Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)

Jóvenes bucean para defender corales y huir del crimen

SAN JOSÉ – Decenas de jóvenes costarricenses han desarrollado un centro de buceo para evadir el asedio del crimen organizado y dedicarse a proteger los arrecifes de coral en la costa de su país sobre el mar Caribe, destacó un

La ONU pide compromisos para restaurar mil millones de hectáreas

NAIROBI – Todos los países deben cumplir compromisos contraídos en acuerdos internacionales para rehabilitar en el próximo decenio al menos 1000 millones de hectáreas de tierras degradadas, una superficie del tamaño de China, expuso este jueves 3 un nuevo informe

Acelerar la renuncia a negocios emisores de grandes volúmenes de carbono, en favor de los basados en energías limpias, es el compromiso de las nuevas coaliciones alentadas por firmas financieras, industriales y de comercio. Foto: BM

Surgen nuevas alianzas empresariales en favor del clima

Una alianza global que reúne iniciativas financieras comprometidas con la meta de cero emisiones netas de carbono, y una coalición empresarial para cofinanciar la protección de los bosques tropicales, fueron lanzadas en paralelo a la Cumbre sobre el Clima convocada

Foto: Mike Dotta / Shutterstock

Cambio climático: Por qué está fracasando el Acuerdo de París

El Acuerdo de París es un tratado internacional sobre el cambio climático jurídicamente vinculante. Fue aprobado y firmado por 189 países el 12 de diciembre de 2015 en la COP21 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el

El mundo mantiene un elevado consumo de carbón, y el compromiso de eliminar su uso en la generación de electricidad es el paso más importante que se debe dar para frenar el calentamiento del planeta, según el secretario general de la ONU. Foto: BP

Guterres pide dejar de usar carbón para generar electricidad

Eliminar el carbón de la red eléctrica es el paso crucial para reducir el cambio climático, planteó este martes 2 el secretario general de la ONU, António Guterres, al intervenir en una cumbre virtual de la alianza para suprimir el

El aumento de la temperatura global sigue causando estragos climáticos y la ONU pide tomar nuevas medidas este año para contener las emisiones de gases de efecto invernadero. Foto: Matteo Cosorich/PMA

Es muy lenta la marcha para contener el calentamiento global

El mundo necesita reducir en 45 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero en 2030, y al ritmo actual solo logrará reducirlas uno por ciento, insuficiente para detener el calentamiento global, alertó este viernes 26 un informe de

América Latina y el Caribe, una región altamente vulnerable a los efectos de la crisis climática, se han rezagado en la lucha contra esa emergencia, debido a los impactos socioeconómicos y sanitarios de la pandemia. En la imagen, jóvenes reclaman en Ciudad de México mayores medidas para responder al calentamiento global y salvar la Pachamama, la Madre Tierra. Foto: Emilio Godoy/IPS

Pandemia demora combate climático en América Latina

El escenario tan temido por organizaciones ambientalistas y académicos se ha materializado en América Latina y el Caribe, pues los efectos de la pandemia de coronavirus han relegado la lucha climática en la región.

Permafrost que se deshiela, en Mongolia en este caso, con el aumento del calor en el planeta, liberando gases de efecto invernadero. Es una de las claves del cambio climático que preocupan a la comunidad científica. Foto: Hans Joosten/Pnuma

Científicos presentan 10 claves para encarar la crisis climática

El mundo necesita con urgencia medidas en auxilio del clima, desde reducir la emisión de gases de efecto invernadero hasta litigar en tribunales para acelerar la acción climática, sostiene un informe que reúne 10 hallazgos clave de 57 investigadores, divulgado

Los bancos verdes actúan como proveedores de recursos, pero también como punto focal para canalizar inversiones hacia tecnologías bajas en carbono, en sintonía con los esfuerzos globales para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París.

Crecen los bancos verdes

Los bancos verdes, dedicados a financiar proyectos de energías renovables en la lucha contra el cambio climático, ya han invertido 24 000 millones de dólares en tecnologías bajas en carbono, señaló este miércoles 11 un informe de tres entidades promotoras.

Por instrucciones del presidente Donald Trump Estados Unidos se retira del Acuerdo de París.

El mundo lamenta el retiro de Estados Unidos del Acuerdo de París

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), encabezada por Chile, Francia, Gran Bretaña e Italia, deploró el retiro de Estados Unidos del Acuerdo de París, que sostiene objetivos planetarios para contener el calentamiento planetario.

La pandemia de la covid-19 ha impuesto la suspensión de las acciones de la ciudadanía para presionar respuestas ante la crisis climática. En la imagen, manifestantes mexicanos piden al gobierno abandonar la industria del petróleo durante una protesta en Ciudad de México a fines de 2019. Foto: Emilio Godoy/IPS

Coronavirus, amenaza (o pretexto) contra el combate climático

Aunque no ha sido una prioridad en América Latina y el Caribe, la pandemia de la covid-19 amenaza con relegar la lucha climática en la región por las urgencias sanitarias, económicas y sociales, que también sirven para demorar medidas que

La 26 Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP26), prevista para noviembre de 2020 en la ciudad británica de Glasgow, fue aplazada para una fecha aún sin definir de 2021, debido a la pandemia de la covid-19, confirmaron los organizadores este jueves 2 en la sede de la ONU

Pandemia fuerza aplazamiento de conferencia sobre el clima

La 26 Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP26), prevista para noviembre de 2020 en la ciudad británica de Glasgow, fue aplazada para una fecha aún sin definir de 2021, debido a la pandemia de la covid-19, confirmaron los

Reducir las emisiones de CO2 de la aviación resulta complejo y las medidas consideradas hasta ahora han resultado insuficientes para limitar significativamente la alta incidencia de la industria aérea en la crisis climática

La aviación: un emisor que aún no hace su tarea

El 10 de diciembre arribó al Aeropuerto Internacional de Ciudad de México el primer vuelo desde Dubái (Emiratos Árabes Unidos), con escala en Barcelona, de la aerolínea Emirates, con una distancia recorrida superior a los 14000 kilómetros.