
Brasil emerge como un actor clave en la ONU
Cuando un país miembro de la ONU decide realizar una conferencia del foro mundial en su territorio, no solo tiene el privilegio de presidir el encuentro, sino también de ser el primer orador.

Cuando un país miembro de la ONU decide realizar una conferencia del foro mundial en su territorio, no solo tiene el privilegio de presidir el encuentro, sino también de ser el primer orador.
Tras las últimas elecciones en el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI), Brasil y otros países se quejan de que los procesos de reforma destinados a incrementar la representación del Sur en desarrollo están siendo obstaculizados por Europa.
El retroceso del sector manufacturero que enferma la economía de Brasil, según analistas, no se compadece con la realidad de algunos lugares específicos, donde, por el contrario, crece de la mano de industrias de vieja generación y contaminadoras: hierro y

Después del neoliberalismo extremo del Consenso de Washington, que generó más de una década social perdida, América Latina experimenta más exitosamente con una receta propia: el Consenso de Brasilia, que conjuga economía de mercado e inclusión social.
La decisión judicial de suspender la construcción de pequeñas centrales hidroeléctricas en la cuenca brasileña del río Paraguay puso en cuestión una alternativa energética en expansión y considerada, hasta hace poco, la menos dañina para el ambiente.

La paralización ordenada por la Suprema Corte de Justicia de Chile a la construcción de la central Termoeléctrica Castilla desató un debate sobre la seguridad energética en este país sudamericano.

Perú estrenará el mecanismo de consulta previa a los pueblos indígenas sometiendo a su consideración una nueva etapa de operaciones en el lote petrolero 1AB de la región de Loreto, en el extremo nororiental de la Amazonia peruana.
Mario Osava entrevista a ENRIQUE GARCÍA, presidente ejecutivo de la CAF
Uruguay necesita reforzar y ampliar sus líneas de transmisión eléctrica para absorber los 1.200 megavatios de energía eólica que planifica generar para 2015.

Las Sete Quedas (siete caídas) del río Teles Pires, que corre entre los estados amazónicos de Mato Grosso y Pará, en el centro de Brasil, son un oasis espiritual que veneran los indígenas kayabi.

Finalmente, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, llegó el miércoles 15 a escuchar a miles de indígenas que permanecían concentrados desde cinco días antes en el territorio de diálogo de La María, en el municipio Piendamó, suroccidental departamento del

La suspensión judicial de la construcción de la central hidroeléctrica Belo Monte en la selva amazónica de Brasil puede ser una más de una incesante guerra en los tribunales. Pero deja una lección para otras obras de infraestructura: la exigencia
Su padre y otros pescadores resistieron con hoces, azadas y otros instrumentos de trabajo a los hombres armados del supuesto propietario de los terrenos que quería desalojarlos. Pero luego vinieron policías militares y les tumbaron ocho casas.

«Mis hijos serán cualquier cosa, pero pescadores jamás», sentenció el más joven de los dirigentes de la Asociación de Hombres y Mujeres del Mar (Ahomar), el brasileño Maicon Alexandre, de 32 años, realzando la opinión compartida por sus compañeros.

Quienes decidieron el diseño final de la central hidroeléctrica brasileña de Belo Monte responderán en el futuro a juicios por daños provocados. Sería natural que esta imprecación viniera de los ambientalistas, pero procede de sus opuestos, los adeptos decididos de
Ante la voraz demanda interna de energía, China agregó a Brasil entre sus principales socios petroleros, provocando una expansión vertiginosa de sus empresas en este país sudamericano, que es vista por unos como un factor de dinamismo y por otros

Chile es un país con gran potencial de energías renovables no convencionales (ERNC), pero estas representan solo tres por ciento de su matriz eléctrica.