COLOMBIA: Jurisdicción indígena a prueba
Feliciano Valencia tiene rango de ministro para el pueblo indígena nasa que habita el norte del departamento colombiano del Cauca. Fue detenido el sábado y dejado en libertad condicional.
Feliciano Valencia tiene rango de ministro para el pueblo indígena nasa que habita el norte del departamento colombiano del Cauca. Fue detenido el sábado y dejado en libertad condicional.
El postulante presidencial oficialista Juan Manuel Santos, favorito según las encuestas, es acosado por sus rivales a raíz de su responsabilidad en la matanza de civiles para hacerlos pasar como bajas de guerra, mientras era ministro de Defensa.
La detención de ocho colombianos en Venezuela, acusados de espionaje, dio otra vuelta de tuerca a la fuerte controversia política y diplomática que los gobiernos de ambos países sostienen desde hace un año.
La esperanza de un canje humanitario de combatientes en Colombia amplió este martes la emoción por el reencuentro con su familia y amigos del sargento Pablo Emilio Moncayo, liberado unilateralmente por las guerrillas de las FARC tras mantenerlo 12 años
El soldado Josué Daniel Calvo, de 23 años, fue liberado este domingo por la guerrilla izquierdista Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que busca un canje humanitario de combatientes con el gobierno.
Noemí Sanín, candidata a la Presidencia de Colombia por el Partido Conservador y segunda en intención de voto, tiene tres habilidades sobre su principal rival, el derechista Juan Manuel Santos: manejo de relaciones internacionales y programas para familias en extrema
La ex ministra y ex embajadora Noemí Sanín ganó la consulta interna del Partido Conservador, la segunda fuerza política de Colombia, sumándose así a la lista de candidatos presidenciales para suceder al derechista Álvaro Uribe. La primera vuelta electoral es
Más de 2.800 artistas de 84 compañías internacionales y 42 nacionales ocuparán por 17 días 22 salas, parques y calles de la capital colombiana a partir de este viernes como parte del XII Festival Iberoamericano de Teatro (FITB), considerado el
Antes de las elecciones del domingo 14, había en Colombia 420 municipios (una tercera parte del total) en estado de alerta porque sus urnas estaban asediadas por el dinero, la corrupción o la violencia.
La crispación entre España y Venezuela disminuye y aumenta al vaivén de las declaraciones de sus dirigentes, por un problema que se remonta a 1989 y 1990, cuando llegaron a suelo venezolano unos 30 vascos militantes de la organización separatista
Los aplausos con que los periodistas interrumpieron al presidente de la Corte Constitucional de Colombia cuando anunció el 27 de febrero que la ley de referendo reeleccionista acababa de morir, celebraban el fin de una larga y costosa incertidumbre nacional.
La Corte Constitucional de Colombia declaró inexequible el proyecto de referendo para habilitar la reelección del presidente Álvaro Uribe.
Una nueva organización regional, acordada este martes en México por los gobernantes de América Latina y el Caribe, heredará una agenda cargada de temas candentes, sin la influencia de Estados Unidos y Canadá.
Los periodistas y defensores de derechos humanos de México buscan desesperadamente la instalación de un mecanismo de protección ante los ataques por su labor, pero esa respuesta demora en llegar. El modelo colombiano se ofrece como respuesta.
¿Qué le habría pasado a Colombia si se hubieran mantenido ocultas las operaciones del narcotraficante Cartel de Cali y de ejecutivos de la campaña electoral del ex presidente Ernesto Samper (1994-1998)?
Personal técnico y profesional de la salud y usuarios del sistema sanitario de Colombia se movilizan contra 10 Decretos de Emergencia Social emitidos por el gobierno del presidente Álvaro Uribe el 23 de diciembre.
La organización Human Rights Watch (HRW) llamó a presionar al gobierno de Colombia para que actúe contra grupos sucesores de los paramilitares de ultraderecha, que continúan atacando a la población civil.