Se puede vivir sin petróleo, pero no sin plantas
El último estudio sobre la diversidad biológica exhibe con claridad el patrón del sexto mayor evento de extinción del planeta: la transformación de la Amazonia en una sabana.
La diversidad de flora y fauna enfrenta amenazas urgentes de la contaminación, el cambio climático, la comercialización de los recursos genéticos y y otras formas de intervención humana dañina. La pérdida generalizada de biodiversidad es preocupante, y no solo por la desaparición de especies exóticas que merecen salvarse, sino porque el desequilibrio natural significa que la pérdida de una forma de vida constituye una amenaza para otra. IPS Noticias informa sobre los viejos y nuevos riesgos que corren los seres vivos y sus hábitat.
El último estudio sobre la diversidad biológica exhibe con claridad el patrón del sexto mayor evento de extinción del planeta: la transformación de la Amazonia en una sabana.
Jennie Lorentsson entrevista a LAURIE MARKER, experta en guepardos
Presionados por el aumento del nivel del mar, la muerte de los arrecifes de coral y la disminución de las existencias de peces, los pequeños estados insulares en desarrollo volvieron a exigir a las naciones ricas que hagan más por
El derrame de petróleo en el Golfo de México dio mayor relevancia a la 5 Conferencia Mundial sobre Océanos, Costas e Islas, que se realiza en la sede parisina de la Unesco.
La cacería indiscriminada y los cambios en los páramos andinos mermaron de modo drástico la población de cóndores en Ecuador. Expertos advierten que probablemente no queden más de 50, cuando hace menos de un siglo se contaban por miles.
El secreto peor guardado del mundo es la desaparición de las abejas, uno de los polinizadores más beneficiosos de la naturaleza, lo que preocupa a agricultores y jardineros.
Los gobernantes del mundo decidieron en 2002 frenar la velocidad con la que se extinguen las especies vegetales y animales del planeta, y se pusieron el año 2010 como plazo. Adivinen qué.
La explosión de proyectos inmobiliarios en las costas del Pacífico de Costa Rica amenaza la biodiversidad del país y nubla el futuro del turismo ecológico que tanto promueve, alertó un estudio de científicos nacionales y estadounidenses.
Marguerite A. Suozzi entrevista al cineasta JAMES CAMERON
La iniciativa de emplear la conservación de bosques como forma de compensar las emisiones de gases invernadero recalentó el ambiente de la cumbre de los pueblos contra el cambio climático de Bolivia.
Yasuní, llamado el arca de la biodiversidad del planeta, vive días decisivos ante la amenaza de que la riqueza de su subsuelo, el petróleo, termine por imponer su ley en el frágil e incomparable ecosistema de la Amazonia de Ecuador.
Un manto de bacterias de un tamaño similar al territorio de Uruguay fue descubierto en aguas cercanas a las costas de Chile y Perú, afirman científicos que participaron en una serie de investigaciones sobre las formas más pequeñas de vida
El indio Hanumantha Nayak, de 50 años, no se había internado demasiado en el bosque para buscar leña. Pero mientras intentaba arrancar bambú seco, una tigresa se abalanzó sobre su espalda, le mordió el antebrazo y luego su garganta. No
La crianza de ganado sin control en Paraguay lleva a «derribar árboles y poner pastos exóticos», cuestiona el ambientalista Guillermo Gayo. Para frenar esta práctica en el sureño departamento de Paraguarí, la fundación que dirige apostó por la permacultura.
Negril, una faja de 11 kilómetros de arenas blancas en el extremo oeste de Jamaica, estuvo durante siglos aislada del resto de la isla gracias a caminos intransitables y a un gran pantano.
Las soluciones al calentamiento basadas en la lógica del mercado amenazan derechos y medios de vida de los pueblos nativos, concluyó el Foro Indígena Latinoamericano sobre Cambio Climático reunido en Costa Rica.
La supervivencia de los corales, gravemente amenazada por la acidificación de los océanos, la pesca de arrastre y el comercio de joyas y adornos, está más cerca del abismo por la decisión tomada en una conferencia que se celebra en