Ayuda al desarrollo

Refugiados yezidíes iraquíes reciben ayuda del Comité Internacional de Rescate. Crédito: Departamento para el Desarrollo Internacional de Gran Bretaña/CC-BY-2.0

Ocho millones de iraquíes necesitan ayuda de emergencia

La lucha continúa entre las fuerzas armadas de Iraq y el grupo extremista Estado Islámico, mientras que millones de refugiados atrapados entre los combatientes necesitan asistencia humanitaria con urgencia.

Organizaciones de la sociedad civil de la región del Pacífico sostienen que es necesario cuidar a la industria local antes de lanzarse en más acuerdos de libre comercio. Crédito: Catherine Wilson/IPS

Sociedad civil critica acuerdo de libre comercio del Pacífico sur

Los 14 países que integran el Foro de las Islas del Pacífico están estancados en negociaciones con sus dos grandes vecinos, Australia y Nueva Zelanda, sobre un nuevo acuerdo regional de libre comercio llamado “PACER Plus”, que según sus promotores

Una familia desplazada en Buar, República Centroafricana. En febrero de 2014 la ciudad y sus alrededores sufrieron violencia étnica contra la población civil musulmana. Crédito: Nicolas Rost/OCHA

Comisión de ONU investigará abusos de fuerzas francesas en África

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ordenará una investigación independiente de los presuntos abusos cometidos por fuerzas francesas en República Centroafricana, tras las fuertes críticas recibidas por no haber actuado con la debida celeridad al recibir las primeras denuncias

Escolleras como esta en Bahamas sirven para conservar, realizar actividades recreativas y proteger áreas pobladas de las olas y la marea creciente. Crédito: Desmond Brown/IPS

Bahamas construye resiliencia ante el aumento del nivel del mar

Los pequeños estados insulares en desarrollo abogan por el “1,5 para seguir vivos”, en alusión a que el aumento de la temperatura global debe mantenerse lo más posible por debajo de esa cifra para limitar los anticipados efectos devastadores del

Las pocas mujeres que buscan trabajo en Sri Lanka chocan contra un sistema que no las favorece. Crédito: Amantha Perera/IPS.

Srilankesas limitadas por un mercado laboral desigual

La srilankesa Wathsala Marasinghe, de 33 años, esperaba que su educación de avanzada y las políticas de empleo impulsadas por el gobierno de esta nación insular le servirían para buscar trabajo. Pero la realidad era otra y ahora se siente

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) estima que 3,5 millones de niñas y niños sufren malnutrición aguda en Pakistán. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS

Urgen fondos para hacer frente a crisis humanitarias

La Organización de las Naciones Unidas no solo está abrumada por las crisis humanitarias que avanzan, en especial en África y Medio Oriente, sino también porque la escasez de fondos, la mayoría procedentes de donantes occidentales, la tiene atada de

Un sistema de energía solar es transportado por mulas a una región remota en la región desértica de Ladaj, en la cordillera del Himalaya. Crédito: Athar Parvaiz/IPS

ONU y Banco Mundial quieren Energía Sostenible para Todos en 2030

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, defensor incansable de la energía sostenible para todos, en una ocasión puso de manifiesto la necesidad que tenemos de las comodidades modernas al mostrarle su teléfono celular

Lo quieran o no, muchos africanos posiblemente solo puedan acceder al agua potable mediante contadores prepagos, por lo que optaron por buscar el líquido en fuentes sin protección y cuya potabilidad no es segura. Crédito: Jeffrey Moyo/IPS

Contadores prepago de agua hacen retroceder logros de África

Muchos países se acercan a la meta de reducir a la mitad la población sin acceso al agua potable, parte de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), pero numerosos activistas denuncian que varias naciones de África que instalaron contadores

Editora francesa Paula Anacaona.

“Je suis favela” o un puente literario entre Brasil y Francia

Mucho antes del atentado contra la revista satírica Charlie Hebdo en París, que dejó varias personas muertas, una joven editora francesa había publicado una colección de relatos llamada “Je suis favela” sobre la vida en esos hacinados barrios pobres de

El edificio acristalado de la sede del BNDES, a la izquierda, cuyo vecino al vecino al otro lado de la calle es la sede de la empresa estatal Petrobras. Las edificaciones de los dos grupos estatales dominan la Avenida Chile, en Río de Janeiro, en Brasil. Crédito: Mario Osava/IPS

Mucho dinero, conocimiento y polémicas en el BNDES brasileño

La impaciencia con que Brasil se puso a construir centrales hidroeléctricas, refinerías, ferrocarriles, puertos y otros megaproyectos desde la década pasada, incluso en el exterior, tuvo como su gran combustible el ingente financiamiento de su banco de fomento.

Los expertos han dicho durante años que Katmandú es una ciudad de muy alto riesgo en el caso de actividad sísmica, pero el terremoto del 25 de abril tomó a Nepal por sorpresa. Crédito: Amantha Perera/IPS

Las grandes lecciones del terremoto en Nepal

Todo el mundo sabía desde hace años que cuando un terremoto sacudiera a Nepal, ubicado en una de las zonas sísmicas más activas del sur de Asia, la cantidad de muertos y los daños serían descomunales.

Aborto en condiciones inseguras como peste en Kenia

Janida tiene 14 años, pero evita el contacto visual con las personas y prefiere mirar para abajo y mover la cabeza si alguien se dirige a ella. Es una de las consecuencias que esta niña sufre, como otras muchas en

Aun en tiempos de paz, las mujeres de Sri Lanka cargan con el peso de buscar trabajo y cuidar de sus familias. Crédito: Adithya Alles/IPS.

La igualdad de género en el debe de Sri Lanka

Rosy Senanayake, ministra de Asuntos Infantiles de Sri Lanka, aprovechó la reunión de la Comisión sobre Población y Desarrollo en Nueva York para plantear los logros y las dificultades para lograr la igualdad de género en un país que se