Democracia y Política

“El pueblo no es bobo, abajo la red Globo” o “Red Golpe de TV”, son carteles que se repiten en las manifestaciones que defienden a Dilma Rousseff y la consideran víctima de un golpe, en que afirman que tuvieron un papel protagónico medios como Red Globo, el conglomerado de televisión que integra el Grupo Globo, que surgió en torno al diario O Globo. Crédito: Lula Marques/ Agência PT

Periodismo en tela de juicio por la crisis en Brasil

En política, lo que vale es la versión, no el  hecho, dijo el fallecido político Gustavo Capanema, ministro de Educación durante un período dictatorial de Brasil, hace más de siete décadas.

Joaquín Roy

España y Cuba: una relación muy especial

Por fin, el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel García Margallo, fue recibido el 16 de mayo por el presidente cubano Raúl Castro. El suspense se mantuvo hasta última hora.  Recuérdese que en una anterior visita a final

Actores sociales y representantes del gobierno durante la firma de un pacto social y político por la reparación y la paz de Colombia, suscrito el 11 de abril, en el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto. Crédito: UARIV

Logística industrial en Colombia para largo desastre humanitario

“Si van a hablar de Colombia y del proceso de paz, háganlo aparte”, se oyó en las reuniones preparatorias regionales de la Cumbre Humanitaria Mundial, según Ramón Rodríguez, directivo de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las

Joaquín Roy

Después de las primarias de Estados Unidos

Ya hace un año, observadores, analistas y votantes potenciales asumían que Hillary Clinton se presentaría a la convención demócrata como candidata a presidente de Estados Unidos en noviembre de 2016. Se había estado preparando desde sus sucesivas posiciones de pretendiente

Un grupo de manifestantes en contra del proceso de destitución de Dilma Rousseff, a comienzos de mayo, cerca del Palacio de Planalto, sede de la Presidencia en Brasilia. Manifestaciones a favor y en contra de la salida del poder de la mandataria se suceden desde hace meses. Crédito: Marcelo Camargo/Agência Brasil

Crisis política reimpulsa movimientos sociales en Brasil

Los movimientos sociales, activados por la batalla en torno a la inhabilitación de la presidenta Dilma Rousseff, alimentan las esperanzas de la reconstitución del sistema político de Brasil, convertido en tierra arrasada por los escándalos de corrupción.

Eduardo Cunha, horas antes de ser suspendido como presidente de la Cámara de Diputados por el Supremo Tribunal Federal de Brasil, aunque por ahora conserva su fuero de diputado. Él ha sido el mayor verdugo de la presidenta Dilma Rousseff. Crédito: Lula Marques/Agência PT

Cae el verdugo de la presidenta de Brasil

Un nuevo elemento irrumpió este jueves 5 en la crisis de Brasil, cuando la corte suprema suspendió como diputado a Eduardo Cunha, considerado “el político más odiado” del país, apenas 17 días después de que cumpliese un rol decisivo en

Una persona sostiene en sus manos un manual impreso de la Carta Internacional de Derechos Humanos durante la sexta edición del taller anual “Derechos económicos, sociales y culturales y perspectiva de derechos humanos”, en la ciudad de Cárdenas, en Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Población cubana pone más atención a los derechos humanos

El término de derechos humanos asoma con más frecuencia en la prensa cubana, casi toda estatal, desde que el gobierno de Raúl Castro reforma el país y despliega su arsenal diplomático para superar hostilidades con Estados Unidos y la Unión

Participantes en la bianual Semana Internacional de la Sociedad Civil, realizada en Bogotá, a la espera del comienzo de uno de los actos, en uno de los claustros que acogió el encuentro de unos 900 activistas de más de 100 países. Crédito: Civicus

“Junta, la sociedad civil tiene poder”

Cuando Tamara Adrián, diputada venezolana transgénero opositora, intervino en un panel sobre inclusión, en la sesión de cierre de la Semana Internacional de la Sociedad Civil que se realizó en Bogotá, unas 12 mujeres latinoamericanas se levantaron disgustadas y se

El músico Art Attack en un estudio de grabación en Nairobi. El gobierno prohibió uno de sus videos musicales porque defiende los derechos de la población homosexual. Crédito: Lydia Matata / IPS

Músicos salen en defensa de la población LGBT en Kenia

En un video de un músico keniata, dos jóvenes parejas, una de hombres y la otra de mujeres, pasean de la mano por un parque de Nairobi. La evolución de su amor, desde besos hasta escenas más sexuales, se muestra

Las jóvenes de Malawi son las más perjudicadas por los abortos realizados en condiciones inseguras. Crédito: Charity Chimungu Phiri / IPS

Proyecto de ley de aborto avanza en Malawi

Malawi se considera “una nación temerosa de Dios”, tanto que cualquier acto fuera de lo común puede verse como un pecado. No sorprende, por lo tanto, que la mayor parte del público condene los recientes esfuerzos para liberalizar el aborto

El tunecino Ali Zeddini, Premio Nobel de Paz 2015 (izquierda), junto con el srilankés Danny Sriskandarajah, secretario general de Civicus, y otras dos participantes en Semana Internacional de la Sociedad Civil, que acoge Bogotá entre el 25 y el 28 de abril, con participación de 900 activistas de más de 100 países. Crédito: Constanza Vieira/IPS

Sociedad civil busca respuesta a represión de elites mundiales

Colusión significa, según el diccionario, “pacto ilícito en daño de terceros”. Es lo que mantienen las elites políticas y económicas en todo el mundo,  según el srilankés Danny Sriskandarajah, secretario general de Civicus, alianza global de la sociedad civil.

Delegados e invitados al VII Congreso del Partido Comunista de Cuba, durante la plenaria de clausura en el Palacio de Convenciones, en La Habana, el 19 de abril. Crédito: Omara García Mederos/ACN

Comunistas cubanos ajustan reformas y esbozan nuevo modelo

Pendiente de una consulta popular, las autoridades cubanas elaboraron el primer boceto del modelo que aspiran a construir con los cambios iniciados en 2008 y que fueron ajustados entre el sábado 16 y el martes 19, durante el VII Congreso