Cuba

Robert F. Kennedy Jr. Crédito: Cortesía del autor

Tenemos tanto que aprender de Cuba

El 17 de diciembre, el presidente estadounidense Barack Obama anunció el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Cuba, después de más de cinco décadas de una política equivocada que mi tío, John F. Kennedy, y mi padre, Robert F. Kennedy,

Los presidentes de Cuba, Raúl Castro, en el centro, y de Estados Unidos, Barack Obama, se saludan en el funeral de Nelson Mandela, en Sudáfrica, en presencia de la mandataria brasileña Dilma Rousseff. Un saludo más formal y amplio se repetiría en la Cumbre de las Américas que se realizará en Panamá en abril. Crédito: Gobierno de Brasil

Cuba y Estados Unidos ahora fomentan moderación en América

Con la decisión de reanudar relaciones diplomáticas, Cuba y Estados Unidos, dos antípodas que antes inspiraban o fomentaban extremismos en el continente americano, se convierten ahora en factores de moderación y pragmatismo.

Ernesto "Che" Guevara, ministro de Industria de Cuba, habla en la Asamblea General de la ONU el 11 de diciembre de 1964. Foto de la ONU/TC

El día que anticastristas y la CIA atentaron contra la ONU

Cuando el carismático Ernesto “Che” Guevara, por entonces el segundo al mando del líder cubano Fidel Castro, habló ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1964, la sede del foro mundial fue, literalmente, objeto

Joaquín Roy

EEUU-Cuba, el principio del fin de un histórico enfrentamiento

El espectacular anuncio, el 17 de este mes, de una nueva relación entre Washington y La Habana, incluido el posible restablecimiento de amplias relaciones diplomáticas,  puede ser (si se cumplen los plazos de la agenda anunciada por el presidente Barack

Un grupo de mujeres participan en la inauguración del buro informativo sobre violencia de género, en el Taller de Transformación Integral del Barrio Atarés El Pilar, en la capital de Cuba, el 25 de noviembre de 2014. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Activismo reclama más atención a cubanas víctimas de violencia

“Hace más de 25 años sufrí violencia psicológica y física, hasta con peligro para mi vida”, confesó la jubilada María Teresa Córdova, que hoy es una activista comunitaria en el barrio de Atarés, en la periferia de la capital de

Mercado Amistad, uno de los comercios que venden productos en monedas extranjeras, oficialmente llamadas tiendas de recuperación de divisas, en el barrio de Centro Habana, en la capital cubana. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Reformas cubanas a la zaga de cambios sociales

Entre los grandes desafíos de las reformas asumidas por el presidente Raúl Castro figura el de elevar la calidad de vida de la población cubana, enfrentada aún al impacto de una recesión iniciada hace más de 20 años que truncó

Los hornos de tierra son el método más usado para hacer carbón vegetal en Cuba, como el elaborado en la Ciénaga de Zapata, en las cercanías de la oriental localidad de Playa Girón. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba exporta carbón vegetal de plantas invasoras

Plantas exóticas invasoras como el marabú y cítricos con plagas son la nueva materia prima en Cuba para hacer carbón vegetal, un producto artesanal muy demandado en Europa por su llama azul con poco humo y ceniza. 

ONU consternada por arremetida del ébola

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), que trabaja en situación de emergencia para combatir el brote de ébola en el occidente de África, está preocupada por el aislamiento que padecen las naciones más azotadas por la enfermedad, y que

Sierra Leona lejos de controlar brote de ébola

La mortal epidemia de ébola, que viene haciendo estragos en África occidental, tiene abrumado al gobierno de Sierra Leona y a su sistema de salud, según reconoció a IPS su ministro de Salud y Saneamiento, Abubakar Fofana.

Thomas Donohue (izquierda, presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos estrecha la mano de Rodrigo Malmierca, ministro cubano de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, durante su visita a La Habana en mayo de este año. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

¿La hora del cambio entre Cuba y Estados Unidos?

El cubano Guy Suárez, propietario en Estados Unidos de una pequeña fábrica de chocolate oscuro enriquecido con vitaminas y suplementos naturales, quisiera importar cacao desde su país de origen, si algún día lo permiten las leyes de la nación que

Habitantes de la ciudad de Bayamo, en la oriental provincia cubana de Granma, utilizan los coches tirados por caballos como transporte público. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Crisis hace prosperar el transporte de caballos en Cuba

Por las ciudades y pueblos de Cuba van y vienen carruajes tradicionales, con cubiertas de cuero negro y grandes ruedas traseras, tirados por caballos al igual que otros coches más rústicos, que funcionan como transporte público. 

Pasajeros abordan un microbús de una cooperativa de transporte urbano que cubre varias rutas entre varios municipios de La Habana. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Sociedad civil se abre espacio entre las reformas cubanas

Cafeterías, empresas inmobiliarias, taxis y otros pequeños negocios de propiedad privada y cooperativa en Cuba significan más que oxígeno para la deprimida economía local y chispas de prosperidad en el paisaje de sus ciudades y pueblos. 

Portada del libro "Back Channel To Cuba (Vía clandestina a Cuba)", de Peter Kornbluh y William LeoGrande. Crédito: Dominio público

Kissinger propuso ataque de EEUU a Cuba, revela libro

El exsecretario de Estado de Estados Unidos, Henry Kissinger, era partidario de atacar a Cuba en 1976, según un nuevo libro que revela que ambos países recurrieron a intermediarios secretos para mantener contactos clandestinos durante las décadas posteriores a la

Una clienta fuma un cigarrillo en el bar-restaurante Floridita, en el emblemático barrio de La Habana Vieja. La prohibición de fumar no llega a los bares, restaurantes y centros nocturnos de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Alarma antitabaco prende en Cuba, la cuna de los puros

“¿Aquí se puede fumar?”, le pregunta un cliente al recepcionista de un  hotel en la capital cubana. “No”, responde el empleado. El huésped insiste “¿Y esas colillas en el suelo?”. “Son de las personas que no preguntaron”, espeta el hostelero.

Una trabajadora de la Cooperativa Vivero Alamar, traslada posturas de plantas ornamentales en un suburbio de La Habana. El acceso al empleo es un problema para las mujeres rurales cubanas. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Emprendedoras cubanas cargan con vulnerabilidades machistas

La máquina de coser de Leonor Pedroso ha vestido en los últimos 30 años a niños y niñas del pueblo cubano de Florida. Pero solo hace unos meses esta costurera pudo formalizar su empleo por cuenta propia, que siempre combinó