Ciencia y tecnología

COLOMBIA: A la caza de las aves, con binoculares

La esperanza de ver una cotorra cabeciamarilla (Amazona barbadensis) puede ser motivación suficiente para los observadores de aves, quienes, binoculares en mano, emprenden la misión de identificar la mayor cantidad posible de especies en una jornada, para conocer su hábitat,

JAPÓN: Arranca primera exposición ambiental del milenio

Con atractivos que van desde robots humanoides hasta restos de un mamut, la Exposición Internacional de Aichi, la primera del milenio, arranca el 25 de este mes en Japón con el fin de impulsar el desarrollo económico en armonía con

MËXICO: ¿La ley del lado de los transgénicos?

Si alguien manipula o comercia transgénicos sin permiso o los usa para fabricar armas, será multado hasta con 127.600 dólares, estipula una flamante ley de bioseguridad aprobada en México, que podría marcar rumbos en toda América Latina, para irritación de

MÉXICO: ”Quieren transgénicos por las buenas o por las malas”

El científico Ignacio Chapela, quien alcanzó notoriedad en 2001 por descubrir que el maíz mexicano criollo había sido contaminado con transgénicos, anunció a Tierramérica que pasará a la ofensiva en la guerra que, asegura, mantienen en su contra las transnacionales

AGRICULTURA-CUBA: Ferias de biodiversidad

Campesinos y científicos de Cuba avanzan en el aseguramiento de la diversidad genética en la agricultura mediante un programa participativo para el mejoramiento de semillas, que exhibe buenos resultados tanto en esta isla caribeña como en otros países del Sur.

AMBIENTE: Sistema de alerta temprana a marchas forzadas

Un sistema de alerta temprana de maremotos en el océano Indico podría estar en operación en julio, según el pronóstico de expertos de la Organización de Naciones Unidas (ONU).. Pero aún hay mucho por hacer para llegar a esa meta,

AMBIENTE: Viaje al corazón de la claridad

”Son algunas de las imágenes más bellas que he visto en mi vida”, confesó Sebastiao Salgado, legendario fotógrafo brasileño, en referencia a los paisajes australes que ha captado durante sus primeros días a bordo del velero científico francés ”Tara”, que

CIENCIA-ARGENTINA: Células madre amenazan la diabetes

La expectativa no era curar al paciente sino que pudiera volver a ser tratado con medicación, pero el resultado abre camino a nuevas terapias para la diabetes, explicó con entusiasmo a IPS Jorge Saslavsky, miembro del equipo médico argentino que

DESARME: Ciencias de la vida y de la muerte

Canadá atravesó difíciles experiencias sanitarias en los últimos tiempos, como brotes de encefalopatía espongiforme bovina y de gripe aviar, que afectaron al sector agropecuario, o cuando se expuso a los contagios de la neumonía atípica, que creó conciencia de los

AMBIENTE: Expedición va tras los secretos de Clipperton

Compararlo con Charles Darwin o con Alexander von Humboldt es exagerado. Pero el explorador francés Jean-Louis Etienne se propone una tarea similar a las de esos gigantes en Clipperton, un desierto arrecife ubicado unos 1.300 kilómetros al suroeste del balneario

SALUD: El altruismo científico perdido

Unos investigadores van en busca de las tres ”P”, que refieren a publicaciones, patentes y profesorado, mientras otros privilegian las ”P” de políticas, práctica y población, en una diferencia que marca el abismo profundo que separa dos conceptos de la

AMBIENTE: Artillería contra huracanes

Hasta el momento han fracasado todas las armas que los científicos diseñaron para debilitar a los ciclones, cuyo poderío llega a igualar a la explosión de una bomba nuclear de 10 megatones cada 20 minutos, pero las investigaciones prosiguen, y

AMBIENTE: El regreso del ozono

La capa de ozono, atacada durante decenios por productos químicos utilizados en la industria y la agricultura, probablemente comenzará a regenerarse en los próximos años, vaticinó Rajendra Shende, director de la Unidad de Acción para el Ozono y la Energía