Colombia

Armas como estas deberán ser entregadas por las FARC, como parte del proceso de dejación de las armas, iniciado el 1 de marzo en Colombia, dentro del acuerdo de paz. Crédito: Nelson Cárdenas/SIG

El adiós a las armas de las FARC

El miércoles 1 de marzo comenzó el proceso de dejación de armas de la guerrilla comunista FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), el cual debe culminar en tres meses.

Frijoles tolerantes al calor en el CIAT. Los frijoles, así como otras legumbres se consideran los súper alimentos del futuro por su vasta distribución geográfica, su alto valor nutritivo y su reducido consumo de agua. Crédit: Ida Karlsson/IPS.

Millones de personas dependen de frijoles resistentes al clima

Una organización internacional dedicada a mejorar la alimentación trabaja a contrarreloj para preservar la diversidad biológica en un banco de semillas del campo colombiano, donde guarda la mayor variedad de frijoles y de mandioca del mundo, así como otras especies

Jóvenes de Potrero Grande. Crédito: Celia Guerrero/Pie de Página

La generación colombiana que se niega a matar

El escenario es una casa en obra negra. Tiene medio techo de lámina sostenido por vigas de madera. En la otra mitad, que está descubierta, cae la lluvia. No hay luz eléctrica, solo huecos en las paredes que permiten que

Una de las inquietudes del cumplimiento del contenido de Hábitat III radica en el financiamiento de las nuevas obras, tomando en cuenta los cuantiosos montos de inversión. En la imagen, una fotocomposición de ciudades europeas en una exposición de Hábitat III en Quito. Crédito: Emilio Godoy/IPS.

Ciudades cavilan sobre la infraestructura necesaria

“Los alcaldes tenemos que gestionar las ciudades intermedias como si fueran ciudades capitales”, plantea Héctor Mantilla, edil de Floridablanca, la tercera ciudad más importante del departamento de Santander, en el norte de Colombia.

“Les aseguro que esta paz la vamos a conseguir”, dijo el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, a cariacontecidos partidarios del “sí”, tras conocerse su derrota en el plebiscito del domingo 2. Crédito: Juan Pablo Bello/SIG

Colombia estupefacta por el «no» al acuerdo de paz

Colombia, dividida por la mitad, baraja de nuevo después que el plebiscito para refrendar el acuerdo de paz fracasó, mientras el presidente Juan Manuel Santos puntualizó que el cese al fuego se mantendrá al igual que la búsqueda de la

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, firma el Acuerdo Final de paz, ante la mirada del jefe de las FARC, Rodrigo Londoño, mandatarios latinoamericanos y otras autoridades, en un acto al aire libre en la ciudad de Cartagena de Indias. Crédito: Presidencia de Colombia

Firmada la paz en Colombia, llega la prueba del plebiscito

Colombia parecía un cumpleaños. “¡Felicitaciones!” se decía la gente, y se abrazaba. “¡Faltan 20 minutos!” se apuraba la oficinista rumbo a la Plaza de Bolívar, en el corazón de Bogotá. Y todo el mundo sabía de qué hablaba, y se

El presidente y director ejecutivo de Yara, Svein Tore Holsether, se reunió con el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, en el marco del Día Internacional de la Paz, en septiembre de 2016. Crédito: Cortesía de Yara International.

Yara ayudará a mejorar el crecimiento rural en Colombia

Uno de los puntos centrales del acuerdo de paz que firmarán formalmente el gobierno de Colombia y las FARC el lunes 26 es una reforma rural integral, para lo cual Bogotá contará con la ayuda de Yara Internacional, dedicada desde

Durante el acto en el que el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, reconoció la responsabilidad del Estado en el exterminio de dirigentes y militantes de la Unión Patriótica, hijas de víctimas de ese partido denunciaron que se trató de un genocidio, en la Casa de Nariño, sede presidencial, en Bogotá. Crédito: Constanza Vieira/IPS

Paz en Colombia: se acerca el indefinido “Día D”

Colombia hierve por estos días, en los que se juega su futuro. Después de cinco años de negociación, se acaba la guerra con las FARC, se acaba esa guerrilla comunista surgida hace medio siglo y se convierte en movimiento político. 

El director general de la FAO, José Graziano da Silva (derecha), con el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos (centro) y el ministro para el Posconflicto, Rafael Pardo, durante la firma de un acuerdo para el desarrollo rural en el país latinoamericano. Crédito: FAO

FAO acompañará implementación de acuerdos de paz de Colombia

El gobierno de Colombia y las FARC han solicitado a la FAO acompañar la implementación del primer punto del acuerdo de paz, el cual está centrado en la lucha contra el hambre, el desarrollo del campo y una reforma rural

Iván Márquez (segundo por la izquierda), jefe del equipo negociador de las FARC, y Humberto de la Calle (segundo por la derecha), jefe de la delegación negociadora del gobierno, firman el Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de la paz estable y duradera Colombia, en una ceremonia en La Habana, la noche del 24 de agosto. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Colombia abre capítulo de la paz con histórico acuerdo

Tras 52 años de conflicto armado, Colombia abrió este miércoles 24 el capítulo de la paz con un histórico Acuerdo Final, suscrito en la capital cubana entre el gobierno y la guerrilla comunista de las FARC, que deberá ser refrendado

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos (izquierda), y Rodrigo Londoño, Timochenko, máximo comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), se dan un apretón de manos mientras blanden el histórico acuerdo, que firmaron este 23 de junio en La Habana y que pone fin a la guerra en Colombia. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Colombia acalla las armas y allana la llegada de la paz

El cese el fuego bilateral y definitivo rubricado este jueves 23 por el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el comandante de la guerrilla comunista de las FARC, Rodrigo Londoño, alias Timochenko, allana el fin del conflicto armado más

El barco de pasajeros Fathom Adonia atracado en la bahía de La Habana, de la compañía estadounidense Carnival, que desde mayo incorporó a Cuba en sus rutas de cruceros semanales por el área del Caribe. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

El Gran Caribe se da cita en La Habana en tiempos tormentosos

Cuba busca fortalecer la integración y la concertación política con el Gran Caribe, en momentos en que grandes aliados en América del Sur comenzaron a mostrar un rostro menos acogedor, por giros hacia la derecha o por crisis políticas internas

Parte de la dirigencia de la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular, durante el anuncio de la Minga Nacional indefinida a partir del 30 de mayo de 2016, en la sede de la Organización Nacional Indígena de Colombia, en Bogotá. Crédito: Constanza Vieira/IPS

Colombia vive los últimos días de la guerra

El sábado 4 de junio el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, estará en La Habana para asistir a una cumbre caribeña. El hombre que ha sacrificado su capital político para hacer la paz con la guerrilla de las FARC