Cuba

Cuba entra en estado de alerta por hostilidad de Estados Unidos

La compleja situación económica y financiera por la que atraviesa Cuba se  agravará aún más con las nuevas medidas de Estados Unidos, que recrudecerán su embargo contra el país, limitarán los viajes de sus ciudadanos a la isla y restringirán

Una mujer camina cerca de las vías de un tren en Palma Soriano, en el este de Cuba, donde el gobierno del municipio, como los de los otros 167 municipios del país, se prepara para asumir las nuevas prerrogativas de autonomía establecidas por la Constitución que el país estrena el 10 de abril. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Empieza cuenta regresiva para autonomía municipal en Cuba

Con apenas poder en un país socialista todavía centralizado, los 168 municipios de Cuba se acercarán al reconocimiento de su autonomía con la reforma legislativa que se iniciará después que este miércoles 10  entre en vigor una nueva Constitución.

Vista desde una de sus periferia de la ciudad de Santiago de Cuba, situada en la región del Oriente de este país insular caribeño, con 433.000 habitantes y distante de La Habana 748 kilómetros. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Deterioro de servicios afecta las periferias urbanas de Cuba

Cuando oscuros nubarrones cubren el cielo o los servicios meteorológicos pronostican un huracán, la entrenadora deportiva Yanilia Castre se prepara para la inundación de su barrio, Nuevo Vista Alegre, en la periferia de esta ciudad, la segunda en importancia de

Un grupo de vehículos cargados de caña de azúcar aguarda en la zona de recepción, en el ingenio de Paquito Rosales, en el municipio de San Luis, en la provincia de Santiago de Cuba, en el este de la isla caribeña. El sector azucarero está sometido a una reconversión clave para la economía de Cuba, que incluye incrementar su aporte en bioelectricidad. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Agroindustria azucarera cubana busca salvación en sus derivados

El sector azucarero sigue siendo estratégico en la economía de Cuba, que busca inversiones extranjeras y créditos para modernizar sus capacidades instaladas, elevar la producción del dulce y potenciar sus derivados, especialmente el de la bioenergía.

Trabajadores sierran troncos con maquinaria obsoleta en El Aserrío, la pequeña y centenaria planta procesadora de la estatal Empresa Agroforestal Guamá, en el municipio montañoso de Guamá, en la provincia de Santiago de Cuba, en el este del país insular caribeño. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS https://c2.staticflickr.com/8/7927/33208291618_9294326580_o.jpg

El potencial económico de la espesura de los bosques en Cuba

Un ruido ensordecedor y nubes de polvo rodean a los trabajadores que con viejas máquinas cortan tablones de un ancho tronco transportado hasta el aserradero de Guamá, un municipio montañoso y costero en el este de Cuba.

A comienzos de febrero, un grupo de voluntarios que se organizaron para atender a los damnificados del tornado que azotó La Habana el 27 de enero, camina cargado de bolsas con diversos bienes donados para brindar asistencia a las personas necesitadas, en uno el municipio de Regla, uno de los que conforman la capital de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Ultimo desastre natural deja rastro de solidaridad ciudadana en Cuba

El desastre causado por un poderoso tornado que azotó cinco municipios densamente poblados de La Habana agrava las penurias económicas de Cuba, al mismo tiempo que desató un movimiento ciudadano de solidaridad que no esperó la convocatoria oficial para manifestarse.

Los restos de un barco de guerra hundido hace más de 120 años, desde la orilla de la playa de Juan González, en el municipio Guamá, en el este de Cuba. Algunas de estas piezas están amenazadas por los cambios ocurridos en la dinámica costera que se relacionan con el cambio climático. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Patrimonio sumergido de Cuba bracea contra la invisibilidad

Para ninguna persona que transite por la carretera Chivirico, pasa desapercibido el cañón y la torrera de un barco hundido que coronan las aguas de la playa del pequeño asentamiento rural de Juan González, en la oriental provincia de Santiago

Una mujer camina con un bebe en sus brazos, entre los escombros dejados en el municipio de 10 de Octubre, uno de los que conforman La Habana, después que la capital cubana fuese azotada por un violento tornado la noche del 27 de enero. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

¿Tornados en el Caribe?

La caribeña Cuba acaba de ser azotada por un devastador tornado categoría EF-4 (escala de daños de Fujita mejorada, de un mínimo EF-0 y un máximo EF-5). Este tornado cruzó por áreas de su capital, La Habana, en la noche

Parte del puerto de Santiago de Cuba, la segunda ciudad del país, con poca actividad en su rada. Las ciudades cubanas temen el impacto de un potencial recrudecimiento del embargo de Estados Unidos contra el país, cuando los pronósticos de este año son de una caída de la economía en la isla. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba encara un complejo y preocupante frente externo

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel enfrenta en 2019 nuevos retos internacionales que podrían obstaculizar sus esfuerzos por superar las urgencias económicas del país y avanzar en el aún inconcluso programa de reformas.

La filóloga Mercedes Lina Cathcart junto a sus dos nietos, Javier Alejandro y José Ernesto Bonne, en su vivienda en la ciudad de Santiago de Cuba, en el este del país caribeño. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Santiago de Cuba vive el problema racial de otra manera

Sonriente y apacible, la jubilada Mercedes Lina Cathcart deletrea su raro apellido antes de compartir su percepción sobre la discriminación racial, en su casa de un barrio residencial en Santiago de Cuba, la segunda ciudad del país.

Tres efectivos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, ante la entrada del mausoleo dedicado al héroe nacional de Cuba, José Martí, en el cementerio de Santa Ifigenia, donde también reposan las cenizas de Fide Castro, en la oriental ciudad de Santiago de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

La revolución cubana es también un producto turístico

Monumentos, escenas de batallas, arquitectura colonial y paisajes naturales deslumbrantes, componen el potencial turístico de Santiago de Cuba, una ciudad del este de este país insular, que basa su atractivo en la historia de la Revolución que este año cumple

Algunos consumidores adquieren alimentos en un mercado que gestionan trabajadores por cuenta propia, en el municipio de La Lisa, uno de los que integran La Habana. En torno a 80 por ciento de los alimentos que se consumen en Cuba son importados, una carga para su alicaída economía. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba en la encrucijada económica, otra vez

Cuba inició 2019 entre sentimientos encontrados de su población, en los cuales se entrecruzan desde la esperanza hasta la preocupación, desaliento y un moderado optimismo ante la marcha de una economía que no acaba de traer mejoría a sus vidas.