Democracia y Política

La Caravana por la Paz, la Vida y la Justicia llegó a Washington, desde donde se lanzan las políticas contra las drogas que los activistas critican que están llenando de muertos América Central y México. Crédito: Mónica González/Pie de Página

Tres miradas sobre la política de drogas de Estados Unidos

Todos los días, en la capital de Estados Unidos, se toman decisiones que afectan la vida de millones de personas en la región. Aquí están, por ejemplo, las oficinas del Banco Mundial, del Fondo Monetario Internacional, del Banco Interamericano de

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, de espaldas, abrazada este lunes 18 de abril por una integrante del minoritario grupo de diputados que el día anterior votaron contra la apertura de un juicio de destitución en su contra. Crédito: Roberto Stuckert/ PR

Crisis institucional de Brasil entra en complejo laberinto

La presidenta Dilma Rousseff parece, como se calificó ella misma hace poco, “una carta fuera de la baraja” del poder, ante la abrumadora derrota sufrida el domingo 17 en la Cámara de Diputados. Pero es tan complejo el enredo de

Julio César Oliva, con un letrero en la espalda de su camisa que reza: “¡Hey Kariss, te encontraré pronto!”, dedicado a su hija Karina, desaparecida en 2015. Crédito: Mónica González/Pie de Página

La violencia perpetua mexicana anida en Nuevo León

Karina salió a buscar trabajo el 7 de abril del 2015 y no ha vuelvo a casa. Desapareció en algún tramo de la carretera de Apodaca, en el estado de Nuevo León, en el noreste de México.

En un ambiente crispado y partidizado comenzó este viernes 15 en la Cámara de Diputados de Brasil la histórica votación sobre la apertura de un juicio político a la presidenta Dilma Rousseff. Crédito: Marcelo Camargo/Agência Brasil

Crisis política borra la mítica cordialidad brasileña

Una pediatra que deja de atender a un bebe por discrepancias políticas con la madre, ciclistas agredidos por usar bicicletas rojas, celebridades hostilizadas por su apoyo al gobierno, son casos de violencia que proliferaron en Brasil últimamente.

De izquierda a derecha, el presidente Raúl Castro y el vicepresidente Miguel Díaz-Canel, seguidos de tres de los ministros, todos dirigentes del Partido Comunista de Cuba, que celebrará su VII Congreso entre el 16 y el 19 de abril en La Habana. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Comunismo cubano frente al desafío del consenso

El Partido Comunista de Cuba (PCC) enfrenta el reto de lograr consenso en una sociedad cada vez más heterogénea y demandante, que espera mayor participación política y transformaciones socioeconómicas que aceleren el desarrollo del país.

El equipo de reconocimiento genético de la Universidad Autónoma de Morelos espera poder tomar muestras de los cuerpos hallados en fosas clandestinas. Crédito: Ana Cristina Ramos y Arturo Contreras/ A pie de Página

Morelos, la ruta invisible de la violencia en México

Unos treinta policías del estado resguardan el perímetro de dos fosas. Temen que las personas que las rodean saquen sus palas y empiecen a cavar para exhumar los 118 cuerpos de desconocidos que, según las autoridades, yacen en este poblado

La respuesta del gobierno de Etiopía a las protestas de la comunidad Oromo incluyó el desplieque de los agazi, una fuerza militar de elite, para apoyar a la policía. Crédito: James Jeffrey/IPS.

La comunidad oromo está que arde en Etiopía

La crisis política interna más grave a la que haya tenido que hacer frente el gobierno de Etiopía comenzó en una deteriorada cancha de fútbol, que se convirtió en el vehículo para expresar un malestar social arraigado que ahora amenaza

Guatemala, el país al que no llegó la paz

“No dispares tus armas. Niños estudiando”, dice el cartel pegado en una cerca de la universidad de San Carlos, en la capital de Guatemala. 

La población infantil y juvenil es la más afectada por la violencia en El Salvador. Crédito: Ximena Natera y Fernando Santillán/A Pie de Página

Una bomba de tiempo llamada San Salvador

El video circuló los primero días de abril. Tres hombres uniformados y con el rostro cubierto, que aseguran ser agentes de la Policía Nacional Civil, leen un comunicado “junto con el grupo de exterminio libertad o muerte”, en el que

Integrantes Consejo Cívico de Organizaciones Populares e indígenas de Honduras (Copinh) reciben la Caravana por la Paz, la Vida y la Justicia en Utopía, en La Esperanza, el lugar donde mataron a la lideresa indígena y ambientalista Berta Cáceres. Crédito: Ximena Natera y Daniela Pastrana/Pie de Página

El camino a La Esperanza de los indígenas de Honduras

La tierra donde vivió y murió Berta Cáceres es un mundo donde las palabras se llenan de significado: Esperanza. Utopía. Casa de Sanación. Son nombres que adquieren sentido en esta montaña del departamento de Intibucá, a 1.700 metros sobre el

No al golpe, reclama un cartel durante la manifestación a favor de la democracia en Río de Janeiro, el 31de marzo, dentro de las movilizaciones contra la inhabilitación de la presidenta Dilma Rousseff que se sucedieron en muchas ciudades de Brasil, en la emblemática fecha del aniversario del golpe militar de 1964. Crédito: Fernando Frazão/Agência Brasil

La agonía política tiende a prolongarse en Brasil

La crisis política de Brasil reserva aún muchas sorpresas, empezando por la probable frustración de la amplia mayoría que quiere la inhabilitación de la presidenta Dilma Rousseff, prolongado así la llegada a un desenlace.

La noche en San Pedro Sula, en Honduras, que tiene el título de la ciudad más violenta de noche. Crédito: Ximena Natera/Pie de Página

Viaje a la ciudad más violenta del planeta

A diferencia de la capital, Tegucigalpa, construida como una incómoda manta gris que cubre media docena de cerros -“Cerrocigalpa” le llaman- esta ciudad hondureña se extiende sobre un valle de casi 800 kilómetros cuadrados. 

El activista ambiental mexicano Gustavo Castro, quien fue testigo del asesinato de la lideresa hondureña Berta Cáceres, el 3 de marzo, y está retenido en Tegucigalpa, refugiado en la embajada de su país. Crédito: Pazvidajusticia.org

La irregular retención de Gustavo Castro en Honduras

Para los hermanos y activistas mexicanos Gustavo y Óscar Castro el tiempo se alarga en Honduras. Las horas se convierten en días, mientras esperan que la justicia resuelva alguno de los tres recursos que permitirán a Gustavo salir de la

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama (centro), acompañado por su homólogo argentino (derecha), Mauricio Macri, en el Parque de la Memoria, en Buenos Aires, donde están las fotos y los nombres de los 30.000 desaparecidos de la dictadura, que el 24 de marzo de hace 40 años se estableció en Argentina. En su último acto oficial de su visita al país, hizo autocrítica por el apoyo de Washington a esa y otras dictaduras en la región. Crédito: Casa Rosada

Argentina, el nuevo aliado sudamericano de Estados Unidos

Tras una década de tensiones bilaterales, los presidentes de Argentina, Mauricio Macri, y de Estados Unidos, Barack Obama, retomaron la amistad,  que podría culminar con un Tratado de Libre Comercio (TLC) y una alianza con voluntad “universal”.