Biodiversidad

La diversidad de flora y fauna enfrenta amenazas urgentes de la contaminación, el cambio climático, la comercialización de los recursos genéticos y y otras formas de intervención humana dañina. La pérdida generalizada de biodiversidad es preocupante, y no solo por la desaparición de especies exóticas que merecen salvarse, sino porque el desequilibrio natural significa que la pérdida de una forma de vida constituye una amenaza para otra. IPS Noticias informa sobre los viejos y nuevos riesgos que corren los seres vivos y sus hábitat.

ESTADOS UNIDOS: ¿Zona franca para transgénicos?

El caso de una variedad de maíz transgénico inadvertida durante cuatro años por las autoridades de Estados Unidos y la Unión Europea (UE) muestra la debilidad de sistemas sanitarios y regulatorios en ambos lados del Atlántico.

UNIÓN EUROPEA: Maíz transgénico de EEUU se aleja

El acuerdo alcanzado por técnicos de la Unión Europea (UE) para analizar la prohibición de importaciones de alimento para animales a base de maíz estadounidense es un triunfo para las organizaciones que luchan contra los cultivos transgénicos.

AMBIENTE: Las bases de la vida en peligro

La extinción de especies se produce mil veces más rápido que en cualquier otra época histórica, y amenaza a 30 por ciento de todos los mamíferos, aves y anfibios, según la Evaluación de Ecosistemas del Milenio, cuyos primeros resultados se

BRASIL: Sequía castiga a soja transgénica

La sequía en el sur de Brasil redujo drásticamente la actual cosecha de soja en el sureño estado de Rio Grande do Sul y agregó nuevo combustible a la polémica sobre la producción de transgénicos.

AGUA-AMÉRICA DEL SUR: Pantanal en peligro

El Pantanal sudamericano, el humedal mediterráneo más extenso del mundo, podría resultar destruido si la temperatura del planeta se elevara entre tres y cuatro grados, advirtió la Universidad de las Naciones Unidas (UNU).

CHILE: Gran rechazo y poca información sobre transgénicos

El gobierno de Chile no informa a los consumidores sobre los transgénicos ni establece el etiquetado de alimentos que los contienen, mientras la mayoría de los consultados en una encuesta rechaza estos productos y exige información en los envases.

AMBIENTE-BRASIL: Madera de destrucción y esperanza

Estamos ante la «última gran oportunidad» de alterar el rumbo de la historia reciente de la Amazonia brasileña, y los dos próximos años serán decisivos para frenar la deforestación, el caos en la propiedad de la tierra y la violencia,

BRASIL-EEUU: Soja alimenta nueva discordia comercial

Brasil se apresta a entablar otra batalla contra los subsidios ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), tomando nuevamente a Estados Unidos como blanco por el apoyo que brinda a sus cultivadores de soja.

CAMBIO CLIMÁTICO: Colombia observa su propio drama

Colombia comenzará a medir sistemáticamente el impacto del cambio climático sobre este territorio andino, amazónico, caribeño y con costas sobre el océano Pacífico, en cumplimiento del Protocolo de Kyoto que busca reducir la emisión de gases invernadero.

AMBIENTE-CHILE: Cisnes otra vez en zona de riesgo

Grupos ambientalistas cuestionaron al gobierno de Chile por habilitar la reapertura de una planta de celulosa considerada responsable de la mortandad de cisnes de cuello negro, en el austral santuario natural de Río Cruces, e iniciaron una campaña internacional de

AMBIENTE-COLOMBIA: Alerta en selva de Darién por obra eléctrica

El Ministerio de Minas y Energía colombiano tiene listos estudios de impacto ambiental para cuatro trayectos posibles de un polémico proyecto de interconexión eléctrica entre Colombia y Panamá, en una zona altamente estratégica por su rica diversidad biológica.

VENEZUELA: Reforma agraria llega al pie de los bosques

Un Talón de Aquiles verde tiene la ofensiva agraria del presidente venezolano Hugo Chávez, que busca hacer justicia social y animar la producción de alimentos, pero puede afectar bosques primarios que son hábitat de especies en riesgo de extinción.

AMBIENTE-CHILE: La hora de la verdad ante la OCDE

El presidente Ricardo Lagos quiere convertir a Chile en miembro pleno de la OCDE, el grupo que incluye a todos los países industrializados, pero esa meta tiene como principal obstáculo las evaluaciones de su gestión ambiental, que sólo ahora comienza

CAMBIO CLIMÁTICO: Burocracia recalienta el mundo

La Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático demostró en su décima edición su vigor como herramienta para empujar la reducción de emisiones de gases invernadero, pero también dejó en evidencia que el tiempo político va mucho más lento que

CAMBIO CLIMATICO: Kirchner recalienta debate con el Norte

El presidente de Argentina, Néstor Kirchner, acusó este miércoles a los países industrializados de tener «doble moral», al actuar como «acreedores implacables» ante deudores financieros mientras que rehuyen o dilatan los compromisos de su «deuda ambiental» con el mundo en

AMBIENTE-ISRAEL: Muro corta corredores ecológicos

La llamada «muralla de seguridad», que el gobierno de Israel construye para separar su territorio de Cisjordania, está destruyendo el ecosistema de la zona y arruinando las tierras cultivadas palestinas.