Banco Mundial

La telefonía móvil impulsa el ahorro en países en desarrollo

WASHINGTON – Gracias en parte a la telefonía móvil, más adultos que nunca tienen hoy cuentas bancarias u otras cuentas financieras en los países de ingreso bajo y mediano, lo que provoca un incremento del ahorro formal, de acuerdo con

Marco histórico de medidas correctivas de la CFI del Banco Mundial

WASHINGTON – El brazo del sector privado del Banco Mundial ha subido el listón, y es posible que otros le sigan. El 15 de abril, la Corporación Financiera Internacional (CFI) se convirtió en la primera institución financiera de desarrollo en adoptar

La malnutrición no se debe únicamente a la pobreza monetaria

KUALA LUMPUR – El Banco Mundial estableció su umbral de pobreza de «un dólar al día», con base en sus datos de 1990. Pese a las numerosas dudas y críticas, sus cifras de pobreza disminuyeron hasta que comenzó la pandemia

El Banco Mundial contempla bajo crecimiento en América Latina

WASHINGTON – Las economías de América Latina y el Caribe crecerán moderadamente en 2025 y 2026, con promedios de 2,5 y 2,6 por ciento, a medida que Argentina se recupere, las tasas de interés se normalicen y baje la inflación,

El clima ha cerrado escuelas para 400 millones de estudiantes

WASHINGTON – Desde el año 2022 hasta el presente, 400 millones de estudiantes de todo el mundo han visto cerrar sus escuelas debido a fenómenos meteorológicos extremos, y los países de bajos ingresos son más afectados, mostró un nuevo informe

Más pobreza para los más pobres

KUALA LUMPUR –  Muchos países de renta baja (PRB) siguen rezagándose respecto al resto del mundo. Mientras tanto, las personas en situación de pobreza extrema han vuelto a aumentar tras décadas de descenso.

Una cuarta parte de los latinoamericanos vive en la pobreza

WASHINGTON – Uno de cada cuatro habitantes de América Latina y el Caribe vive en hogares pobres, con un ingreso inferior a 6,85 dólares por día, y la tendencia a reducir la pobreza se ha estancado desde hace nueve años,

El Sur sufre por políticas de naciones poderosas

KUALA LUMPUR – El Banco Mundial prevé que en 2024 la desaceleración económica internacional será la peor en más de cuatro décadas. Esto obedece principalmente a las políticas macroeconómicas y geopolíticas contractivas de las poderosas naciones occidentales.

La destrucción económica de Gaza supera los 18 500 millones

WASHINGTON – Más allá de los 33 000 palestinos e israelíes muertos, los más de 75 000 heridos y casi dos millones de gazatíes desplazados, un nuevo informe del Banco Mundial y las Naciones Unidas evaluó en al menos 18

Migrantes en América Latina benefician a las economías locales

WASHINGTON – Nuevos estudios de organismos internacionales muestran que los venezolanos u otros migrantes y refugiados en América Latina y el Caribe cubren lagunas en los mercados laborales locales en los países de destino e impulsan la demanda de bienes

El Banco Mundial permite el robo de ayuda exterior

KUALA LUMPUR –  La ayuda del Banco Mundial alienta a los gobiernos a permitir salidas financieras ilícitas a paraísos fiscales mediante la reducción de los controles de capital, drenando así preciosas divisas y recursos gubernamentales.