Conflictos armados

Las conflictos bélicos, las guerras civiles, los alzamientos y golpes de Estado, los genocidios y la violencia étnica y política están a la orden del día en buena parte del mundo. La lista de zonas turbulentas es extensa, y los más afectados son siempre los pobres, las mujeres, las niñas y los niños. Lea más en IPS Noticias.

Refugiados africanos llegan a la isla de Lampedusa, en Italia. Crédito: Ilaria Vechi/IPS.

El cambio climático, África y la migración a Europa

Una de las razones para que miles de africanos lleguen a Europa cada mes, a menudo con el riesgo que padecen a bordo de embarcaciones inestables para llegar a una vida mejor, podría ser la falta de acceso a la

Patrulla militar de Estados Unidos en territorio afgano. Crédito: Rebecca Murray/IPS

El gasto militar, una fuente sin explorar para el desarrollo

Los presupuestos militares son una fuente que la ONU aún no exploró en la búsqueda de los billones de dólares necesarios para financiar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que gobernantes de todo el mundo adoptaron en septiembre.

En el centro del Servicio Jesuita para los Refugiados de Etiopía, los refugiados, en su mayoría mujeres, retiran mantas, arroz y aceite comestible. Crédito: James Jeffrey/IPS.

Etiopía, el mayor campo de refugiados de África

El patio del centro del Servicio Jesuita para los Refugiados (SJR) en la capital etíope está lleno de gente que asiste a un taller de recepción del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), viene a retirar

Joaquín Roy

¿Siria o Soria?: el dilema de España

«Menos Siria y más Soria”, es el consejo que Barack Obama, David Cameron y François Hollande parecieran recibir del presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, maestro en la prudencia gallega y la indecisión contrastante con su antecesor José María Aznar,

Mujeres examinadas por médicas en un campamento de Waziristán del Norte, uno de los siete distritos de las FATA, en Pakistán. Crédito: Ashfaq Yusufzai / IPS

Secuelas psicológicas de la lucha contra el Talibán en Pakistán

«Mis dos hijos fueron asesinados sin piedad por guerrilleros talibanes hace tres años. Mi marido murió por causas naturales un año atrás. Ahora, me dedico a pedir limosna para criar a mis dos nietos», señaló Gul Pari, de 50 años,

Residente de la ciudad siria de Aleppo en medio de un edificio bombardeado por las fuerzas del presidente Bashar al-Assad. Credit: Zak Brophy/IPS.

El ambiente, otra víctima de la guerra en Siria

La guerra civil en Siria, encaminada hacia su quinto año, ha sido un factor fundamental en la actual crisis de refugiados, la mayor desde la Segunda Guerra Mundial. Pero el conflicto armado se cobró otra víctima, el ambiente.

Refugiados sirios protestan en Atenas para que se les permita viajar a otros países europeos, en noviembre de 2014. Crédito: Apostolis Fotiadis/IPS

La crisis de refugiados no se resuelve con menos fondos

Europa está sumida en una crisis de refugiados y no es difícil darse cuenta de que no sabe cómo responder. Hasta mediados de octubre, más de 600.000 personas habían llegado a ese continente este año vía marítima.

Uriel N Safriel, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación. Crédito: Manipadma Jena/IPS.

Urgen estudios que vinculen desertificación, migración y guerras

Hacen falta estudios científicos que vinculen la degradación de la tierra, la migración, los conflictos armados y la inestabilidad política, según Uriel N Safriel, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Convención de las Naciones Unidas de

Autobús del partido HDP en las calles de Diyarbakir, antes de las elecciones generales de Turquía el 1 de noviembre. Crédito: Joris Leverink / IPS

El sorpresivo éxito de la estrategia del gobierno en Turquía

Aunque se vivieron meses de violencia y de disturbios, el ánimo era bueno en Diyarbakir, la mayor ciudad kurda de Turquía, antes de las elecciones del domingo 1 que dieron una contundente y sorpresiva victoria al gobernante Partido de Justicia

Armas abandonadas en los baños del centro de enseñanza Bweremana en la localidad de Minova, República Democrática del Congo, en junio de 2013. Crédito: Carril Hartill / Human Rights Watch.

Cuando las escuelas se usan como cuarteles

La sorpresa se transformó en confusión, y luego en horror, cuando los niños y niñas de la escuela primaria de Kiata,  en República Democrática del Congo (RDC), se dieron cuenta de que los soldados que habían visto al pie de

Luz de esperanza para familiares de desaparecidos en Sri Lanka

Los tesoros más preciados que Thavarasa Utharai conserva de su marido están guardados en varias bolsas de plástico, metidas en viejas maletas de viaje. Es lo único que le queda de su esposo desaparecido en la última etapa de la

Marruecos también participó de la Operación Tormenta Decisiva en Yemen, con al menos seis aviones de combate. Crédito: ra.az/cc by 2.0

Duras críticas por bombardeo contra hospital en Yemen

El bombardeo contra un hospital en Yemen, operado por Médicos Sin Fronteras (MSF), equivale a un “crimen de guerra”, denunció Amnistía Internacional, al unirse a una ola de protestas y de rotundas condenas.

Miles de personas salen a las calles de Estambul a protestar en contra de la ola de violencia que se vivió en Ankara, capital de Turquía. Crédito: TeleSUR.

La encrucijada de Turquía en las elecciones del domingo

El domingo 1 de noviembre Turquía acudirá a las urnas por segunda vez este año, para elegir a los 550 legisladores de su Gran Asamblea Nacional, en elecciones anticipadas convocadas por el presidente Recep Tayyip Erdogan a finales de agosto.

Rinaz Rojelat, el único comerciante que queda en la aldea de Zergely, en las montañas de Qandil, en el Kurdistán iraquí. Su negocio está justo frente a las ruinas de las casas destruidas de sus vecinos por el bombardeo de la aviación turca en agosto de este año. Crédito: Karlos Zurutuza/IPS

Las bombas turcas caen en las huertas kurdas

Atrapados en la escalada de la violencia entre el gobierno de Ankara y el Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), los lugareños de este bastión de la guerrilla sufren impotentes los ataques constantes de la aviación turca.  

Inmigrantes del norte de África cerca de la isla italiana de Sicilia. Crédito: Vito Manzari, de Martina Franca (TA), Italia. Immigrati Lampedusa / CC-BY-2.0

Ocho pautas para hacer frente a la crisis de refugiados

La respuesta a la crisis de refugiados ha sido insuficiente y una “vergüenza”, en especial en lo que respecta a los países más ricos, se lamenta Amnistía Internacional en un documento en el que presenta un plan de ocho puntos

La resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU “es una idea revolucionaria

Mujeres buscan su lugar en las negociaciones de paz

El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptó una resolución histórica sobre las mujeres, la paz y la seguridad el 31 de octubre de 2000, más conocida por su número, 1325.