Biodiversidad

La diversidad de flora y fauna enfrenta amenazas urgentes de la contaminación, el cambio climático, la comercialización de los recursos genéticos y y otras formas de intervención humana dañina. La pérdida generalizada de biodiversidad es preocupante, y no solo por la desaparición de especies exóticas que merecen salvarse, sino porque el desequilibrio natural significa que la pérdida de una forma de vida constituye una amenaza para otra. IPS Noticias informa sobre los viejos y nuevos riesgos que corren los seres vivos y sus hábitat.

BIODIVERSIDAD: Atún de aleta azul peligra en aguas atlánticas

La pesca indiscriminada arrasó con las existencias de atún de aleta azul del Atlántico en Europa septentrional hace 50 años, mientras que la presión sobre el remanente de esta variedad coloca a toda la especie al borde de la extinción,

BIODIVERSIDAD: Puentes de unidad ecológica

El más grande de los carnívoros y el más pequeño de los roedores solían deambular a su antojo por América del Norte. Pero la deforestación y la descontrolada expansión urbana fragmentaron el subcontinente en islas de bio-homogeneidad.

INDÍGENAS: Se agota la paciencia en la ONU

Representantes de los 370 millones de indígenas del mundo renovaron, como lo han hecho en los últimos 20 años, su pedido a la Asamblea General de la ONU de reconocimiento a su soberanía sobre tierras y recursos ancestrales.

CARIBE: Alianza para proteger ballenas jorobadas

En diciembre de 2006 un santuario de mamíferos marinos de República Dominicana y otro de Estados Unidos concertaron una alianza para la conservación de unas 900 ballenas jorobadas. Detrás de esa iniciativa estuvo la tenacidad de Nathalie Ward, directora de

AMBIENTE-ISLANDIA: Futuro incierto para la caza de ballenas

Ninguna ballena fue capturada bajo el programa de caza comercial de Islandia desde octubre pasado. Pero desde abril fueron cazadas 26 ballenas minke al amparo del programa de caza científica del Instituto de Investigaciones Marinas.

ENERGÍA-PERÚ: Luz verde para fase dos de Camisea

El polémico proyecto Camisea, cuyo gasoducto de la prístina selva amazónica peruana ya se rompió seis veces, recibió luz verde de su principal inversor, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), lo que causó alarma entre indígenas y ambientalistas.

GRUPO DE LOS OCHO: EEUU, marginado climático

Las cumbres del Grupo de los Ocho (G-8) países más poderosos se suceden cada año, pero Estados Unidos sigue manteniéndose al margen de las soluciones contra el recalentamiento del planeta.

AMBIENTE-KENIA: Vallas entre vecinos

Poner o no vallas en el parque nacional más antiguo de Kenia es motivo de un debate que ya lleva un decenio. Pero como se encuentra a sólo 20 minutos del centro de la capital, y dado el desarrollo urbano

AMBIENTE: Un derroche de incoherencias

Si en Tailandia se construye una granja camaronera talando bosques de manglares, se obtienen unos 8.000 dólares por hectárea. Pero la destrucción forestal y la contaminación provocarán una pérdida de ecosistemas por valor de 35.000 dólares anuales por hectárea.

AMBIENTE-JAPÓN: Elefantes con la suerte sellada

Mientras se aguarda la imposición de una veda global al comercio de marfil, defensores de los elefantes se esfuerzan por bloquear un nuevo cargamento de ese material a Japón y exigen controles internos más severos.

CAMBIO CLIMÁTICO-SUDÁFRICA: Reino floral pierde la corona

El cambio climático amenaza, según ambientalistas, a la sudafricana Región Floral de El Cabo, declarada patrimonio mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

CAMBIO CLIMÁTICO: Hasta la Luna se mueve

Una noche, hace unos cuatro años, el abuelo de Lakhan Bibi le dijo que las cosas en su tierra, en el norte de Pakistán, iban a cambiar. «¿Cómo es eso?», preguntó ella. «Mira el cielo. ¿Ves la Luna? Ya no

BIODIVERSIDAD-KENIA: Corales pierden color y vida

Sinónimo de caza mayor y de sabanas, Kenia también es famosa por sus arrecifes de coral. Pero funcionarios de gobierno advierten que las crecientes temperaturas del mar, a causa del cambio climático, están perjudicando a estas formaciones y a la

AMBIENTE: Rostro humano para la biodiversidad

La diversidad biológica es lo que sostiene la vida en la Tierra, pero estamos a las puertas de la sexta mayor extinción masiva de especies de la historia del planeta, dijo a Tierramérica el secretario ejecutivo del Convenio sobre la

BIODIVERSIDAD-ECUADOR: Amazonia o petróleo

Representantes del gobierno de Ecuador propusieron en la ONU prohibir la explotación de las enormes reservas petroleras de su Amazonia para salvar su riquísima biodiversidad, a cambio de una compensación financiera.