Biodiversidad

La diversidad de flora y fauna enfrenta amenazas urgentes de la contaminación, el cambio climático, la comercialización de los recursos genéticos y y otras formas de intervención humana dañina. La pérdida generalizada de biodiversidad es preocupante, y no solo por la desaparición de especies exóticas que merecen salvarse, sino porque el desequilibrio natural significa que la pérdida de una forma de vida constituye una amenaza para otra. IPS Noticias informa sobre los viejos y nuevos riesgos que corren los seres vivos y sus hábitat.

CAMBIO CLIMÁTICO: Humedales en acelerada degradación

Para evitar el peor escenario previsto por el cambio climático, deberían apuntalarse los humedales existentes y crearse otros nuevos, dada la capacidad de captura de carbono de estos ecosistemas, afirmaron científicos.

CAMBIO CLIMÁTICO: Acidez oceánica amenaza a corales

Los arrecifes de coral tienen que ser asistidos si se quiere que sobrevivan al cambio climático, pero su supervivencia última depende de importantes reducciones en las emisiones de dióxido de carbono, alertaron expertos.

AMBIENTE-BRASIL: Comunidades negras recuperan la palma juçara

La juçara, amenazada de extinción por la explotación de su palmito, empieza a recuperarse gracias a la plantación y el manejo sustentable que llevan a cabo comunidades negras del Bosque Atlántico, el bioma más deforestado de Brasil.

AMBIENTE: Cumbre ballenera mantiene statu quo

Ni conservacionistas ni cazadores se impusieron en la 60 reunión anual de la Comisión Ballenera Internacional (CBI), que finalizó este viernes en Chile con el compromiso de iniciar un proceso negociación para acercar posiciones, avizorado por todos como «muy difícil».

AMBIENTE: ¿Se puede negociar la conservación de las ballenas?

Organizaciones dedicadas a la conservación de los cetáceos, que asisten a la 60 reunión de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) en la capital chilena, ven con cautela la decisión de los países que integran el organismo de crear un reducido

AMBIENTE-BOLIVIA: La verdad del Titicaca está por conocerse

Nadie duda de que el lago Titicaca, fuente hídrica y cuenca compartida por Bolivia y Perú, está contaminado. Pero medio siglo después de que los dos gobiernos lo advirtieron, no hay estudios integrales de la situación de sus aguas.

AMBIENTE: Proponen pautas verdes para biocombustibles

La adopción de pautas internacionales para la producción sostenible de biocombustibles emergió como una opción polémica en la conferencia de las Naciones Unidas sobre biodiversidad, celebrada en Bonn hasta el 30 de mayo.

BIODIVERSIDAD: Los dólares no son verdes

Políticas económicas descuidadas con la biodiversidad causan a los servicios brindados por la naturaleza a la población mundial pérdidas que ascienden a 78.000 millones de dólares, según un informe de la Unión Europea (UE) y el gobierno alemán.

BIODIVERSIDAD: Contaminación benéfica a debate

La «fertilización oceánica», vertido de residuos químicos al mar con supuestos efectos benéficos, concentró la atención de en la IX Conferencia de las Partes de la Convención de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica (COP 9) que concluye este viernes.

CAMBIO CLIMÁTICO: Ciencia marina a la deriva

La ciencia no consigue acompasarse a la multiplicidad de alteraciones que sufren los océanos por cuenta del cambio climático, y por tanto no hay una comprensión clara de sus impactos actuales y futuros, advierten investigadores.

BIODIVERSIDAD: Patentes con réditos dispares

Los poderes medicinales o alimenticios de muchos vegetales reditúan a veces enormes beneficios económicos, lo que los coloca en el centro de un debate ético, comercial y legal.

BIODIVERSIDAD: El ocaso de los corales

Los corales serán los primeros ecosistemas en colapsar en esta era histórica a causa del cambio climático, según investigadores reunidos en una conferencia científica que concluirá este viernes en la septentrional ciudad española de Gijón.