuerpos torturados y caras poco reconocibles, víctimas de linchamientos de enardecidos pobladores, sacuden cada poco a la sociedad de Bolivia. Un fenómeno de ajusticiamiento sumario que nada tiene que ver con la justicia comunitaria, aunque los victimarios se

Alimentos locales para responder a desastres

Más de un mes después de que el ciclón Phailin azotó Orissa, las tribus de ese oriental estado indio todavía sienten su ira. Además del daño material y emocional, la tormenta causó estragos en sus fuentes de alimentos tradicionales.

Los desposeídos de India ya tienen su Google

La vida de una comunidad tribal de India, olvidada por el Estado y los medios de comunicación, se transformó con una tecnología gratuita que le permite expresar sus reclamos, hacer denuncias, informarse y realizar trámites, todo a través de sus

La primavera del pueblo tubu estalla en el desierto de Libia

“¿Hay algo más satisfactorio que enseñar a escribir a los tuyos en su propio idioma?”, exclama Abdel Salam Wahali. Es profesor de tubu, una lengua milenaria que experimenta un auténtico auge en la Libia posterior al régimen de Muammar Gadafi.

La otra retaguardia de las FARC

A bordo de lanchas rápidas, improvisando campamentos o en tratos con las comunidades indígenas, es ostensible la presencia de las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en la Amazonia de Venezuela.

Minería da un mordisco a la Amazonia de Guyana

Mediante acciones de compensación, Guyana se comprometió a salvar su bosque tropical, considerado un tesoro viviente, de las actividades destructivas de mineros que buscan otra clase de fortuna, enterrada bajo este frágil ecosistema.

La mujer que perforó la impunidad en Guatemala

La primera mujer que conduce el Ministerio Público de Guatemala ha logrado erosionar la impunidad que ampara a más de 90 por ciento de los crímenes en este país centroamericano.

Chevron contraataca, en su propio terreno

Dos años después de que un tribunal ecuatoriano ordenara indemnizarlos con 18.000 millones de dólares por los daños ambientales que Chevron causó en la Amazonia, un grupo de indígenas y campesinos ecuatorianos y su abogado estadounidense van a juicio en

El Sinaí bajo misteriosos ataques

El lapso transcurrido desde el derrocamiento de Mohammad Morsi en Egipto está pautado por acciones casi diarias contra personal de seguridad, especialmente en la tensa península del Sinaí. La identidad de los atacantes es un misterio.

Intento de diálogo entre corporaciones y pueblos comunales

Los derechos de poblaciones de tierras comunales en el mundo y sus facultades sobre los recursos naturales merecieron la atención inesperada de un grupo de actores tan heterogéneo que combinó dos transnacionales de la minería y la agroindustria, pueblos indígenas,

Yasuní enfrenta a gobierno y ciudadanía de Ecuador

La decisión del gobierno de Ecuador de iniciar los pasos para explotar parte del petróleo de una de las zonas más biodiversas del planeta, el Parque Nacional Yasuní, desencadenó alarma general entre ambientalistas e indígenas, que demandan realizar un referendo

Condena moral, primera escala para enjuiciar a Pacific Rubiales

El Juicio Ético y Político contra el Despojo en Colombia acabó con una previsible condena moral a tres corporaciones extranjeras, entre ellas la petrolera canadiense Pacific Rubiales Energy, que posee decenas de operaciones de crudo y gas natural en varias