ZAMBIA: Aprovechando al máximo el limitado capital
Las instituciones de microfinanzas llenan una importante brecha en África, ofreciendo ahorros y préstamos a personas que el sistema bancario comercial no atiende.
Las instituciones de microfinanzas llenan una importante brecha en África, ofreciendo ahorros y préstamos a personas que el sistema bancario comercial no atiende.
Mientras aumenta al controversia sobre la eficacia de las microfinanzas, la 15 Cumbre Mundial del Microcrédito, que se realizará del 14 al 17 de noviembre en Valladolid, España, se verá obligada a responder preguntas cruciales sobre los recursos y las
Cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) conmemore el Año Internacional de Cooperativas en 2012, reconocerá las contribuciones hechas por esas asociaciones al desarrollo socioeconómico, incluyendo la reducción de la pobreza, la generación de empleos y la integración social.
El proyecto de producción láctea de Esther Ngonyo Njuguna, en Kenia, es un testimonio del potencial de los microcréditos para impulsar los ingresos rurales.
Sin los costos del sistema tradicional de crédito, comunidades aisladas de la noroccidental región argentina de La Puna llevan adelante un exitoso programa de préstamos, que les sirve para afrontar gastos extraordinarios.
Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) centroamericanas han abrazado programas de cooperación externa para abrirse paso en el mercado, otra forma de combatir la profunda pobreza enraizada en la región.
El informe del proyecto Campaña de la Cumbre de Microcrédito de este año se concentrará en la controversia sobre la capacidad de ese mecanismo para combatir la pobreza, cuestionada por académicos, economistas y activistas.
El éxito del microcrédito como antídoto contra la pobreza despierta algunas preguntas incómodas en China, cuyo gobierno se resiste a abrirle espacios a la sociedad civil para el abordaje de los problemas sociales más acuciantes.
Desde que fue introducido en Guinea en 1989, el microcrédito ha dejado su huella en este país de África occidental. Pero a veces los intereses son tan elevados que la deuda se vuelve imposible de pagar.
Las facilidades para acceder a microcréditos en Kenia podrían convertirse en una herramienta poderosa para abatir graves problemas sociales, como el alarmante aumento de violencia contra las mujeres.
La Campaña Cumbre del Microcrédito, lanzada en 1997 por representantes de 137 países, confía en que esta modalidad de préstamo haya beneficiado a 100 millones de familias pobres al cabo de este año, ocho millones más que en 2004.
El fraude pone en riesgo la eficacia del microcrédito como mecanismo contra la indigencia en Kenia, donde varias instituciones que aseguran prestar este tipo de servicios parecen tener más interés en explotar a sus clientes que en ayudarlos.
Los mejores años del microcrédito podrían llegar a su fin pese a los esfuerzos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para revivirlo como herramienta de combate a la pobreza, advirtieron expertos.
Lograr que 75 por ciento de las familias pobres del mundo reciban asistencia financiera y, al mismo tiempo, elevar los ingresos de los indigentes, son los dos grandes desafíos asumidos por la Cumbre Regional del Microcrédito para América Latina y
Maarten Messiaen
El lanzamiento por parte de la ONU del Año Internacional del Microcrédito concentra la atención de la comunidad internacional en la urgencia de brindar servicios financieros a sectores de escasos recursos.
Lo pequeño ha cobrado importancia en el mundo de las finanzas. Dicho de otro modo, el negocio de los microcréditos está prosperando, y con él la vida de millones de personas que carecen de acceso a servicios financieros básicos.