
El adiós a las armas de las FARC
El miércoles 1 de marzo comenzó el proceso de dejación de armas de la guerrilla comunista FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), el cual debe culminar en tres meses.
El miércoles 1 de marzo comenzó el proceso de dejación de armas de la guerrilla comunista FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), el cual debe culminar en tres meses.
Una organización internacional dedicada a mejorar la alimentación trabaja a contrarreloj para preservar la diversidad biológica en un banco de semillas del campo colombiano, donde guarda la mayor variedad de frijoles y de mandioca del mundo, así como otras especies
El escenario es una casa en obra negra. Tiene medio techo de lámina sostenido por vigas de madera. En la otra mitad, que está descubierta, cae la lluvia. No hay luz eléctrica, solo huecos en las paredes que permiten que
“Los alcaldes tenemos que gestionar las ciudades intermedias como si fueran ciudades capitales”, plantea Héctor Mantilla, edil de Floridablanca, la tercera ciudad más importante del departamento de Santander, en el norte de Colombia.
Colombia, dividida por la mitad, baraja de nuevo después que el plebiscito para refrendar el acuerdo de paz fracasó, mientras el presidente Juan Manuel Santos puntualizó que el cese al fuego se mantendrá al igual que la búsqueda de la
Colombia parecía un cumpleaños. “¡Felicitaciones!” se decía la gente, y se abrazaba. “¡Faltan 20 minutos!” se apuraba la oficinista rumbo a la Plaza de Bolívar, en el corazón de Bogotá. Y todo el mundo sabía de qué hablaba, y se
Uno de los puntos centrales del acuerdo de paz que firmarán formalmente el gobierno de Colombia y las FARC el lunes 26 es una reforma rural integral, para lo cual Bogotá contará con la ayuda de Yara Internacional, dedicada desde
Colombia hierve por estos días, en los que se juega su futuro. Después de cinco años de negociación, se acaba la guerra con las FARC, se acaba esa guerrilla comunista surgida hace medio siglo y se convierte en movimiento político.
El gobierno de Colombia y las FARC han solicitado a la FAO acompañar la implementación del primer punto del acuerdo de paz, el cual está centrado en la lucha contra el hambre, el desarrollo del campo y una reforma rural
Tras 52 años de conflicto armado, Colombia abrió este miércoles 24 el capítulo de la paz con un histórico Acuerdo Final, suscrito en la capital cubana entre el gobierno y la guerrilla comunista de las FARC, que deberá ser refrendado
Los avances e inéditos mecanismos que incorporaron el enfoque de género en el proceso de paz de Colombia, constituyen un hito y una inspiración para la solución de otros conflictos en el mundo, a juicio de la directora de ONU
El 1 de Julio de 2016, el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de las Naciones Unidas en Ginebra adoptó una Declaración sobre el Derecho a la Paz por la mayoría de sus Estados miembros, cuyo texto es el resultado de
El acuerdo del cese al fuego definitivo entre el gobierno de Colombia y la guerrilla comunista de las FARC pone un punto final a un ciclo latinoamericano que en realidad ya había acabado años antes de comenzar este siglo.
El cese el fuego bilateral y definitivo rubricado este jueves 23 por el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el comandante de la guerrilla comunista de las FARC, Rodrigo Londoño, alias Timochenko, allana el fin del conflicto armado más
Los gobiernos de los países que bañan sus costas en el mar Caribe reivindicaron en La Habana su vocación de paz para enfrentar unidos los grandes desafíos de la región, que van desde adaptarse y mitigar los riesgos del cambio
Cuba busca fortalecer la integración y la concertación política con el Gran Caribe, en momentos en que grandes aliados en América del Sur comenzaron a mostrar un rostro menos acogedor, por giros hacia la derecha o por crisis políticas internas
El sábado 4 de junio el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, estará en La Habana para asistir a una cumbre caribeña. El hombre que ha sacrificado su capital político para hacer la paz con la guerrilla de las FARC
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2021 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.