Brasil

Abraham Weintraub, nuevo ministro de Educación y Cultura de Brasil, que pretende eliminar el "marxismo cultural" de las universidades. Economista y sin experiencia en el sector, debería afrontar el reto de superar la precariedad de la enseñanza nacional, pero el gobierno de extrema derecha prima reformas ideológicas en la educación. Crédito: Valter Campanato/Agência Brasil

La Guerra Fría sigue viva para gobierno ultraderechista de Brasil

Combatir el “marxismo cultural” en las universidades es una prioridad declarada del nuevo ministro de Educación y Cultura de Brasil, Abraham Weintraub, investido el 9 de abril para poner en marcha  una cartera paralizada por su antecesor.

Foto de familia de parte de los 111 participantes en el I Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Entidades de Personas Afectadas por la Enfermedad de Hansen, en las escalinatas del Palacio Morisco, sede de la Fundación Oswaldo Cruz, que acogió la reunión de tres días en Río de Janeiro, en Brasil. Crédito: Mario Osava/IPS

Afectados de lepra en América Latina se unen por sus derechos y su voz

Con la decisión de fundar una coalición regional para promover derechos y mayor participación en foros y decisiones nacionales e internacionales, concluyó el I Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Entidades de Personas Afectadas por la Enfermedad de Hansen, popularmente conocida

Estigma persigue aún a enfermos de lepra en América Latina

Estigma y discriminación son las llagas sociales que busca exorcizar el I Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Entidades de Personas Afectadas por la Enfermedad de Hansen, conocida mayoritariamente como lepra, que reúne un centenar de activistas en Brasil.

“Quienes padecen lepra viven fuera de la pirámide social”

“Las personas afectadas por la lepra son realmente pobres. Así que trabajar contra la lepra es en cierto sentido trabajar contra la pobreza también”, dijo en una entrevista con IPS Takahiro Nanri, director de la Sasakawa Memorial Health Foundation, coorganizadora

Lysa John, secretaria general de Civicus. Crédito: Cortesía.

Nacionalismos de derecha ponen en riesgo a las democracias

El constante deterioro del multilateralismo, sumado al crecimiento del unilateralismo, pone en riesgo a las democracias, y en especial a la libertad de prensa, a la gobernanza global, a la participación cívica y a los derechos humanos en Asia, África,

El fallecido presidente venezolano Hugo Chávez (1999-2013) y su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y detrás, a la derecha, Nicolás Maduro, en uno de sus frecuentes encuentros en Caracas. Chávez y Lula, actualmente preso por una condena de corrupción, representaron dos modelos de la izquierda que triunfó en América Latina la primera década del siglo, y que ahora está en neto reflujo en la región. Crédito: AVN

Venezuela, matriz de sueños y tragedias en América Latina

Las dos primeras décadas del siglo XXI en América Latina quedarán marcadas por la Venezuela chavista, con el auge de sus propuestas “bolivarianas” que sedujeron la izquierda de varios países en la primera década y su ruina en los últimos