MALAWI: Aldeanos le sacan jugo al bosque
A 70 kilómetros de Blantyre, la capital comercial de Malawi, una redituable cooperativa brinda empleo a los aldeanos y preserva los bosques.
A 70 kilómetros de Blantyre, la capital comercial de Malawi, una redituable cooperativa brinda empleo a los aldeanos y preserva los bosques.
Hilos fucsia, turquesa y verde discurren apacibles por el telar de madera que Dora Huancahuari aprendió a dominar, igual que otras artesanas de esta remota comunidad andina de Perú golpeada por la pobreza y la violencia armada, que ahora comparten
Los préstamos de muy pequeña escala se propagan a un ritmo vertiginoso con la participación de bancos e instituciones financieras privadas. Pero a muchos especialistas les preocupa la ingenuidad con que algunos defensores exponen sus beneficios.
Sin educación universitaria y en un contexto rural de limitadas oportunidades laborales, a la keniata Salome Wairimu, madre soltera de dos hijos, no le resultaba fácil conseguir empleo. Pero un programa de microcréditos cambió su destino.
Sólo cinco por ciento de los proyectos diseñados para adaptarse al cambio climático son ejecutados debido a la escaza disponibilidad de fondos, lo que obliga a hacer un uso eficiente de los recursos. La solución al problema puede estar en
El maestro zimbabuense Johnson Gama sabe muy bien lo que es ser pobre. Es que su salario no le alcanza actualmente para vivir, a diferencia de dos décadas atrás cuando su profesión se incluía dentro de la clase media de
Unos estimados 3,7 millones de dólares siguen sin ser usados en el Fondo para la Empresa de la Mujer (WEF, por sus siglas en inglés) de Kenia, creado para atender a un sector de la sociedad que afronta grandes dificultades
El sistema de microcrédito puede llegar a Cuba de la mano de las reformas que esperan por su soporte jurídico y legal para estrenarse en el nuevo escenario surgido del proceso de actualización del modelo económico emprendido por el gobierno
Cientos de mujeres cooperativistas de Bolivia mantienen la lucha por conquistar el derecho a explotar las vetas de estaño y plata en el occidente del país, donde la centenaria tradición con hegemonía masculina aún cree que la presencia femenina «ahuyenta»
Todos los meses, la zimbabwense Cynthia Dube y las otras nueve mujeres de su cooperativa se aseguran de vender suficientes ropas y electrodomésticos para aportar 100 dólares cada una a sus ahorros conjuntos, mientras sueñan con construir sus propias casas.
Sambari Naik nunca fue a la escuela, pero está decidida a darle una educación a su hija Rebati. A esta niña de 13 años no la iba muy bien en sus estudios cuando sólo podía leer a la luz de
En un espacio abierto cerca de su casa en Makoko, un hacinado suburbio de esta sudoccidental ciudad nigeriana, Latifat Agboola atiende a sus clientes en medio de sacos de carbón vegetal. Puede parecer un trabajo sucio, pero ella está orgullosa
La demanda de microcréditos en Brasil es un área aún de gran potencialidad y expansión, pese a que esta modalidad de soporte para la producción creció por encima del promedio del sistema tradicional de préstamos en los últimos ocho años
Las instituciones de microfinanzas llenan una importante brecha en África, ofreciendo ahorros y préstamos a personas que el sistema bancario comercial no atiende.
Mientras aumenta al controversia sobre la eficacia de las microfinanzas, la 15 Cumbre Mundial del Microcrédito, que se realizará del 14 al 17 de noviembre en Valladolid, España, se verá obligada a responder preguntas cruciales sobre los recursos y las
Cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) conmemore el Año Internacional de Cooperativas en 2012, reconocerá las contribuciones hechas por esas asociaciones al desarrollo socioeconómico, incluyendo la reducción de la pobreza, la generación de empleos y la integración social.
El proyecto de producción láctea de Esther Ngonyo Njuguna, en Kenia, es un testimonio del potencial de los microcréditos para impulsar los ingresos rurales.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2021 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.