DDHH-COLOMBIA: «El conflicto es algo muy grande»
Constanza Vieira entrevista a ANDRÉS, un adolescente en zona de combate
Constanza Vieira entrevista a ANDRÉS, un adolescente en zona de combate
Los casos de tormentos atribuidos a la fuerza pública de Colombia aumentaron 80 por ciento entre 2003 y 2008, en un contexto de impunidad casi total para este tipo de delitos. Sin embargo, la práctica general de torturas se redujo
La fotografía que publicaron en primera página los diarios colombianos hacía pensar en las murallas de Troya. Unas largas escaleras de madera contra las vigas de un puente al que trepaban decenas de personas que querían pasar de Venezuela a
Mujeres campesinas e indígenas colombianas en el sur del central departamento de Tolima dan una mano a la inhóspita tierra que las rodea para recuperar, al mismo tiempo, su ecosistema y su dignidad, en un esfuerzo conjunto que ha cambiado
La acción de grupos irregulares en el sudoeste de Venezuela fronterizo con Colombia agrava la confrontación política entre ambos gobiernos, los de ideologías más dispares de América del Sur. Algunos analistas comienzan a preguntarse si se está transitando un camino
La masacre de 10 jóvenes el pasado fin de semana en el sudoeste de Venezuela fronterizo con Colombia quedó rápidamente encuadrada en el conflicto político y diplomático que opone a los dos países desde que Bogotá anunció la apertura de
La relación hostil entre medios y gobiernos de América Latina está convirtiendo la región en un campo de batalla entre distintos tipos de poderes.
El académico británico Gerald Martin invirtió 17 años en redactar una biografía del escritor colombiano Gabriel García Márquez, el mismo lapso que le insumió a éste cuajar la idea en torno a su obra más celebrada, «Cien años de soledad».
«Siempre bienvenido a Colombia. Gracias por hablar por los callados y por decir la verdad. No hay que excusarse», escribió el joven Luis Carlos Velasco en el sitio de la banda urbana puertorriqueña Calle 13 en la red social Twitter,
Defender los derechos humanos en Colombia es una tarea cada vez más peligrosa, según los propios activistas, quienes testimoniaron ante una comisión del Congreso legislativo de Estados Unidos en el marco de una campaña internacional en pro de las libertades
Un centenar de periodistas colombianos y del exterior se darán cita en noviembre en esta capital para debatir formas más eficaces de promover la visión de género en los medios. Sólo en 22 por ciento del flujo informativo mundial se
Un documento confidencial de la cancillería de Estados Unidos, fechado en enero de 1999, responsabiliza a militares colombianos de la desaparición de civiles y la ejecución sumaria de guerrilleros en el operativo para recuperar el Palacio de Justicia, tomado por
La violencia sexual es un arma de guerra en Colombia, la utilizan todos los actores del conflicto y tiene a las mujeres y niñas como sus grandes víctimas, acaba de ratificar un informe de Intermón Oxfam que avala denuncias de
Los representantes de los 12 países reunidos el 8 de diciembre de 2004 en Cuzco para acordar la creación de una comunidad de naciones similar a la que ha fortalecido la economía de las naciones europeas, estuvieron lejos de imaginar
Organizaciones representativas de sectores de la población que han sufrido cuatro decenios de conflicto armado en Colombia comparten experiencias en la Cumbre Mundial de Paz que se celebra en esta capital, junto con representantes de la sociedad civil internacional.
Mientras el presidente de Bolivia, Evo Morales, quiere ampliar el padrón electoral de su país, el gobierno colombiano lo quiere recortar.
El abstencionismo fue la nota dominante de las elecciones internas celebradas el domingo por los dos mayores partidos opositores de Colombia. Mientras en 2006 casi cuatro millones de personas habían concurrido a las urnas, esta vez lo hicieron sólo 1,5