Conflictos armados

Las conflictos bélicos, las guerras civiles, los alzamientos y golpes de Estado, los genocidios y la violencia étnica y política están a la orden del día en buena parte del mundo. La lista de zonas turbulentas es extensa, y los más afectados son siempre los pobres, las mujeres, las niñas y los niños. Lea más en IPS Noticias.

Terrorismo en Nigeria pasa de los machetes a los lanzacohetes

Los nigerianos empiezan a resignarse a una realidad en donde de  cada esquina puede salir un terrorista suicida, gracias al contrabando constante de armas sofisticadas que ingresan por las  permeables fronteras de este país de África occidental.

El mayor matadero de Iraq

“No me atrevo a decirle quiénes son los asesinos aquí, pero sí que su objetivo somos nosotros, los turcomanos”, se desahoga Ahmed Abdulah Muhtaroglu, junto al retrato de su hermano asesinado en 2013 en Iraq.

Conflicto maoísta alimenta explotación infantil en India

Temprano en la mañana, Sumari Varda, de 14 años, se pone su uniforme escolar azul y se dirige al estanque de la aldea a buscar agua. “Extraño la escuela, ojalá pudiera volver”, susurra, por temor a que la oiga su

El trauma de las violaciones del genocidio ruandés sigue vivo

El hijo de Claudine Umuhoza cumplió 19 años el 1 de abril. Es uno de los miles y miles de niños concebidos mientras en Ruanda se perpetraba un genocidio, pero no está reconocido oficialmente como un sobreviviente. Su madre sí.

Sunitas iraquíes crean nueva alianza electoral

Son líderes tribales, políticos y religiosos, pero también profesionales de todos los ámbitos. Tiene algo en común: son árabes sunitas llegados de Mosul, Faluya, Samarra, Tikrit y el resto de las localidades de Iraq donde la guerra parece no haber

Dudas y aprensiones de cara a elecciones afganas

“Si Abdalá se convierte en presidente, la voluntad del pueblo afgano será respetada. De otra manera, sobre todo si Zalmai Rassoul resulta ganador, se desatará un nuevo conflicto y el país se volverá más inseguro”.

Cómo entrar al infierno del que tantos quieren salir

Tener acceso a la población de República Centroafricana, que padece lo que la ONU llama “limpieza étnico-religiosa”, una estructura estatal inexistente y una “brutalidad sectaria inaceptable”, es una tarea difícil y a veces mortal para los trabajadores humanitarios.

Rusia no llora por el portazo del G-8

Cuando las potencias occidentales, lideradas por Estados Unidos, decidieron expulsar a Rusia del Grupo de los Ocho (G-8) países más industrializados, se propusieron “aislar” al presidente Vladimir Putin por haberse “anexado” a Crimea.

Somalíes en Uganda todavía no quieren (o no pueden) volver a casa

Unos hombres vestidos con “kamis”, las largas túnicas blancas tradicionales,  suben unos escalones e ingresan a Somcity Travel, una pequeña agencia de viajes en el tugurio de Kisenyi, en la capital de Uganda. La empresa familiar se jacta de “volar

COLUMNA: Del cambio de régimen a la diplomacia desclasificada

En el 50 aniversario del derrocamiento –apoyado por Estados Unidos– de João Goulart en Brasil, su hijo, João Vicente, solicitó al Senado brasileño que exija oficialmente la desclasificación de documentos estadounidenses todavía secretos sobre las operaciones encubiertas que contribuyeron con

Enfrentamientos dan paso a enfermedades entre refugiados en Siria

Los camarógrafos se fueron después de cubrir la llegada de la ayuda alimentaria al campamento de refugiados de Yarmouk, en Damasco. Ahora, cuando ya no se considera que ese barrio sea noticia, el hambre, la violencia y las enfermedades han

La matanza legal se multiplica

El número de ejecuciones registradas en el mundo aumentó 14 por ciento el año pasado. Las medidas antiterroristas en Iraq y las políticas de mano dura contra las drogas promovieron más de la mitad de los casos de aplicación de