Conflictos armados

Las conflictos bélicos, las guerras civiles, los alzamientos y golpes de Estado, los genocidios y la violencia étnica y política están a la orden del día en buena parte del mundo. La lista de zonas turbulentas es extensa, y los más afectados son siempre los pobres, las mujeres, las niñas y los niños. Lea más en IPS Noticias.

El bloqueo de Israel destruyó los medios de vida de Fathi Said y Mustafa Jarboua, pescadores de Gaza. Crédito: Mel Frykberg/IPS

Pescadores en Gaza arriesgan sus vidas para trabajar

La belleza del mar Mediterráneo en la ribera de Gaza oculta una realidad deprimente. La otrora floreciente industria pesquera ha sido diezmada por el bloqueo que Israel impone al territorio costero desde 2007.

Una niña llora tras el impacto de lo que activistas aseguran fueron bombas de barril lanzadas por las fuerzas gubernamentales en el barrio de Dahret, en Alepo, el 29 de enero de 2014. Crédito: Freedom House/cc by 2.0

Bombas de barril provocan masacres en Siria

Lo peor del conflicto armado en Siria, que ya lleva cuatro años y les costó la vida a más de 200.000 personas, es el uso de las improvisadas pero letales bombas de barril que provocan miles de muertes y violan

Suman Adhikari, hijo de Muktinath Adhikari, un director de escuela que fue asesinado por los rebeldes maoístas durante la guerra civil de Nepal. Crédito: Renu Kshetry/IPS

¿La Comisión por la Verdad logrará la reconciliación de Nepal?

La imagen de Muktinath Adhikari, el director de una escuela secundaria que fue asesinado durante la guerra civil de Nepal (1996-2006), se convirtió en una representación icónica de la brutalidad del conflicto, que ahora se dispone a investigar una Comisión

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon (izquierda) y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en Jerusalén, en octubre de 2014. Crédito: Eskinder Debebe/ONU

Israel y su obsesión por el monopolio nuclear en Medio Oriente

Las negociaciones sobre el programa nuclear de Irán se acercan a su fecha límite del 24 de marzo, mientras que los analistas debaten el doble discurso de las potencias occidentales que subyace en ese proceso y en la resurrección de

Las Coreas en el globo. Crédito: TUBS / CC BY-SA 3.0 via Wikimedia Commons

Las dos Coreas, entre el éxito económico y la amenaza nuclear

Las dos Coreas son una pareja dispareja. Ambas hablan de la posibilidad de diálogo pero difieren sobre las condiciones del mismo. Esas diferencias se remontan a la división del país, que ya lleva 62 años desde la guerra de 1950-1953.

Una mujer en el campamento de desplazados de Kutum, en el norte de Darfur, en 2012. Crédito: Albert González Farran - Unamid

El futuro incierto de la misión de la ONU en Darfur

El futuro de la Operación Híbrida de la Unión Africana y las Naciones Unidas en Darfur (Unamid) dependería en gran medida de que se esclarezca lo sucedido exactamente en el pueblo de Tabit, en el norte de esa región en

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Raad al Hussein (derecha), en septiembre de 2014. Crédito: Misión de Estados Unidos en Ginebra / Eric Bridiers

Sri Lanka gana y la ONU aplaza informe sobre crímenes de guerra

La ONU aceptó la demanda del nuevo gobierno de Sri Lanka y aplazó  la publicación de un informe sobre violaciones a los derechos humanos y crímenes de guerra perpetrados por las fuerzas armadas y la guerrilla separatista tamil durante el

El secretario general Ban Ki-moon en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, el 23 de enero. Crédito: Mark Garten/ONU

¿2015 será un año clave para el desarrollo? Sí, dice la ONU

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) no deja de promocionar al 2015 como un año decisivo en varios ámbitos fundamentales, como los fondos para el Sur en desarrollo, el cambio climático, el desarrollo sostenible, la reducción del riesgo de

El Tercer Convenio de Ginebra y la Convención contra la Tortura de la ONU no exceptúan las torturas que alguien considere

Esto me dolerá más a mí que a ti, o las nuevas formas de tortura

Los burócratas de “El castillo”, de Franz Kafka, habrían admirado la grisura del término “interrogatorio mejorado” ideado por la administración de George W. Bush (2001-2009), y que no es más que un eufemismo nuevo para la vieja tortura.

Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al-Hussein. Crédito: Foto de la ONU/Jean-Marc Ferré

Lucha antiterrorista no justifica la tortura, advierte ONU

A la Organización de las Naciones Unidas (ONU) le preocupa que cada vez más países justifiquen la violación de tratados internacionales de derechos humanos con el fin de combatir el terrorismo en las zonas en conflicto

En el campamento de refugiados Serfanguri, en Kokrajar, las carpas no alcanzan para albergar a las 2.000 personas que llegaron el 23 de diciembre. Esta aloja a 25 mujeres y niños. Crédito: Priyanka Borpujari/IPS

Éxodo de refugiados pone en riesgo metas de desarrollo en India

La lona, estirada y atada a postes de bambú, alcanza la extensión de una camioneta grande. Sin embargo, cerca de 25 mujeres, niños y niñas duermen al abrigo de estos refugios improvisados en varios campamentos de refugiados en esta localidad