Democracia y Política

El exmandatario y candidato a la Presidencia de Uruguay, Tabaré Vázquez (tercero por la derecha), durante la celebración de su amplia ventaja en la primera vuelta electoral. Crédito: Frente Amplio

Marejada progresista persiste en el Cono Sur latinoamericano

El examen al que se sometió la izquierda el domingo 26 en Brasil y Uruguay arrojó resultados que  demuestran que el anunciado reflujo de la ola progresista en el Cono Sur latinoamericano resulta, por ahora, errado.

El presidente Ronald Reagan con sus asesores Caspar Weinberger, George Shultz, Ed Meese y Don Regan analizando sus declaraciones sobre el caso Irán-Contras, en el despacho oval de la Casa Blanca de Estados Unidos, en 1986. Crédito: Ronald Reagan Library, registro oficial del gobierno

Contras, narcos y el trágico final de un periodista

A fines de 1986, Estados Unidos se vio sacudido por las revelaciones de que el gobierno de Ronald Reagan (1981-1989) había ayudado ilegalmente a las fuerzas que combatieron al gobierno sandinista de Nicaragua, conocidas como los “contras”. 

Joaquín Roy

¿Uno o muchos Méxicos?

México puede encantar, irritar, herir, apasionar, confundir tanto al viajero esporádico como el investigador consciente. Pero nunca va a dejar a nadie indiferente. México marca con huella indeleble.

Ali Jalil y su hijo Diar posan en la Asociación para los Mártires de Serekaniye, en la zona kurda de Siria, junto a dos ataúdes que acaban de preparar para muertos en combates con los extremistas yihadistas del Estado Islámico. Crédito: Karlos Zurutuza/IPS

La infancia se pierde entre cadáveres en Siria

Las paredes de la Asociación para los Mártires de Serekaniye están repletas de las fotos de los muertos por la guerra de esta localidad en el norte de Siria. Ali Jalil los conoce bien. Los ha enterrado a todos con

La presidenta y candidata a la reelección de Brasil, Dilma Rousseff, en un acto de la recta final de la campaña, junto con su antecesor, Luiz Inácio Lula da Silva. Ichiro Guerra/ Dilma 13

Economía y política exterior oponen candidatos en Brasil

La probable reelección el domingo 26 de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, que pronostican las últimas encuestas, se cimentaría en sus programas sociales, que su contrincante, Aécio Neves, promete mantener, mientras que sus discrepancias se concentran en la economía

Roberto Savio. Crédito: IPS

Europa, paralizada por la división entre norte y sur

La nueva Comisión Europea parece más un experimento para equilibrar fuerzas opuestas que una institución que debe ser dirigida con algún tipo de gobernanza. Probablemente Europa acabará por verse paralizada por conflictos internos, que es lo último que necesita.

Farhang Jahanpour

Al Bagdadi y la guerra sin cuartel en nombre del califato

Cuando Ibrahim al Badri al Samarrai adoptó el nombre de Abu Bakr al Bagdadi al Huseini al Quraishi y se manifestó como el Amir al Muminin (comandante de los fieles) Califa Ibrahim del autoproclamado Estado Islámico, llamó la atención del

El candidato opositor, Aécio Neves, durante su turno en un debate con la presidenta Dilma Rousseff, durante un debate electoral el 16 de octubre. Crédito: Marcos Fernandes/FotosPúblicas

Poder de Brasil se gana en zonas ricas y se afirma con los pobres

Elegirse con los votos concentrados de las áreas metropolitanas e industrializadas para luego afianzar el poder con el apoyo disperso del interior pobre es el itinerario de las fuerzas políticas en Brasil, en ciclos que podrían renovarse en la segunda

La escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, donde cursaban los estudiantes de magisterio que fueron atacados por la policía en la ciudad de Iguala, en el estado mexicano de Guerrero, con el saldo provisional de seis muertos, 25 heridos y 43 desaparecidos. Crédito: Pepe Jiménez/IPS

Coctel de violencia política, pobreza y narco emerge en México

Las imágenes ocuparon las portadas de los diarios mexicanos: 61 policías estadales, semidesnudos y amarrados, permanecían hincados en la plaza principal de la localidad de Tepatepec,  en el central estado de Hidalgo, mientras los pobladores amenazaban con quemarlos vivos.

Hillary Clinton “se ubica a la derecha de la administración de Obama en temas de política exterior", según el estudio. Crédito: Brett Weinstein/cc by 2.0

Una vez más, EEUU podría expandir gasto en defensa

El presupuesto de defensa de Estados Unidos, claramente el mayor del mundo, podría crecer una vez más, a pesar de la constante oposición del público de este país a la intervención en guerras en el exterior, según un nuevo informe.

Pasajeros abordan un microbús de una cooperativa de transporte urbano que cubre varias rutas entre varios municipios de La Habana. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Sociedad civil se abre espacio entre las reformas cubanas

Cafeterías, empresas inmobiliarias, taxis y otros pequeños negocios de propiedad privada y cooperativa en Cuba significan más que oxígeno para la deprimida economía local y chispas de prosperidad en el paisaje de sus ciudades y pueblos. 

La solidaridad se viste de verde en Estambul

El rostro del activismo y la conciencia ambiental cambió en Turquía un año después del levantamiento en el parque Gezi, una protesta que comenzó para salvar unos árboles y se convirtió en el reclamo de varios colectivos contra megaproyectos urbanísticos.

Fotograma del rapero y actor estadounidense Yasiin Bey, en que muestra cómo se alimenta por la fuerza a los presos que están en huelga de hambre en en el centro ilegal de Guantánamo.

Decisión uruguaya puede llegar muy tarde a Guantánamo

El presidente de Uruguay, José Mujica, buscó ganar tiempo para la acogida de seis prisioneros de Guantánamo, traspasando la decisión al ganador de las elecciones del 26 de este mes. Pero tiempo es lo que no tienen varios reclusos de

El movimiento radical Talibán dañó más de mil escuelas en el norte de Pakistán desde que se expandió desde Afganistán en 2001, lo que impidió que miles de niños, y especialmente niñas, reciban una educación. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS

Nobel de la Paz a Malala trae «rayo de esperanza» a Pakistán

Para las niñas que viven en las regiones tribales del norte de Pakistán, la lucha por la educación comenzó mucho antes del día en que miembros del radical movimiento Talibán balearon en la cabeza a una estudiante de 15 años

El presidente indígena de Bolivia, Evo Morales, pronuncia un discurso en La Paz durante una ceremonia de reconocimiento de autoridad a líderes indígenas, uno de los cuales enarbola un bastón de mando junto a un garrote, símbolos de gobierno en las comunidades aymaras del occidente del país. Crédito: Franz Chávez /IPS

Los indígenas en el corazón de las elecciones bolivianas

Con avances en la inclusión política y el renacimiento cultural de los pueblos indígenas en una Bolivia diversa, pero con temas cruciales pendientes de resolución como la pobreza y el respeto a territorios, Evo Morales llega como indiscutido favorito a

Corrupción y evasión fiscal nutren desigualdad latinoamericana

La corrupción y la evasión fiscal constituyen flagrantes violaciones a los derechos humanos en América Latina, pues contribuyen a la desigualdad y la inequidad en los países de la región, según diferentes estudios y especialistas consultados por IPS.