Crimen y justicia

Crédito: ONU Mujeres

Poner fin a la violación, un costo intolerable para la sociedad

Si me concedieran un deseo, bien podría ser erradicar totalmente las violaciones. Sería como ver desaparecer una importante arma de guerra de todos los conflictos, sería lograr que las niñas y las mujeres no tengan que calcular el riesgo diario

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, a su salida de la sede de la Policía Federal en Curitiba, donde estuvo detenido 580 días, tras ser liberado el viernes 8 por un fallo del Supremo Tribunal Federal de Brasil la jornada anterior. Crédito: Gibran Mendes / CUT Paraná-Noticias Públicas

Vuelco jurídico libera a Lula y agita la política brasileña

El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva salió libre de la cárcel en Curitiba, en el sur de Brasil, este viernes 8, beneficiado por la nueva jurisprudencia sobre la prisión de los reos que aún tienen pendientes fases del proceso

Una mujer mayor pide limosna en una calle de San Salvador. Los grupos criminales de trata se aprovechan de personas muy vulnerables, como los indigentes, para obligarlos a mendigar para personas o redes. Pero en América Central, 80 por ciento de las víctimas son mujeres y niñas, con fines de explotación sexual. Crédito: Edgardo Ayala/IPS

América Central es tierra fecunda para la trata de personas

La empobrecida América Central,  con fuerte presencia de pandillas, gran expulsora y tránsito de migrantes irregulares hacia Estados Unidos, es una zona donde ha echado raíces la trata de personas, el tercer delito  más lucrativo en el mundo.

Los equipos femeninos de los Centros Comunitarios Juveniles reciben la charla de inducción por parte de los árbitros voluntarios previo al partido. Crédito: Pamela Villars/Acnur

Jóvenes en Honduras construyen la paz a través del fútbol

Parece una escena común y corriente. Una soleada mañana de domingo, decenas de jóvenes charlan y bromean, compartiendo anécdotas y desayunos mientras esperan el pitido de inicio del primer partido del Torneo Juvenil Intercomunitario. Sin embargo, en la capital hondureña

La extrema derecha, por ejemplo, está desarrollando sus plataformas alternativas de redes sociales, de microfinanciación e incluso de citas. Crédito: ONU

Gobiernos y compañías de Internet fallan en combate al odio cibernético

Desafortunadamente, los Estados y las compañías no están logrando evitar que el discurso de odio se convierta en la “próxima noticia falsa”, un término ambiguo y politizado sujeto a abuso gubernamental y discreción de las empresas, dijo el relator especial de

Una niña se manifiesta con un cartel que reza, en inglés, “todos somos humanos”. Crédito: Epa/Acnudh

Trece nuevos compromisos para combatir al discurso del odio

En junio, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, presentó la Estrategia y Plan de Acción de las Naciones Unidas sobre el discurso del odio, en la que el respeto de los derechos humanos, sin ningún tipo de discriminación,

Caleb Walton, mientras se inyectaba durante la entrevista. La dosis de heroína mezclada con metanfetamina le ocasionó un conato de sobredosis. Crédito: Heriberto Paredes/Pie de Página

Drogas baratas desbancan a la heroína mexicana en Estados Unidos

La heroína mexicana se queda sin “mercado” en Estados Unidos. La droga de bajo costo conquista el monopolio a la velocidad del rayo y detuvo la producción de heroína en México. Esto sucede en el contexto de la posible despenalización

Activistas de la campaña #Evoluciona abordan diferentes manifestaciones de violencia de género, en especial el acoso, tanto en las redes sociales como en los espacios públicos. En la imagen, una actividad en la peña Tres Trazas, que realizaron en julio y agosto en el Pabellón Cuba, en La Habana. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

La violencia en Internet alcanza ya a las mujeres cubanas

“Por problemas de seguridad, ya que he sido agredida en las redes sociales, no atenderé más Facebook”, escribió la emprendedora Kira Romero, luego de hacer público su proyecto Firdaus, que será el primer bazar para musulmanas en Cuba.

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) demanda que se divulgue si alguna de las agencias de inteligencia de Estados Unidos supo de la existencia de un complot para asesinar al periodista saudí Jamal Khashoggi, y no se lo informó, pese a la obligación de cumplir con las norma interna del “deber de advertir”. Crédito: Sam McGhee/Unsplash

Demandan a EEUU aclarar si conocía plan de asesinar a Kashoggi

Un organismo de monitoreo y defensa de la actividad de los profesionales de comunicación en todo el mundo  solicitó a las agencias de inteligencia de Estados Unidos que revelen si conocían la existencia de un complot para asesinar a Jamal

Algunos manifestantes ante una de las sedes de la Biblioteca Pública de Nueva York, que demandaban que esa emblemática institución no acogiera un foro organizado por el foro del príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman. Las autoridades de la Biblioteca decidieron el miércoles 18 declinar ser sede de la actividad, prevista para el 23 de septiembre. Crédito: James Reinl / IPS

Biblioteca de Nueva York declina acoger foro de fundación saudí

La Biblioteca Pública de Nueva York anuló, finalmente, su decisión de acoger un foro coorganizado por una institución de las Naciones Unidas y la fundación del príncipe heredero de Arabia Saudita, acusado de violaciones a los derechos humanos, ante la