Cuba

El productor cubano Wilfredo Pérez comparte éxitos de sus experimentos ecológicos con participantes en el VII Encuentro Internacional de Agroecología, Agricultura Sostenible y Cooperativismo, en la finca La Cañada, en la localidad de Arroyo Arenas, en municipio de La Lisa, en la periferia de La Habana. Crédito Jorge Luis Baños/IPS

Encuentro en Cuba revisa desafíos del movimiento agroecológico

En la pequeña parcela La Cañada, en la periferia de la capital de Cuba, participantes del VII Encuentro Internacional de Agroecología, Agricultura Sostenible y Cooperativismo se interesaron por cómo al productor Wilfredo Pérez elabora sus propios fertilizantes ecológicos.

Misiones médicas cubanas afectadas por ola neoconservadora

Brasil, Ecuador y ahora Bolivia, donde laboraban contingentes de médicos, enfermeras y técnicos de Cuba, han sido escenario de acontecimientos impensables cuando hace casi 60 años se inauguró el envío de brigadas médicas al exterior.

Ejemplares del informe de Cuba versus el Bloqueo, como se le llama internamente al embargo de Estados Unidos contra el país, distribuidos a corresponsales durante una conferencia en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores en La Habana. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba recibe nuevo apoyo internacional ante el embargo estadounidense

La administración estadounidense de Donald Trump aplica el embargo contra Cuba con mayor rigor que nunca, sin importar el impacto en las condiciones de vida de la población, ni la condena expresada nuevamente este jueves en la Organización de las

Tatuadores de Cuba buscan conectar con América Latina

Revistas, bocetos de dibujos y reconocimientos internacionales, decoran la habitación que el tatuador cubano Agustín Mederos, Agusink, dispuso en su casa para ejercer un arte y pequeño negocio que por la falta de legalidad se desconecta de América Latina.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel (D), y el primer ministro de Rusia, Dimitri Medvedev, pasan revista a la guardia de honor el 3 de octubre, durante la primera jornada de una visita oficial de dos días del político ruso a La Habana. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba busca blindar frente externo ante incremento de embargo de EEUU

El gobierno de Cuba intensifica su estrategia de fortalecer su frente externo en un escenario de recrudecimiento del embargo estadounidense, para el que espera una nueva condena cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas analice el tema en noviembre.

Muchas personas optaban por viajar al exterior a comprar mercancías y traerlas a Cuba para la reventa local. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba busca frenar la fuga millonaria de capitales

La posibilidad de que cubanas y cubanos importen algunos electrodomésticos, partes y piezas de carros y otras mercancías en divisas convertibles a través de empresas estatales, sobresale entre el conjunto de medidas anunciadas el martes 15 por el gobierno cubano.

Un empleado coloca cartones con los precios sobre algunas hortalizas en un agromercado de gestión privada en Playa, uno de los 15 municipios que conforman la capital de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Inestable oferta de alimentos aqueja a Cuba

“Los alimentos están disgregados: hay que ir a varios lugares para encontrar todo lo que se necesita”, describió a IPS la jubilada Rita Lina Pintado, sobre el principal obstáculo que enfrenta para completar su canasta de productos a precios subsidiados

Residentes de la capital cubana durante una Bicicletada por el Clima, una de las actividades que se repiten en La Habana para promover el uso de la bicicleta con fines recreativos y de transporte sostenible. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Jóvenes cubanos multiplican ambientalismo con una mejor Internet

Los primeros domingos de cada mes, la joven cubana Viviana Díaz se suma a las decenas de ciclistas que al atardecer recorren céntricas calles de La Habana para promover el uso del recreativo, saludable y ecológico medio de transporte.

Activistas de la campaña #Evoluciona abordan diferentes manifestaciones de violencia de género, en especial el acoso, tanto en las redes sociales como en los espacios públicos. En la imagen, una actividad en la peña Tres Trazas, que realizaron en julio y agosto en el Pabellón Cuba, en La Habana. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

La violencia en Internet alcanza ya a las mujeres cubanas

“Por problemas de seguridad, ya que he sido agredida en las redes sociales, no atenderé más Facebook”, escribió la emprendedora Kira Romero, luego de hacer público su proyecto Firdaus, que será el primer bazar para musulmanas en Cuba.

Una conductora reposta gasolina en su automóvil, en un expendio de combustible con una gran fila en espera de poder llenar los tanques de sus vehículos, en el municipio capitalino de Playa. La escasez colma de consumidores las gasolineras que disponen de combustibles en La Habana y otras localidades de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Escasez de combustible en Cuba resalta su deuda energética

Largas filas de hasta 50 vehículos en las pocas gasolineras abastecidas y cientos de personas esperando por horas en las paradas de buses, comenzaron a afectar desde la segunda semana de septiembre a la población cubana, debido a la escasez

Cada vez más países de América Latina y el Caribe organizan y regulan la pesca artesanal, determinante en la seguridad alimentaria de la región, para promover el manejo sostenible del recurso y los derechos de los trabajadores del sector, como los que cada día faenan en estas embarcaciones, cobijadas en la bahía de Gibara, en el municipio de la provincia de Holguín, en el este de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

América Latina responde con nuevas leyes a los desafíos pesqueros

Frente al agotamiento de las poblaciones marinas y delitos como la pesca ilegal, más países de América Latina y el Caribe fortalecen acuerdos regionales y  actualizan sus leyes nacionales sobre un sector que aporta siete por ciento de la producción

Viajeros ante los mostradores de salida de la terminal internacional del Aeropuerto Internacional José Martí, en la capital de Cuba, que es ahora el punto de partida de los ciudadanos que quieren migrar a Estados Unidos, y lo hacen viajando a un país latinoamericano, desde donde emprenden viaje hasta algún punto fronterizo de México con ese país. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Emigrantes de Cuba cada vez más lejos del sueño americano

Carlos Restrepo desgrana las horas en la incertidumbre: integra el pelotón de miles de emigrantes cubanos concentrados en Ciudad Juárez, en la militarizada frontera mexicana con Estados Unidos, a la espera de la entrevista para solicitar asilo en ese país.

La terraza del restaurante La Farmacia, de gestión privada, en el peatonal y turístico Callejón de los Peluqueros, en el corazón de la Habana Vieja, en la capital cubana, participante en la Ruta de Tapas, que durante agosto busca acercar a la población local a locales de restauración destinados al turismo extranjero. Crédito: Ivet González/IPS

Sector privado cubano ante necesidad de diversificar sus mercados

Cuando cae la tarde de un sábado de agosto, apenas dos mesas permanecen vacías en el restaurante privado La Farmacia, ubicado en el Callejón de los Peluqueros, una calle peatonal de La Habana Vieja repleta de emprendimientos dirigidos a los

Clientes hacen uso de las instalaciones del complejo comercial Plaza Carlos III, ubicado en el municipio Centro Habanas, en la capital de Cuba. El consumo cubano se ve animado por las remesas que recibe 32 por ciento de la población que reside en este país insular caribeño. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Las remesas en Cuba: ¿ayuda individual o negocio colectivo?

El gobierno de Cuba estudia las experiencias de otros países para encauzar que aporten beneficios colectivos las remesas que anualmente llegan a la nación caribeña desde Estados Unidos, Europa y otras regiones donde se asientan más de un millón y