Cuba

El comandante Fidel Castro firma como primer ministro el 16 de febrero de 1959. Crédito: Dominio Público

La vida y muerte de Fidel Castro en fechas

Cubierta con la bandera cubana y rodeada de flores blancas, la urna con las cenizas del fundador y líder de la Revolución Cubana de 1959, Fidel Castro (1926-2016), recorre asentamientos rurales y urbanos de casi todo el país, con destino

Parte del puerto de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, a 45 kilómetros de La Habana. El gobierno de Cuba está especialmente interesado en atraer inversión extranjera a este centro logístico, industrial, portuario y de zona franca. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

¿Qué se espera de la economía cubana a partir de 2017?

Cuba debe hacer grandes cambios en su economía para superar aceleradamente sus problemas estructurales a partir del 2017, cuando el presidente Raúl Castro afrontará el primer año sin la presencia física de Fidel Castro y con Donald Trump al frente

Las cenizas de Fidel Castro, cubiertas con la bandera de Cuba y en un remolque militar descubierto, recorren desde el jueves 30 de noviembre 800 kilómetros, en un cortejo fúnebre de cuatro días, que culminará con el depósito de los restos en un cementerio de Santiago de Cuba, el domingo 4 de diciembre. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Fidel Castro, líder desbordante de un tiempo de guerras

Entre los muchos líderes que hicieron historia en el siglo XX, Fidel Castro, fallecido el 25 de noviembre a los 90 años, se singularizó por alzar Cuba a un protagonismo mundial inesperado para un pequeño país, en una era donde

Personas hacen fila el lunes 28 en las inmediaciones de la Plaza de la Revolución, para despedir al líder histórico, Fidel Castro, fallecido el viernes 25, en salas presididas por fotos del fallecido. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Despedida popular a Fidel Castro rompe dos días de silencio

“Hasta la victoria siempre”, gritó un anciano. “¡Qué Dios te bendiga!”, dijo una mujer, enjugándose las lágrimas. Miles de personas comenzaron a rendir homenaje este lunes 28 a Fidel Castro, en el primero de los actos masivos que se van

Joaquín Roy

Cuba, tras la muerte de Fidel Castro

A medida que pasen los días tras la muerte de Fidel Castro se deberán encarar las alternativas que se les presentan tanto a Cuba como a sus vecinos. El primer capítulo se cerrará con el almacenaje de los principales acontecimientos

Clientes en mesas en el exterior de uno de los cuatro restaurantes privados en el Callejón de los Barberos, en el barrio del Santo Ángel, en la Habana Vieja, una calle peatonal muy frecuentada por los turistas que visitan Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Sector privado se pregunta cuál es su espacio en Cuba

Plantas ornamentales y obras de arte engalanan las fachadas de las viviendas y negocios que se apretujan en el Callejón de los Peluqueros, en el turístico municipio de Habana Vieja. A simple vista, pasa desapercibido que es un lugar único

Estudiantes de enseñanza media en La Habana participan el “Avispero contra el bloqueo”, una campaña realizada en Cuba en octubre para el cese del embargo de Estados Unidos contra el país. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Una economía cubana en recaída espera el impacto de Trump

El difícil momento que atraviesa la economía cubana se vuelve más incierto a la espera de cómo el presidente electo de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, manejará el deshielo con La Habana que lega el demócrata Barack Obama. 

Una pareja de jóvenes, en actitud cariñosa mientras aguarda la llegada de un bus en el municipio de Centro Habana, en la capital de Cuba. Entre varones jóvenes crece la moda de la peligrosa implantación casera de una llamada perla, por creer que mejora las relaciones sexuales. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

La perla, un implante sexual casero que amenaza a jóvenes cubanos

En residencias estudiantiles, cuarteles del servicio militar,  cárceles y otros espacios donde conviven, muchos jóvenes cubanos oyen hablar y se colocan la llamada “perla”, una pequeña bola de acrílico que se introduce en el pene mediante una microcirugía casera.

Una trabajadora limpia el suelo del corredor de una vivienda en Wajay, en el oeste de La Habana, en Cuba. El empleo en el servicio doméstico crece en el país, realizado casi siempre por mujeres, solo durante el día y muchas veces de manera informal. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

El trabajo doméstico crece en Cuba, en un escenario atípico

“Cada vez somos más y, si siguen aumentando las casas (privadas) de alquiler, habrá mucho trabajo doméstico”, aseguró Antonia Méndez, quien labora como limpiadora externa en la capital de Cuba. “Ya se ve más natural y sin tapujos”, valoró la

Tres mujeres trabajan en el envasado y etiquetado de píldoras de espirulina, en la planta de producción, de la empresa estatal Genix-Labiofam, en la localidad de Zaragoza, en Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

EEUU se abstiene de votar contra el embargo vigente contra Cuba

Estados Unidos se abstuvo por primera vez después de 25 años de votar contra la resolución de la ONU que condena el embargo que impone contra Cuba desde la década de los años 60. Una medida histórica, aunque el bloqueo

La donante Aliana Martínez durante el proceso de extracción de la leche maternal que luego será procesada en el banco de leche “Fuente de vida”, ubicado en el Hospital Materno Infantil “10 de octubre”, en La Habana, Cuba, el 11 de octubre de 2016. Foto: Jorge Luis Baños/IPS

Bancos cubanos de leche fomentan la lactancia en épocas difíciles

La donante Aliana Martínez atraviesa el laberinto de escaleras y pasillos que llevan hasta el único Banco de Leche Humana (BLH) de esta capital de Cuba, un centro que capta donaciones, pasteuriza, controla la calidad y distribuye el alimento a

En una declaración oficial, el presidente estadounidense insistió en que el documento “adopta un enfoque integral”, “abarca a todo el gobierno para promover el compromiso con el pueblo y el gobierno cubano”, y “promueve la transparencia dejando claro nuestras políticas e intenciones”. Consideró que la directiva, tal vez la última que emita porque faltan tres semanas para las elecciones presidenciales en su país, “logra que nuestra apertura a Cuba sea irreversible”.

Cuba reacciona con moderación a nuevas medidas de Obama

“Falta por ver en la práctica”, es la frase que repitieron las fuentes consultadas por IPS sobre las posibilidades que abre para Cuba el último paquete de medidas para este país, establecido por el presidente estadounidense, Barack Obama, y que

Tilapias ya listas para la venta, saltan durante su captura en el estanque de la piscifactoría de la Unidad Empresarial de Base La Juventud, en el municipio de Los Palacios, en la occidental provincia de Pinar del Rio, en Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Acuicultura cubana pretende duplicar sus capturas en 2030

Guarecidos del sol con sombreros de ala ancha y camisas de manga larga, obreros del centro piscícola La Juventud lanzan pienso en los estanques donde ceban a las tilapias, un pez escaso en los mercados de Cuba, aunque muy demandado. 

Participantes en el III Congreso Internacional de Minería y Metalurgia, realizado en el balneario de Varadero, en Cuba, entre el 3 y el 7 de octubre, examinan muestras de diferentes minerales y folletos informativos en un estand. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Minería resurge en comunidades desfavorecidas de Cuba

Cuba reactiva el deprimido sector minero con inversiones extranjeras que generan empleos y cambian la vida de comunidades desfavorecidas y en lugares de difícil acceso, donde esa tradición amenazaba con desaparecer. 

Juan Noriega Padrón, de 66 años, travestido como Victoria Now, muestra algunos recuerdos. Noriega contrajo el VIH hace un año y se desempeña como activista de la comunidad lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT), en un municipio de La Habana, en Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba focaliza prevención de VIH/sida en mayores de 50 años

El cubano Juan Manuel Noriega, de 66 años, toma cada día medicamentos para la hipertensión y la diabetes. “Y me adapté bien a la terapia antirretroviral”, dijo sobre el tratamiento contra el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), que contrajo hace

Una periodista toma notas durante la presentación del I Foro de Inversión a celebrarse durante la 34 Feria Internacional de La Habana (Fihav), que acogerá la capital de Cuba entre el 31 de octubre y el 4 de noviembre. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Plataforma digital cubana busca atraer inversiones extranjeras

Cuba diseñó por primera vez una plataforma digital y un foro de negocios para incentivar la afluencia de inversiones extranjeras, cuando su economía sufre una recaída por deficiencias internas y la inestabilidad de Venezuela, su principal aliado comercial.