Cuba

Jeffrey de Laurentis (izquierda), encargado de negocios de Estados Unidos ante La Habana, y Eduardo Rodríguez, viceministro de Desarrollo del Ministerio de Transporte de Cuba, intercambian los originales del acuerdo recién rubricado destinado a prevenir y limpiar conjuntamente los derrames en el estrecho de Florida. Crédito: COLB-IPS

Cuba y EEUU limpiarán juntos derrames en golfo de México

Cuando Barack Obama descuenta las horas para dejar la presidencia de Estados Unidos, este país y Cuba suscribieron en La Habana un acuerdo para prevenir, contener y limpiar de forma conjunta los derrames de petróleo y otras sustancias tóxicas en

Miguel Díaz-Canel (centro), primer vicepresidente del Consejo de Estado, con otras dos figuras políticas de Cuba. El nombre del dirigente, de 56 años, se repite como uno de los candidatos mejor colocados para reemplazar al presidente Raúl Castro desde 2018. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba comienza el complejo año de una transición anunciada

El gobierno cubano enfrenta el reto de profundizar sus reformas y extenderlas al plano político en un año en que prepara el relevo generacional de 2018, entre nuevas dificultades económicas y el probable retroceso en el deshielo  con Estados Unidos.

Un ejemplo exitoso del Programa de Innovación Agropecuaria Local lo representa el negocio de venta de jugos del campesino Daniel García, que abarca toda la cadena productiva, desde la producción hasta la comercialización. Crédito: Cortesía de Timo Christian, codirector de PIAL

Innovaciones agropecuarias contribuyen al desarrollo local en Cuba

Julio César, Yennis, Gerónimo, Mayra, Gregory y Raquel, son algunas de las personas que protagonizan la serie documental “La Enciclopedia de la Tierra”, presentada en el Encuentro Nacional de Innovación, realizado en Mayabeque, colindante con la capital de Cuba.

Muestra del medicamento HebertPro-P, desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba, que ayuda a evitar las amputaciones por ulceraciones profundas que provoca la diabetes. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

El Norte mira a laboratorios cubanos

Nuevas puertas se vislumbran para la industria farmacéutica y biotecnológica cubana en mercados tan disputados como restrictivos del Norte industrial, en particular la Unión Europea (UE) y Estados Unidos.

Clara Nieto. Crédito: Margarita Carrillo/IPS

Algo más sobre Fidel

Mi relación con Fidel Castro y mi interés por su Revolución ha sido larga y significativa. En la década de los años 60, como diplomática colombiana ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pude apreciar la dimensión de su

Dos mujeres preparan los productos para la venta en un pequeño puesto dentro de un edificio en La Habana. El envío de dinero o productos por familiares desde el exterior ha hecho prosperar estos negocios privados en Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Las inequidades y pobreza femenina tras las remesas en Cuba

En la jerga de las calles cubanas, las personas con fe dejaron de ser aquellas creyentes en poderes divinos. Ahora son las que tienen familia en el exterior (FE) y suelen ser vistas como “privilegiadas” por recibir remesas que alivian

Representantes de medios informativos acreditados en Cuba siguen en la sede de la Delegación de la Unión Europea en La Habana, la firma del acuerdo entre ese bloque y Cuba, el 12 de diciembre, en Bruselas. Crédito: Jorge Luis Baños /IPS

Cuba y la Unión Europea sellan una relación a largo plazo

El Acuerdo de Diálogo Político y Colaboración con la Unión Europea (UE) suscrito el lunes 12 en  Bruselas oxigena las relaciones internacionales de Cuba, cuando el proceso de normalización de sus vínculos con Estados Unidos se torna muy  incierto y

Joaquín Roy

La Unión Europea y Cuba: nueva relación

El 12 de diciembre la Unión Europea y Cuba firmaron un Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación que al mismo tiempo ha rescindido la condicionante Posición Común que la UE mantenía sobre Cuba. El solo hecho del acuerdo bilateral es

Residentes en La Habana adquieren ediciones especiales de los periódicos locales, en homenaje a Fidel Castro, mientras comienzan a pensar en el futuro de Cuba tras la muerte del líder de la Revolución. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba mira al futuro tras cerrar el duelo por Fidel Castro

El ruido de televisiones encendidas, pregones de vendedores y las conversaciones en alta voz, regresaron a los barrios y pueblos de Cuba tras nueve días de duelo oficial por la muerte de Fidel Castro, que hicieron reflotar viejos interrogantes sobre

El presidente boliviano Evo Morales pronuncia un discurso durante el homenaje a Fidel Castro, el 29 de noviembre, en la Plaza de la Revolución de La Habana, en que participaron ocho mandatarios latinoamericanos, y que formó parte de las honras fúnebres al líder fallecido cuatro días antes. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Fidel Castro, referente de revoluciones latinoamericanas

Fidel Castro  murió sin arrepentirse de  haber apoyado a movimientos revolucionarios armados de América Latina, aunque desde hace unas dos décadas  comenzó a desaconsejar esa vía para acceder al poder y sugería optar por la lucha de masas y la

El comandante Fidel Castro firma como primer ministro el 16 de febrero de 1959. Crédito: Dominio Público

La vida y muerte de Fidel Castro en fechas

Cubierta con la bandera cubana y rodeada de flores blancas, la urna con las cenizas del fundador y líder de la Revolución Cubana de 1959, Fidel Castro (1926-2016), recorre asentamientos rurales y urbanos de casi todo el país, con destino

Parte del puerto de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, a 45 kilómetros de La Habana. El gobierno de Cuba está especialmente interesado en atraer inversión extranjera a este centro logístico, industrial, portuario y de zona franca. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

¿Qué se espera de la economía cubana a partir de 2017?

Cuba debe hacer grandes cambios en su economía para superar aceleradamente sus problemas estructurales a partir del 2017, cuando el presidente Raúl Castro afrontará el primer año sin la presencia física de Fidel Castro y con Donald Trump al frente

Las cenizas de Fidel Castro, cubiertas con la bandera de Cuba y en un remolque militar descubierto, recorren desde el jueves 30 de noviembre 800 kilómetros, en un cortejo fúnebre de cuatro días, que culminará con el depósito de los restos en un cementerio de Santiago de Cuba, el domingo 4 de diciembre. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Fidel Castro, líder desbordante de un tiempo de guerras

Entre los muchos líderes que hicieron historia en el siglo XX, Fidel Castro, fallecido el 25 de noviembre a los 90 años, se singularizó por alzar Cuba a un protagonismo mundial inesperado para un pequeño país, en una era donde

Personas hacen fila el lunes 28 en las inmediaciones de la Plaza de la Revolución, para despedir al líder histórico, Fidel Castro, fallecido el viernes 25, en salas presididas por fotos del fallecido. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Despedida popular a Fidel Castro rompe dos días de silencio

“Hasta la victoria siempre”, gritó un anciano. “¡Qué Dios te bendiga!”, dijo una mujer, enjugándose las lágrimas. Miles de personas comenzaron a rendir homenaje este lunes 28 a Fidel Castro, en el primero de los actos masivos que se van

Joaquín Roy

Cuba, tras la muerte de Fidel Castro

A medida que pasen los días tras la muerte de Fidel Castro se deberán encarar las alternativas que se les presentan tanto a Cuba como a sus vecinos. El primer capítulo se cerrará con el almacenaje de los principales acontecimientos