Consejo de Derechos Humanos

La ministra brasileña Luislinda Valois (segunda por la izquierda) durante el Examen Periódico Universal a su país sobre derechos humanos, realizado el viernes 5 de mayo, por un grupo de trabajo especial del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra. Crédito:Mirtis Matsuura/Secretaria de DDHH de Brasil

Acuarelas de Brasil con sombras en el examen sobre DDHH

El informe que presentó el gobierno del presidente Michel Temer ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la situación de los derechos humanos en Brasil refleja, “más que la realidad, un mundo de fantasía, de un país de

Sellos conmemorativos de la campaña

Una esperanza para personas LGBTI inicia su camino en la ONU

El primer experto independiente de la ONU sobre Orientación Sexual e Identidad de Género, el abogado tailandés Vivit Muntarbhorn, ya comenzó el proceso de consultas abiertas y transparentes con individuos, organizaciones sociales y Estados, aunque algunos de estos aún objetan

“La Homosexualidad no es peligro, la homofobia sí”, reza un cartel que enarbola un activista de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI), durante una manifestación en la capital de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Colectivo LGBTI tendrá quién lo defienda en la ONU

Tras una polémica votación a puertas cerradas, la Tercera Comisión de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) confirmó en su cargo al nuevo experto para los derechos del colectivo LGBTI.

Una familia de refugiados afganos llega a Lesbos, Grecia, en 2015. Crédito: Giles Duley/ACNUR.

Avanzan el odio y la xenofobia, advierte alto comisionado de DDHH

«El odio se está generalizando. Los muros – que atormentaban a las generaciones anteriores, y nunca produjeron una solución sostenible para ningún problema – están regresando. Se erigen barreras de sospecha, que serpentean por y entre nuestras sociedades, y son

Una persona sostiene en sus manos un manual impreso de la Carta Internacional de Derechos Humanos durante la sexta edición del taller anual “Derechos económicos, sociales y culturales y perspectiva de derechos humanos”, en la ciudad de Cárdenas, en Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Población cubana pone más atención a los derechos humanos

El término de derechos humanos asoma con más frecuencia en la prensa cubana, casi toda estatal, desde que el gobierno de Raúl Castro reforma el país y despliega su arsenal diplomático para superar hostilidades con Estados Unidos y la Unión

Siguen las masacres de civiles en Yemen, denuncia ONU

La coalición liderada por Arabia Saudita, que continúa sus ataques aéreos contra las fuerzas insurgentes en el vecino Yemen, está adquiriendo notoriedad por sus fallos, más que sus aciertos, a la hora de dar en el blanco.

Bombardeos aéreos de las fuerzas aliadas occidentales pone fin a la Operación Glaciar 4, una ofensiva contra las fuerzas del movimiento extremista Talibán en Afganistán, en 2007. Crédito: Sean Clee/licencia OGL

Los derechos humanos y la doble moral de la ONU

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es criticada por destacar la violación de derechos humanos de algunos Estados, en su mayoría no occidentales, e ignorar las infracciones cometidas en ese sentido por las grandes potencias.

Hay organizaciones que están desarrollando aplicaciones de alerta que periodistas, defensores de derechos humanos y otras personas pueden utilizar para enviar un mensaje de emergencia a sus amigos y compañeros de trabajo si sienten que corren un peligro inmediato. Crédito: Johan Larsson / cc by 2.0

El teléfono inteligente, un arma contra la violación de los DDHH

El uso generalizado de la tecnología digital, como las imágenes satelitales, las cámaras adheridas al cuerpo y los teléfonos inteligentes, es una nueva herramienta para registrar y denunciar la violación de los derechos humanos en el mundo.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, no ha cumplido su promesa de cerrar Guantánamo, se reclamó a Washington durante el examen sobre los derechos humanos en Ginebra. Crédito: Shane T. McCoy/Marina de Estados Unidos

Estados Unidos queda desnudo en derechos humanos

Desvestido de sus ropajes imperiales, como en el cuento escandinavo, Estados Unidos  tuvo que someterse el lunes 11 su política de derechos humanos al escrutinio de los otros 192 países de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Un real homenaje a todas las víctimas de la guerra y los conflictos

La comunidad  internacional tendrá una importante oportunidad para hacer avanzar conjuntamente la agenda de la paz mundial cuando se reúna el grupo de trabajo establecido para negociar un proyecto de declaración de las Naciones Unidas sobre el derecho a la

El comandante israelí que impidió el acceso de IPS a la aldea de Kafr Qadum durante dos horas mientras se producían enfrentamientos en el lugar. Crédito: Mel Frykberg / IPS

Israel también apunta contra los periodistas en Cisjordania

Para los medios de comunicación es cada vez más peligroso cubrir los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad de Israel y los manifestantes palestinos en Cisjordania. El número de periodistas heridos, en lo que parecen ser ataques deliberados de soldados