Democracia y Política

Una madre y su hijo cerca de Ma'arat Al-Numan, una zona rebelde de Siria. Crédito: Shelly Kittleson/IPS.

Conferencia de paz de Derik es la mayor esperanza para Siria

Las gestiones para hallar una solución política a la guerra civil de Siria, que comenzó en marzo de 2011, continúan. En la última semana, distintos grupos opositores al gobierno de Bashar al Assad organizaron tres conferencias con ese fin.

Emma Bonino

La Unión Europea y su desunida política exterior

La terrible crisis que sacude a Medio Oriente y atemoriza a más de medio mundo es ciertamente un desafío para Occidente, que sin embargo responde en orden disperso. Esto se debe, por un lado, a análisis divergentes  y por el

Fernando Cardim de Carvalho

Brasil 2015, el año en que todo salió mal

A medida que 2015 se acerca a su fin, el pueblo brasileño vive un período de extraordinaria incertidumbre. La recesión parece empeorar día a día. La inflación es alta y exhibe una resistencia inesperada a las políticas monetarias restrictivas que

Una larga fila ante un centro de votación del oeste de Caracas, el domingo 6, en un barrio que habitualmente ha votado a los candidatos del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela y donde en los comicios legislativos ganó por amplia mayoría la oposición. Crédito: Raúl Límaco/IPS

Venezuela ante nuevo escenario social y político

El contundente castigo que el electorado propinó el domingo 6 al gobierno de Venezuela coloca al país ante un nuevo escenario y un nuevo clima social y político, cuya evolución va a depender de cómo el presidente Nicolás Maduro administre

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, entre asesores con cara de circunstancias, tras comparecer ante los medios de comunicación, poco después de anunciarse la apertura de un juicio político en su contra en la Cámara de Diputados. Crédito: Lula Marques/Agencia PT

Política de chantajes marca el juego en Brasil

El proceso de inhabilitación de la presidenta Dilma Rousseff dejó finalmente de ser una amenaza que venía envenenando la política en Brasil. Ahora podrá ser una batalla traumática, pero a la luz del día.

Kiosco de prensa en el barrio de Kadikoy, en Estambul. Crédito: Joris Leverink / IPS

“Ya nada será igual” para la libertad de expresión en Turquía

Días después de las elecciones generales del 1 de noviembre en Turquía, Beyza Kural, una periodista de la agencia de prensa independiente Bianet, se precipitó a la Universidad de Estambul para cubrir un choque entre manifestantes estudiantiles y la policía.

En un futuro próximo se sabrá si el triunfo de Mauricio Macri, quien asumirá la Presidencia de Argentina el 10 de diciembre, eleva el globo de un cambio de época en América del Sur, con la irrupción de gobiernos conservadores en un escenario que en lo que va de siglo dominaron gobernantes llamados de izquierda. Crédito: Mauricio Macri

Argentina inaugura vuelco a la derecha en América del Sur

La economía deteriorada, aunque en distintos grados,  es común a los países sudamericanos donde gobiernos llamados de izquierda tienden a caer sucesivamente, en un vuelco iniciado en Argentina y que debe seguir en sus vecinos al norte.

Uno de los paneles del VI Foro del Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe, realizado en Lima entre el 15 y el 17 de noviembre. La segunda por la derecha es la lideresa asháninka Ruth Buendía, quien participó en el encuentro en representación de comunidades rurales. Crédito: Aramís Castro/IPS

América Latina impulsará en bloque leyes de seguridad alimentaria

Los legisladores del Frente Parlamentario contra el Hambre en América Latina y el Caribe decidieron durante un encuentro regional trabajar en bloque por la aprobación de leyes sobre seguridad alimentaria, un tema en que el avance regional ha sido desigual.

Joaquín Roy

Contexto y consecuencias de los ataques de París

Varias preguntas han surgido como más urgentes ante la tragedia de París. Algunas han sido ya contestadas y otras quedarán para la especulación: ¿quién lo hizo?,  ¿por qué?, ¿para qué?, ¿cómo ha sido posible el múltiple crimen?, ¿cuáles serán las

Periodistas del semanario Sunday Mail son trasladados al tribunal en Zimbabwe. La imagen muestra, de izquierda a derecha, a Tinashe Farawo, Brian Chitemba y Mabasa Sasa. Crédito: Jeffrey Moyo / IPS.

Otro golpe a la libertad de prensa en Zimbabwe

Una vez más, la libertad de prensa en este país de África austral sufrió un golpe cuando la policía detuvo a tres periodistas que trabajan para el semanario estatal Sunday Mail.

Dos campesinos y uno de sus terneros en la comunidad de Alto Huancané, en las zonas altas de la provincia de Espinar, en el suroriental departamento de Cusco, en los Andes peruanos. De pequeños agricultores familiares como ellos proveen la alimentación de alrededor de 80 por ciento de los habitantes de América Latina y el Caribe. Crédito: Milagros Salazar/IPS

Foro parlamentario trazará nuevas metas contra el hambre

Con el desafío de promover nuevas normas que garanticen la seguridad alimentaria en sus países, legisladores de América Latina y el Caribe, junto con invitados de África y Asia, celebrarán en Lima el VI Foro de los Frentes Parlamentarios contra

Autobús del partido HDP en las calles de Diyarbakir, antes de las elecciones generales de Turquía el 1 de noviembre. Crédito: Joris Leverink / IPS

El sorpresivo éxito de la estrategia del gobierno en Turquía

Aunque se vivieron meses de violencia y de disturbios, el ánimo era bueno en Diyarbakir, la mayor ciudad kurda de Turquía, antes de las elecciones del domingo 1 que dieron una contundente y sorpresiva victoria al gobernante Partido de Justicia

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, y otros responsables de organismos internacionales debaten sobre la necesidad de avanzar en la transparencia de los Estados durante Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto, celebrada en Ciudad de México. Crédito: Cepal

Datos abiertos siguen cerrados a comunidades en América Latina

Las políticas de datos abiertos en América Latina aún no permiten que las comunidades ejerzan sus derechos de acceso a información, consulta y participación frente a proyectos extractivos y de infraestructura que afectan a su entorno y a su forma

Roberto Savio

Europa vota por un ayer mejor

Las recientes elecciones en Suiza y Polonia son buenos indicadores de lo que ocurrirá en otros lugares de Europa con la creciente  ola de refugiados.  Pero ante todo es necesario hacer algunas consideraciones cruciales.

En balotaje argentino se juega nueva diplomacia latinoamericana

Despejadas las cartas de la primera vuelta electoral en Argentina, quedó delineado el nuevo juego de la política exterior latinoamericana de los dos candidatos que disputarán el balotaje el 22 de noviembre: menos confrontación y mayor énfasis comercial en la