Ciencia y tecnología

DDHH-CAMBOYA: Asociación de Abogados contra la justicia

La Asociación de Abogados de Camboya se convirtió en el principal escollo del tribunal especial que juzga a los ancianos líderes del régimen genocida del Jemer Rojo (1975-1979), con su rechazo a la participación de juristas extranjeros en el proceso.

AMBIENTE-OCEANÍA: Isla da claves sobre biodiversidad tropical

Desde principios de septiembre, 170 científicos de 25 países exploran por primera vez la isla de Espíritu Santo, en el archipiélago de Vanuatu, en Oceanía, para realizar un inventario sobre la biodiversidad tropical. La riqueza de esta zona es tal

CIENCIA: A las puertas del Año Polar

En vísperas del Año Polar Internacional, un acontecimiento científico mundial convocado para aumentar el conocimiento sobre los polos, la capital de la austral provincia argentina de Tierra del Fuego, Ushuaia, se prepara para ser la principal vía de ingreso a

AMBIENTE-AMÉRICA: El Niño amenaza otra vez

La Habana y Nueva Orleáns pueden vivir tranquilas esta temporada de tormentas. Cuando se manifiesta El Niño, como ahora, disminuyen la intensidad y la frecuencia de los huracanes en el Caribe y aumenta el riesgo de que aparezcan en el

AMBIENTE-ITALIA: Computadoras verdes aún son un sueño

Pese a los esfuerzos europeos por reducir la contaminación ambiental, apenas 15 por ciento de computadoras y otros aparatos son reciclados anualmente en Italia, lo que dificulta una solución efectiva al problema de la basura electrónica.

AMBIENTE: Científicos apuestan a la química verde

Una revolución química verde recorre el mundo y promete ser rentable al tiempo de disminuir riesgos de desastres ambientales como el trágico escape de gas de 1984 en Bhopal, India, que dejó millares de muertos.

AMBIENTE: Fósiles revelan precoz biodiversidad

El descubrimiento en la Amazonia de un yacimiento de ámbar formado durante el Mioceno medio prueba que la exuberante diversidad biológica de la región data de hace unos 16 millones de años, dijeron a Tierramérica miembros del equipo que realizó

SALUD: Células madre, esperanza para el Sur pobre

Los investigadores en medicina perciben en la terapia con células madre y la biotecnología potenciales soluciones para enfermedades no infecciosas predominantes en el mundo en desarrollo, como la diabetes.

CAMBIO CLIMÁTICO: Se evaporan las dudas científicas

Existen pocas dudas de que la principal causa del cambio climático es la quema de combustibles fósiles, y que el fenómeno aumenta el poder y frecuencia de huracanes y ciclones, advirtieron este lunes 19 expertos estadounidenses en meteorología.

CIENCIA-AMÉRICA LATINA: Jóvenes arañan el horizonte

«Le faltan canas», argumentó el dirigente de una sociedad científica latinoamericana al obstruir el ascenso a la dirección de la institución de un joven colega premiado por los avances que aportó a la ciencia médica.

CIENCIA: Debilidad y desafío de los países en desarrollo

Los países en desarrollo deben buscar soluciones innovadoras y actuar en consorcio si quieren superar sus problemas y atender a las principales necesidades de la población, ya que no pueden alcanzar los grados de inversiones tecnológicas de los países industrializados.

ENERGÍA-CHINA: Pakistán da aliento al dragón nuclear

La creciente demanda de energía de Pakistán alienta la ambición de China de afianzarse como potencia nuclear. El régimen de Pervez Musharraf acude a Beijing en busca de inversiones y transferencia tecnológica.

CIENCIA: Excelencia y cooperación en el Sur

En el Sur también se hace ciencia de alta calidad, en particular en respuesta a problemas específicos del mundo en desarrollo y en un espíritu de cooperación, según analistas. Eso podrá comprobarse a partir de este sábado en una paradisíaca

CIENCIA: Países en desarrollo premian a físico colombiano

Por primera vez en 42 años, el Grupo de los 77 países en desarrollo (G-77) entregará a un científico de América Latina su nuevo premio en Ciencia, Tecnología e Innovación 2005 y lo recibirá el físico colombiano Pedro Antonio Prieto,