Ciencia y tecnología

TECNOLOGÍA-CUBA: Universidad abre puertas a software libre

Tras años de deliberaciones, la Universidad de La Habana finalmente resolvió la emigración hacia programas libres en su red de computadoras, que funcionan casi en su totalidad sobre el sistema operativo Windows, de la firma multinacional estadounidense Microsoft.

BRASIL: Ciencia agrícola de excelencia muestra talón de Aquiles

Brasil dispone del sistema de ciencia y tecnología agrícola más desarrollado del mundo tropical, con múltiples soluciones ambientales y de productividad, pero que pocas veces llegan a su supuesto principal beneficiario: el pequeño agricultor.

EDUCACIÓN-EEUU: Juicio del mono sin sentencia firme

La teoría de la selección natural que explica la evolución de las especies biológicas, establecida por el naturalista británico Charles Darwin (1809-1882), es motivo de polémica aun hoy en Estados Unidos.

ALIMENTACIÓN-ÁFRICA: Extensión agrícola, la clave olvidada

Los servicios de extensión agrícola, que promueven la innovación tecnológica y asesoran a los campesinos, son de fundamental importancia en África para incrementar la producción de alimentos, pero se advierte que su papel se encuentra subestimado.

ALIMENTACIÓN-ÁFRICA: Extensión agrícola, la clave olvidada

Los servicios de extensión agrícola, que promueven la innovación tecnológica y asesoran a los campesinos, son de fundamental importancia en África para incrementar la producción de alimentos, pero se advierte que su papel se encuentra subestimado.

CAMBIO CLIMÁTICO: Un juego de avaros

Cada vez hay más pruebas de que el cambio climático puede instalar un caos en el futuro como ningún otro fenómeno que se haya conocido, según una original investigación publicada en una prestigiosa revista científica estadounidense.

CAMBIO CLIMÁTICO: Ahora o nunca

Nuestros dedos están adheridos al termostato planetario, aumentando la temperatura más que nunca. La catástrofe climática ya comenzó a dar una nueva forma a la civilización humana.

SOCIEDAD-CUBA: Mujeres cubanas visten el mandil

Más de una treintena de mujeres se convirtieron esta semana en pioneras de la masonería femenina en Cuba, de gobierno socialista, al fundar dos Logias con asesoría de la Gran Logia Femenina de Chile, que las seguirá de cerca en

AMBIENTE-CHILE: El smog amenaza nuevamente a Santiago

Las medidas contra la contaminación atmosférica anunciadas este miércoles para este año por las autoridades de la capital de Chile son simples «paliativos», según un experto consultado por IPS.

AGRICULTURA-MÉXICO: Surco legal para los transgénicos

Tras un proceso de tres años, México está cerca de desbrozar por completo el terreno legal para que germinen los cultivos transgénicos, pese a la resistencia de ambientalistas y de algunas organizaciones campesinas.

BRASIL: Juicio por células embrionarias abre espacio al aborto

El juicio histórico del Supremo Tribunal Federal de Brasil, que debe decidir si es constitucional del uso científico de embriones humanos, no terminó, pero su desenlace ya puede considerarse un tiro por la culata para los patrocinadores de la acción.

DÍA DE LAS MUJERES: La ciencia dejó de ser el Club de Tobi

La científica Henrietta Edmonds realizó hace siete años en el mar Ártico un asombroso descubrimiento: humeantes columnas de arremolinada agua caliente 3.000 metros debajo de la superficie helada, indicios de chimeneas hidrotermales en el lecho marino.