Biodiversidad

La diversidad de flora y fauna enfrenta amenazas urgentes de la contaminación, el cambio climático, la comercialización de los recursos genéticos y y otras formas de intervención humana dañina. La pérdida generalizada de biodiversidad es preocupante, y no solo por la desaparición de especies exóticas que merecen salvarse, sino porque el desequilibrio natural significa que la pérdida de una forma de vida constituye una amenaza para otra. IPS Noticias informa sobre los viejos y nuevos riesgos que corren los seres vivos y sus hábitat.

Sumidos en un confinamiento y una crisis sanitaria sin precedentes, lo cierto es que no hay sistema sanitario ni fuerzas de seguridad de ningún estado que puedan brindarnos la protección que nos brinda la naturaleza

Si no sanamos el clima, volveremos a enfermar

Sumidos en un confinamiento y en una crisis sanitaria sin precedentes, nos afanamos en encontrar fármacos y vacunas para la covid-19. Estudiamos el funcionamiento del virus y su ciclo vital, valorando las distintas hipótesis sobre su origen. Pero lo que resulta indiscutible

Las tierras ricas en carbono, en bosques, turberas y humedales, pueden ahorrarle al planeta una catástrofe climática, a condición de que no se destruyan ni se degraden, advirtió una investigación de la organización Conservation International divulgada este martes 31

Tierras ricas en carbono pueden evitar catástrofes climáticas

Las tierras ricas en carbono, en bosques, turberas y humedales, pueden ahorrarle al planeta una catástrofe climática, a condición de que no se destruyan ni se degraden, advirtió una investigación de la organización Conservation International divulgada este martes 31.

El programa mexicano Sembrando Vida incluye la restauración de los ecosistemas del país. Foto: Gobierno de México

Tras el coronavirus: redistribuir, restaurar, reverdecer

Nos habían dicho que no se podían plantear transformaciones radicales y súbitas porque eso implicaría parar la economía o descarrilarla, pero de eso ya se ocupó el coronavirus. Por eso, hoy tenemos una oportunidad única para replantearnos la economía del

Un arca de Noé para salvar a los arrecifes del Caribe mexicano

Mientras la mayoría de arrecifes del mundo se enfrentan al blanqueamiento causado por el calentamiento global, los 450 kilómetros del arrecife mexicano en el mar Caribe batallan contra un enemigo mayor: el síndrome blanco, que consume sin piedad los corales.

El cambio climático es más grave que el coronavirus. Las epidemias de dengue, el hambre, las inundaciones o los incendios que castigan a muchos países de América Latina y África están asociados al cambio climático

El cambio climático es más mortal que el coronavirus

Millones de personas ven afectadas cada año su salud, hogar y alimentación como consecuencia del calentamiento global, trágico además para la biodiversidad, por lo que altos responsables de la ONU consideran al cambio climático más letal que la pandemia de

La suspensión parcial del proyecto del Tren Maya en México viola la universalidad, interdependencia y progresividad de los derechos, explica la abogada del Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil (Cripx)

Jueza ratifica suspensión parcial del Tren Maya en México

La jueza primera de Distrito Grisell Rodríguez Febles, del estado de Campeche, en el sureste de México, ordenó suspender de forma definitiva los trabajos del proyecto del Tren Maya en el territorio de Calakmul, tras un juicio de amparo interpuesto

Los Incendios Forestales podrían convertirse en la nueva normalidad a medida que las temperaturas globales continúen aumentando, dice Niklas Hagelberg, experto en cambio climático del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

¿Los grandes incendios son parte de la nueva normalidad?

Los enormes incendios forestales en Australia, la Amazonia, California, la cuenca del Congo e Indonesia han atraído la atención mundial hacia los riesgos de los períodos prolongados de calor y sequía, unos de los efectos del cambio climático.

Los incendios forestales en Australia hicieron retroceder décadas de logros en materia de conservación, causando la extinción de gran parte de la flora y fauna nativa de Australia

Incendios condenan a muerte la flora y fauna nativa de Australia

El charloteo de las cacatúas y los loris dio paso a un silencio desolador en las zonas carbonizadas y cubiertas de humo del sureste de Australia. Los incendios forestales implacables pusieron a muchas especies de plantas y animales autóctonos al

El presidente de México está lleno de contradicciones en materia ambiental, ya que por un lado impulsa medidas ambientales muy importantes y por otro recorta el presupuesto de la secretaría ambiental hasta dejarla inoperante

Las contradicciones ambientales de López Obrador

Quien repase las medidas y políticas del gobierno del mexicano Andrés Manuel López Obrador para la Selva Maya se encontrará con una contradicción profundísima. Al mismo tiempo que se impulsan medidas ambientalmente muy importantes, como el programa Sembrando Vida, se recorta

La crisis oceánica, una de las mayores amenazas del cambio climático, exige la vigencia de un nuevo Tratado Mundial de los Océanos para la efectiva protección de los mares

Sin un tratado mundial, océanos están condenados a la destrucción

La mayor amenaza generada por la crisis climática que afrontan los 44 pequeños Estados insulares en desarrollo, es el aumento de las aguas del mar que podrían destruir algunos de los países con costas más bajas, como Maldivas,  Islas Marshall,

El productor cubano Wilfredo Pérez comparte éxitos de sus experimentos ecológicos con participantes en el VII Encuentro Internacional de Agroecología, Agricultura Sostenible y Cooperativismo, en la finca La Cañada, en la localidad de Arroyo Arenas, en municipio de La Lisa, en la periferia de La Habana. Crédito Jorge Luis Baños/IPS

Encuentro en Cuba revisa desafíos del movimiento agroecológico

En la pequeña parcela La Cañada, en la periferia de la capital de Cuba, participantes del VII Encuentro Internacional de Agroecología, Agricultura Sostenible y Cooperativismo se interesaron por cómo al productor Wilfredo Pérez elabora sus propios fertilizantes ecológicos.